
ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contribución del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo a la consecución de los ODS
Con el impulso de la coordinación, los equipos de las Naciones Unidas están en mejores condiciones para apoyar a 162 países y territorios en hacer frente a crisis, como la pandemia, proteger los logros alcanzados con mucho esfuerzo y progresar hacia la implementación de la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluso al reforzar la atención a los grupos más vulnerables y a quienes se ha dejado atrás.
Sierra Leona
Sierra Leona

Brasil
Brasil

Tailandia
Tailandia

Porcentaje de programas conjuntos de la ONU según su foco en los ODS
de los equipos de las Naciones Unidas en los países tienen programas conjuntos para apoyar las inversiones estratégicas catalizadoras, la financiación pública y privada en pro del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sri Lanka
Sri Lanka

Camerún
Camerún

Iraq
Iraq

Barbados, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Haití, Jamaica, México y Panamá
Barbados, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Haití, Jamaica, México y Panamá

Mongolia
Para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo ha adoptado una serie de enfoques innovadores
- Al menos 48 equipos de las Naciones Unidas informaron del uso de innovadoras herramientas asociadas a datos y tecnologías digitales, incluso en la respuesta a la pandemia
- 53% de los equipos de las Naciones Unidas realizaron análisis sobre el impacto transformador de la tecnología, la innovación y la transformación digital para la consecución de los mandatos de las Naciones Unidas
- 52% de los equipos de las Naciones Unidas aplican enfoques de seguimiento en tiempo real
- 35% de los equipos de las Naciones Unidas están aplicando mecanismos de retroalimentación a través de plataformas móviles para informar y ajustar el apoyo a los países
- 39% de los equipos de las Naciones Unidas trabajaron con macrodatos en 2021
Los equipos de las Naciones Unidas siguieron centrándose en los grupos más vulnerables y en quienes se ha dejado atrás
República Centroafricana
República Centroafricana

Se ha progresado en el avance de la igualdad de género y la capacitación de las mujeres, al tiempo que se ha abordado la violencia contra las mujeres
de los equipos de las Naciones Unidas utilizan el marcador de igualdad de género para hacer un seguimiento de los impactos multisectoriales para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (ODS 5), un aumento del 21% desde 2019
de los Marcos de Cooperación tienen un componente dedicado a la igualdad de género
Côte d’Ivoire
Los equipos de las Naciones Unidas han impulsado la implementación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud – Juventud 2030
En 2021, el número de equipos de las Naciones Unidas que informaron sobre la significativa participación de los jóvenes casi se duplicó en comparación con 2020
Casi el 90% de los equipos de las Naciones Unidas incluyen ahora un enfoque relativo a la juventud en el análisis común sobre el país y el Marco de Cooperación
Perú
Bangladesh
Moldova
Asimismo, los equipos de las Naciones Unidas han apoyado las políticas y estrategias nacionales para la aplicación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad
de los equipos de las Naciones Unidas cumplieron o superaron los requisitos de al menos la mitad de los indicadores del marco de rendición de cuentas de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, frente al 11% en 2020
de los equipos de las Naciones Unidas informaron sobre el compromiso explícito y la integración de la inclusión de la discapacidad en los Marcos de Cooperación
de los equipos de las Naciones Unidas incluyeron en su estrategia de operaciones institucionales al menos un servicio común orientado a la inclusión de la discapacidad, como la accesibilidad física y los recursos humanos inclusivos
Serbia
Los pueblos indígenas fueron también más incluidos en el desarrollo de programación
Los equipos de las Naciones Unidas también abordaron las prioridades transfronterizas y mundiales más críticas
Djibouti
Djibouti

