Education Plus y la ONU: 10 países africanos se comprometen para reducir la vulnerabilidad de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes ante el VIH, manteniéndolas en la escuela

Los líderes reunidos en la cumbre de la Unión Africana (UA) en Lusaka, Zambia, han prometido su apoyo a la iniciativa Education Plus (Educación Plus, en español) en su lanzamiento continental, comprometiéndose a tomar medidas para mantener a las adolescentes (también conocidas como chicas, o niñas adolescentes) en la escuela, lo que reducirá drásticamente su vulnerabilidad ante el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Cada semana, unas 4.200 chicas adolescentes y mujeres jóvenes del África subsahariana adquieren el VIH. En 2020, seis de cada siete adolescentes de entre 15 y 19 años que adquirieron el VIH en la región eran chicas adolescentes. Más de 23.000 mujeres jóvenes murieron por enfermedades relacionadas con el sida en 2020, lo que la convierte en la segunda causa de muerte entre las mujeres de 15 a 29 años, después de la mortalidad materna en el África subsahariana.
Mantener a las niñas y chicas en la escuela secundaria y proporcionarles aptitudes para la vida, formación y oportunidades de empleo es fundamental para acabar con la pandemia de sida en África. Las investigaciones demuestran que garantizar que las niñas y chicas completen la educación secundaria reduce su riesgo de contraer el VIH hasta la mitad, y que combinar esto con un paquete de servicios y derechos para el empoderamiento de las niñas y chicas reduce aún más su riesgo.
Education Plus pide una educación secundaria gratuita y de calidad para todas las niñas y niños, y jóvenes del África subsahariana para 2025; el acceso universal a una educación sexual integral; el cumplimiento de los derechos y la salud sexual y reproductiva; la ausencia de violencia de género y sexual; la transición de la escuela al trabajo, y la seguridad económica y el empoderamiento.
“Mi Gobierno se ha comprometido a ofrecer una educación primaria y secundaria gratuita para todos", declaró el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, anfitrión de la cumbre. “La educación es el mayor igualador y, con una educación adecuada, todos tienen la oportunidad de explorar todo su potencial y poder participar en el proceso de desarrollo. El acceso a la educación empodera tanto a niñas, niños y adolescentes, ya que aumenta su capacidad de acceder a empleos decentes y a otros medios de producción, aliviando así la pobreza”.
El presidente de Senegal y actual presidente de la Unión Africana, Macky Sall, lanzó la iniciativa flanqueado por otros tres presidentes y el presidente de la Comisión de la Unión Africana (African Union Commission, AUC, en inglés), Moussa Faki Mahamat.
"Es para mí un placer unirme a ustedes con motivo de la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa continental sobre educación, Education Plus Initiative, bajo el liderazgo de la Organización de Primeras Damas de África (Organisation of African First Ladies, OAFLAD, en inglés) en apoyo de la niñez y la juventud, en particular niñas y adolescentes", dijo el Presidente Sall. "Es necesario actuar para promover los derechos y la autonomía de las mujeres, para luchar contra la discriminación y la violencia que enfrentan las niñas, las adolescentes y las mujeres. Debemos abordar la desigualdad de género en todas las etapas de la vida. A nivel continental, los Estados Miembros de la Unión Africana se han comprometido a acelerar la aplicación de medidas económicas, sociales y jurídicas específicas de género destinadas a combatir la pandemia del VIH/SIDA mediante la adopción de diversos marcos políticos y jurídicos, incluido el Protocolo de Maputo (también conocido como el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativo a los Derechos de la Mujer en África)".
El lanzamiento se realizó en alianzas con la Organización de Primeras Damas Africanas para el Desarrollo, convocada por la Primera Dama de Zambia, S.E. Mutinta Hichilema.
"Estoy segura de que Education Plus nos permitirá a todos proteger, proveer y preservar la vida de las niñas, chicas adolescentes y las mujeres jóvenes, mejorando los niveles de educación y previniendo nuevas infecciones por el VIH mediante el uso de diversas intervenciones", dijo la Sra. Hichilema.
"Prestamos nuestra voz al llamamiento transformador a favor de la educación inclusiva de género en África", dijo Leyla Gozo, Secretaria Ejecutiva de la Organización de Primeras Damas Africanas para el Desarrollo, "Las Primeras Damas están en una posición única para amplificar esta iniciativa".
La iniciativa Education Plus ha adquirido una urgencia aún mayor a medida que la pandemia de COVID-19 expulsó a millones de niñas, adoloescentes y mujeres jóvenes de la escuela. Incluso antes de la pandemia, casi 34 millones de niñas adolescentes (chicas) de entre 12 y 17 años en la región del África subsahariana no asistían a la escuela secundaria. La evidencia también demuestra que las niñas, adoloescentes y mujeres jóvenes tienen menos probabilidades de volver a la escuela una vez que la han abandonado.
Diez países africanos – Benin, Camerún, Eswatini, Gabón, Gambia, Lesotho, Malawi, Sierra Leona, Sudáfrica y Uganda- se han comprometido hasta ahora con la iniciativa, convocada conjuntamente por cinco entidades de la ONU, ONUSIDA, UNESCO, UNFPA, UNICEF y ONU Mujeres, y que reúne a gobiernos, sociedad civil y aliados (o asociados) internacionales.
"Estamos avanzando en África, pero no lo suficientemente rápido", dijo la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en su discurso de presentación. "Tenemos que abordar urgentemente las desigualdades de género que siguen asolando el continente, con efectos devastadores para las niñas, las chicas y las jóvenes pobres. No tenemos ni un minuto que esperar. Trabajando juntos, podemos acabar con las leyes discriminatorias y las normas sociales perjudiciales, para que nuestras niñas, chichas y mujeres jóvenes estén sanas, educadas y empoderadas y puedan conducir a nuestro continente, África, hacia adelante."
Este artículo fue publicado originalmente en inglés por ONUSIDA.
ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas—ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial—y colabora estrechamente con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para 2030 como parte de los Objetivos de desarrollo sostenible.
Education Plus forma parte del esfuerzo mundial para combatir el VIH/SIDA. Actualmente se está celebrando en Montreal (Canadá) la 24ª Conferencia Internacional sobre el VIH/SIDA (AIDS 2022, en inglés), la mayor conferencia mundial sobre el VIH y el sida. Cuando la conferencia llega a su fin, el 2 de agosto, unos 38 millones de personas siguen viviendo con el virus en todo el mundo.