Kazajstán
Kazajstán

Líbano
Líbano

UN-INFO permite el seguimiento de las actividades, la financiación, los asociados y los resultados de los equipos de las Naciones Unidas en el avance de los ODS.
Flujos de financiación para los ODS
Explore los datos de cada país en www.uninfo.org
Resultados de todo el sistema para avanzar en la consecución de los ODS
Estos resultados son una instantánea basada en los datos disponibles de cómo los equipos de las Naciones Unidas contribuyeron a los resultados de los ODS a nivel de país en 2021. Los resultados de todo el sistema en relación con los ODS se organizan a lo largo de áreas temáticas alineadas con los ODS.
Los datos sobre las contribuciones de todo el sistema al avance de los ODS incluyen las aportaciones recibidas de: DAES, DAPCP/OACP, CEPA, la CEPAL, CESPAP, CESPAO, FAO, OIT, OIM, ITC, UIT, ACNUDH, UNCTAD, PNUD, CEPE, PNUMA, UNESCO, UNFPA, ONU-Hábitat, ACNUR, UNICEF, ONUDI, ONUDD, OOPS, ONU Mujeres, OMS y OMM.
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: reducción de la pobreza, protección social, educación y servicios básicos
Protección social y reducción de la pobreza
17 países recibieron apoyo para ampliar los mecanismos de protección social, incluidos los niveles mínimos.
133 millones de niños y niñas en 95 países fueron beneficiados por programas de transferencia de efectivo, de los cuales 19 millones de niños y niñas fueron atendidos en situaciones humanitarias
19,7 millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y otras personas en situaciones preocupantes accedieron a servicios de protección, incluidas la protección de la infancia y la prevención y respuesta a la violencia de género
3,3 millones de refugiados y solicitantes de asilo se beneficiaron de una mayor o más amplia protección social en 85 países
58 países recibieron apoyo para mejorar el acceso de la población rural en situación de pobreza a los servicios, a la financiación, al conocimiento, a las tecnologías, a las infraestructuras, a los mercados y a los recursos naturales, con el fin de reforzar la productividad y mejorar los medios de subsistencia
Educación
48,7 millones de niños y niñas sin escolarizar (50% de ellos eran niñas) accedieron a la educación, incluidos 6,4 millones de niños y niñas desplazados y 31,7 millones en situaciones humanitarias
112 países apoyaron la respuesta educativa a la pandemia a través de la Coalición Mundial para la Educación
Servicios básicos
16 millones de personas obtuvieron acceso a servicios de agua potable; en entornos humanitarios, 33,2 millones de personas accedieron a agua potable para beber, cocinar y para la higiene personal; 19,9 millones de personas obtuvieron acceso a servicios básicos de saneamiento
200 mil personas en barrios marginales y asentamientos informales en 45 países obtuvieron acceso a servicios básicos
Mejora de las capacidades de conservación y gestión de 33 bienes del Patrimonio Mundial, incluso mediante la educación sobre el Patrimonio Mundial y la participación de 400 partes interesadas de la sociedad civil
26 países fueron apoyados para ofrecer espacios públicos seguros, accesibles e inclusivos a través de iniciativas de desarrollo de capacidades e intervenciones de espacios públicos; impactando en la vida de 470 mil personas
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: vidas sanas, nutrición y bienestar
Vidas saludables
- 1.400 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 fueron suministradas a 145 países y territorios a través del Mecanismo Mundial COVAX
- En el marco del Plan de Acción Mundial a favor de una Vida Sana y Bienestar para Todos, se brindó apoyo conjunto a 51 países en lo relativo a aceleradores multisectoriales, como la atención primaria de salud
- 12,5 millones de embarazos imprevistos fueron evitados mediante el suministro de anticonceptivos
- 38.400 muertes maternas fueron evitadas gracias a los anticonceptivos
- 46 millones de mujeres, adolescentes y jóvenes recibieron servicios integrados de salud sexual y reproductiva
- 1,25 millones de mujeres y niñas (refugiadas y solicitantes de asilo) accedieron a servicios de salud sexual y reproductiva en 50 países
- 1,9 millones de refugiados palestinos recibieron atención primaria de salud universalmente accesible
Nutrición
- 104 países recibieron apoyo para diseñar y aplicar políticas, estrategias, marcos normativos y planes de inversión nacionales que apoyen sistemas alimentarios eficientes, incluyendo la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos
- 111 países recibieron apoyo para desarrollar y publicar hojas de ruta nacionales relativas a sistemas alimentarios, utilizando enfoques que incluyen a múltiples partes interesadas y diálogos regionales
- 118 países recibieron apoyo para adaptar y continuar los programas de nutrición materno-infantil
- 400 millones de niños, niñas, adolescentes y mujeres fueron alcanzados con servicios de prevención y tratamiento de la malnutrición
Promover el bienestar
- > 8,4 millones de niños, niñas y adolescentes en 111 países y casi 3,6 millones de padres, madres y cuidadores en 97 países recibieron apoyo comunitario en salud mental y psicosocial
- 841.100 refugiados y solicitantes de asilo recibieron servicios de apoyo en salud mental y psicosocial en 85 países
- 45 países recibieron apoyo en materia de prevención, tratamiento, atención y acceso a medicamentos fiscalizados
- 11 países han recibido ayuda para desarrollar políticas y sistemas de protección sociosanitaria
- 9,29 millones de refugiados y solicitantes de asilo recibieron servicios sanitarios esenciales en 79 países
- 1,7 millones de derivaciones en beneficio de personas vulnerables, incluidos migrantes y desplazados forzosos, para que accedan a servicios sanitarios y de apoyo psicosocial
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: trabajo decente para todos
Trabajo decente para todos
- 22 países recibieron apoyo para generar oportunidades de empleo rural decente, desarrollo de emprendimiento y habilidades; para jóvenes y mujeres en los sectores alimentario, agrícola y afines
- 5 países recibieron asistencia para aplicar instrumentos de apoyo normativo que promuevan el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo e inversiones en la economía del cuidado
- Organizaciones de trabajadores de 48 países y organizaciones patronales de 40 países recibieron apoyo para mejorar su alcance y los servicios a sus miembros
- 8 países ratificaron el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, lo que eleva el total de países a 57
- 26 “países pioneros” de la Alianza 8.7, la mitad de los cuales han elaborado una hoja de ruta sobre el trabajo infantil
- 66 países apoyados para hacer frente al trabajo infantil; con 39 países adoptando marcos legislativos y políticos para eliminar las peores formas de trabajo infantil
- 5 países recibieron apoyo para adaptar su legislación nacional al Protocolo de las Naciones Unidas contra la Trata de Personas
- 138 millones de trabajadores protegidos en todo el mundo con un menor riesgo de incidencia de muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo
- 20 países mejoraron los servicios para proteger a los trabajadores migrantes, mediante el acceso a servicios de emergencia, alimentación, equipo de protección personal y asistencia jurídica
- Las inspecciones de trabajo en 27 países mejoraron su capacidad para hacer cumplir la legislación laboral nacional
- 15 países recibieron ayudas para establecer o mejorar los salarios mínimos; 3 países adoptaron sistemas de salario mínimo por primera vez
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: transformación económica y financiación para el desarrollo
Pequeñas y medianas empresas
recibieron apoyo, con el resultado de una mayor inclusión en las cadenas de valor, 192 de las cuales eran PYMES dirigidas por mujeres
Políticas urbanas
fueron apoyados en la formulación e implementación de sus políticas urbanas nacionales basadas en evidencias
Marcos nacionales de financiación
han recibido apoyo para desarrollar e implementar marcos nacionales de financiación integrados que gestionen todas las fuentes de recursos en consonancia con la consecución de los ODS
Principios para una banca responsable
que representan el 45% de los activos bancarios mundiales y prestan servicio a 1.700 millones de personas, firmaron los Principios de Banca Responsable para alinear las estrategias y las prácticas con los ODS y el Acuerdo de París
Acuerdos comerciales y de inversión
en acuerdos de comercio e inversión fueron facilitados mediante el apoyo a las negociaciones Sur-Sur y la conclusión de acuerdos de comercio e inversión en sectores clave, como la agroindustria, la fabricación ligera, la tecnología y los servicios
Países menos desarrollados
- 56 países en desarrollo y países menos adelantados (PMA) desarrollaron o reforzaron su capacidad para formular una política comercial con perspectiva de género
- 13 PMA recibieron apoyo en graduarse de su categoría, tener una transición sin problemas y promocionar el comercio
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: sociedades pacíficas y gobernanza inclusiva
Sociedades pacíficas
- 100,2 millones de personas rastreadas a través de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos, lo que permite a los actores humanitarios y de desarrollo poder apoyar a las poblaciones desplazadas y en movimiento con una asistencia específica para el contexto y basada en evidencias
- 42 países fueron apoyados en lo relativo a la prevención del extremismo violento, entre otras cosas, mediante el desarrollo de capacidades y la promoción del empleo; acciones para poner fin a la incitación al odio en 40 países incluyeron el uso innovador de datos e Inteligencia Artificial
- 146 Estados Partes recibieron ayuda para reforzar las respuestas a la delincuencia organizada transnacional, entre otras cosas, mediante el fomento de la cooperación internacional, la mejora de los marcos legislativos y estratégicos y la participación en el Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
- 14 países reforzaron los marcos jurídicos nacionales relacionados con las armas de fuego; dos países adicionales adoptaron nueva legislación sobre armas de fuego
4 simulacros cibernéticos a nivel mundial, regional y nacional realizados para mejorar la capacidad de los países de responder a las amenazas de ciberseguridad; con un total de 34 simulacros cibernéticos realizados en apoyo de 120 países
71 países recibieron apoyo para mejorar la inclusión en los procesos políticos y de paz y en la toma de decisiones a través de la mediación (en 122 casos), el apoyo electoral (en 80 procesos o eventos) y en las alianzas, incluidas las instituciones financieras internacionales, las organizaciones regionales y 803 organizacioes de la sociedad civil
Gobernanza inclusiva
- 357 ciudades utilizaron metodologías de planificación participativa y recopilaron datos espaciales para aumentar la calidad y la apropiación de los planes locales, y para fomentar el desarrollo urbano sostenible
- 138 países recibieron apoyo para la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción con el fin de reforzar los marcos jurídicos, políticos e institucionales de lucha contra la corrupción, llegando a más de 2.300 profesionales del ámbito judicial, las fuerzas del orden, las autoridades anticorrupción, la sociedad civil y el sector privado
124.055 migrantes vulnerables, que estaban varados a causa de la pandemia de COVID-19, recibieron apoyo para la gestión de casos
13 países reformaron sus leyes, políticas y procedimientos en materia de nacionalidad para cerrar las brechas que conducen a la apatridia
11 países recibieron apoyo para establecer y fortalecer las plataformas de colaboración entre las instituciones nacionales de derechos humanos y las oficinas de estadística, con el fin de desarrollar indicadores de derechos humanos y de los ODS
Unos 13,9 millones de nacimientos fueron notificados en 52 países; 37,9 millones de nacimientos fueron registrados en 63 países y unos 34,1 millones de certificados de nacimiento fueron emitidos en 56 países
En 129 países, 4,4 millones de niños y niñas que habían experimentado violencia recibieron servicios sanitarios, de trabajo social y de justicia, incluidos casi 45.000 niños y niñas con discapacidad en 64 países.
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
países desarrollaron políticas y programas sensibles al género para la protección y recuperación del empleo
de niñas adolescentes en 47 países se beneficiaron de intervenciones de cuidado y prevención para poner fin al matrimonio infantil
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: energía limpia y reducción de la contaminación
- > 6,2 millones de personas, incluidas las poblaciones en movimiento, recibieron apoyo para responder a las amenazas de los peligros naturales y garantizar una recuperación sostenible en 58 países/territorios
- 79 países cuentan con previsiones de inundaciones fluviales, 58 tienen servicios operativos de previsión y alerta de inundaciones repentinas y 53 cuentan con servicios de alerta de sequías, gracias al apoyo del Sistema Mundial de Estado y Perspectivas de los Recursos Hídricos (HydroSOS)
- 48 Estados Miembros desarrollaron o actualizaron sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional
- 840 millones de dólares de financiación apalancada para la ciencia a través del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible
- 10 billones de dólares en activos gestionados por la Alianza de Propietarios de Activos Netos Cero para alinear las carteras con un escenario de 1,5ºC
- 41 países fueron apoyados en la transición hacia una economía verde inclusiva y el cambio hacia el consumo y la producción sostenibles
- 15 organizaciones miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques mejoraron sus esfuerzos para promover la aplicación de la gestión forestal sostenible
- 30 Estados Miembros han recibido apoyo para reforzar la prevención de la corrupción y las medidas de justicia penal para hacer frente a los delitos relacionados con la vida silvestre, los bosques, los minerales y la pesca
- Más de 90 países fueron apoyados a través de la Iniciativa BioTrade para el comercio sostenible de bienes y servicios que conservan y utilizan de forma sostenible la biodiversidad, generan ingresos para las comunidades rurales e incorporan la biodiversidad en los marcos legislativos y políticos
Contribución de la ONU a la consecución de los ODS: energía limpia y reducción de la contaminación
500 grandes empresas alineadas con el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, una visión compartida de una economía circular para el plástico que nunca se convierte en desecho
países adoptaron enmiendas al Convenio de Basilea para el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, con el fin de controlar mejor el comercio internacional de desechos plásticos, prevenir su generación y mejorar su gestión
40 países recibieron apoyo para la transición a productos ecoeficientes a través de la Iniciativa Unidos por la Eficiencia. Ej. Brasil, Nigeria e Indonesia han dado un salto en sus mercados hacia la iluminación LED, lo que ha supuesto un ahorro anual de 300 millones de dólares para los consumidores y ha evitado la necesidad de dos grandes centrales eléctricas
400.000 millones de dólares comprometidos para el acceso a la energía y la transición a la energía limpia, a través del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de 2021 (el primero de este tipo en 40 años), que dio lugar a más de 150 pactos energéticos destinados a abastecer a casi 400 millones de personas para 2030
>76,5 millones de toneladas de emisiones equivalentes de CO2 y casi 500.000 toneladas de emisiones contaminantes fueron reducidas o eliminadas, mediante el apoyo a la producción industrial eficiente en recursos y baja en carbono y el acceso a la energía limpia para uso productivo
> 20 ciudades mejoraron los sistemas de movilidad urbana mediante la ayuda a la planificación del transporte público, el diseño vial y el transporte no motorizado, la electrificación o la digitalización del transporte
223 gobiernos locales recibieron apoyo en lo relativo a los sistemas de gestión de desechos sólidos municipales y el rendimiento de los mismos, con el fin de reducir la contaminación del aire y del agua, así como los impactos sanitarios
24.166 megatones de productos químicos peligrosos fueron eliminados, protegiendo a 8,2 millones de personas de la exposición a tóxicos mediante 170 normativas nacionales
13 países en desarrollo aumentaron la inversión en proyectos con bajas emisiones de carbono a través del Fondo de Asistencia para Capital Inicial, lo que dio lugar a más de 1.000 MW de desarrollo de energía limpia, una reducción prevista de CO2 de más de 3 millones de toneladas al año y 10.000 nuevos puestos de trabajo
Respuesta socioeconómica de todo el sistema ante la COVID-19
Estos resultados son una instantánea basada en los datos disponibles de la respuesta socioeconómica ante la COVID-19 por parte del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, aportados a través de UN-INFO en 2021. Están organizados según los cinco pilares del Marco de la ONU para la respuesta socioeconómica inmediata ante la COVID-19.
Las siguientes entidades de la ONU contribuyeron con estos resultados: CEPAL, CESPAO, FAO, FIDA, OIT, OIM, ITC, UIT, ACNUDH, ONUSIDA, FNUDC, PNUD, UNESCO, UNFPA, ONU-Hábitat, ACNUR, UNICEF, ONUDI, UNODC, UNOPS, UNRWA, ONU-Mujeres, PMA y OMS.
La salud en primer lugar
Personas que accedieron a los servicios sanitarios esenciales (no asociados a la COVID-19)
>52 millones accedieron a vacunas
>61 millones accedieron a salud materna
>27 millones accedieron a servicios relativos a la nutrición
Establecimientos sanitarios fueron apoyados por las Naciones Unidas para mantener las inmunizaciones esenciales en medio de la COVID-19
>450 mil en sesiones de inmunización modificadas
>900 mil en sesiones de puesta al día de la inmunización
>3.3 mil en formación/suministros de inmunización
>150 mil en informes sobre el estado de las existencias de vacunas
>28 mil en vigilancia de las enfermedades prevenibles mediante vacunación
>306 mil en otros
Trabajadores sanitarios apoyados por la ONU para mantener los servicios esenciales en medio de la COVID-19
>2,6 millones de trabajadores sanitarios en los establecimientos sanitarios
>1.4 millones de trabajadores sanitarios comunitarios
Países que protegieron los servicios y sistemas sanitarios:
>106 países: conjunto de servicios esenciales básicos que se mantuvieron durante COVID-19
>96 países: grupo de trabajo para la salud mental y el apoyo psicosocial
>101 países: políticas sanitarias informadas por la evaluación del impacto socioeconómico
Proteger a las personas
millones de personas recibieron suministros y servicios críticos de agua, saneamiento e higiene
millones de niños y niñas recibieron apoyo en aprendizaje a distancia/en el hogar
millones de niños y niñas en edad escolar recibieron raciones de comida, como por ejemplo, raciones de comida para llevar a casa
Países fueron apoyados con medidas para abordar la violencia de género en medio de la COVID-19
- 119 países: prevención y respuesta a la violencia en los planes de respuesta ante la COVID-19
- 120 países: sensibilización a través de la promoción y las campañas
- 118 países: opciones para que las mujeres denuncien los abusos/soliciten ayuda para la protección
- 118 países: garantizar el funcionamiento continuo/la ampliación de los refugios para las víctimas
- 111 países: garantizar el acceso de las mujeres a la justicia
Número de beneficiarios de los planes/servicios de protección social relacionados con la COVID-19
>1 millón beneficiarios de programas de dinero por productividad/ transferencias de efectivo
>17 millones de beneficiarios de planes de alimentación y nutrición
>300.000 beneficiarios de servicios de asistencia jurídica (paquetes de ayuda financiera)
>200.000 beneficiarios de servicios de protección de los derechos humanos
>3,8 millones de beneficiarios de servicios de apoyo psicosocial
Respuesta económica
Número de países que reforzaron las políticas/regulaciones de empleo apoyadas por la ONU/trabajo decente para:
- Mujeres: 88
- Jóvenes (15-19): 90
- Trabajadores por cuenta propia/familiares: 84
- Trabajadores migrantes: 81
- Trabajadores con discapacidades: 70
Empresas del sector privado y trabajadores del sector formal/informal apoyados en el contexto de la COVID-19:
- >100 mil microempresas y pequeñas y medianas empresas
- >30k mil del sector privado (excluyendo las microempresas y pequeñas y medianas empresas)
- >1,1 millones de trabajadores del sector formal
Países que han adoptado paquetes de estímulo para la respuesta/recuperación económica ante la COVID-19:
- 98 países: paquetes sensibles al clima y al medio ambiente
- 103 países: paquetes sensibles a las cuestiones de género
Cantidad de beneficiarios directos de los regímenes de protección del suministro de alimentos:
- >12 millones de beneficiarios directos de los regímenes de protección del suministro de alimentos para: proteger los medios de subsistencia al abordar los cuellos de botella en los suministro de alimentos
- >700.000 beneficiarios directos de los regímenes de protección del suministro de alimentos para: mejorar las medidas de protección de los trabajadores del sector de suministro de alimentos
Respuesta macroeconómica
Número de países con evaluaciones de impacto socioeconómico en respuesta a la COVID-19:
- 105: evaluaciones de las necesidades macro-mesoeconómicas
- 118: evaluaciones del impacto en el mercado laboral
- 114: evaluaciones de necesidades multisectoriales/sectoriales
- 80: evaluaciones fiscales y de la deuda pública
- 117: evaluaciones de las necesidades de impacto humano
Número de países que han implementado políticas centradas en las poblaciones de riesgo:
- 101: política socioeconómica, incluido el empleo
- 94: políticas de mercado de trabajo, incluidas las evaluaciones de seguridad alimentaria
- 89: política fiscal
- 95: política de protección social
- 91: política de empoderamiento de la mujer
Cohesión social
Número de espacios de diálogo social, promoción y compromiso político facilitados:
- >300: espacios de diálogo social a nivel nacional
- >3.3 mil: espacios de diálogo social a nivel subnacional
- >350: espacios de defensa y compromiso político a nivel nacional
- >1.1 mil: espacios a nivel subnacional para una o ambas cosas
Número de organizaciones que se beneficiaron del desarrollo de la capacidad institucional:
- >300: organizaciones empresariales y de empleadores (EBMO)
- >300: sindicatos
Organizaciones comunitarias fueron capacitadas para responder a la pandemia, luchar contra la violencia relacionada con la COVID-19 y asegurar la recuperación:
- >3 mil: organizaciones de mujeres
- >1.7 mil: organizaciones de jóvenes
- >200: organizaciones comunitarias urbanas
- >1.3 mil: organizaciones comunitarias religiosas
- >33 mil: comunidad indígena
- >2 mil: organizaciones comunitarias en países frágiles/afectados por conflictos
- >19 mil: organizaciones comunitarias que representan a otras poblaciones de riesgo
- >19 mil: organizaciones de base comunitaria que prestan apoyo a los medios de subsistencia