5 años del forzado desplazamiento en masa de la población rohinyá y otras comunidades desde Myanmar

Declaración atribuible al Portavoz del Secretario General - sobre Myanmar
Hoy se cumplen cinco años desde el inicio del forzado desplazamiento en masa de la población rohinyá y otras comunidades del estado de Rakhine, en Myanmar. Alrededor de un millón de refugiados siguen acogidos en Bangladesh, sin perspectivas inmediatas de retorno, mientras que más de 150.000 rohinyás siguen confinados en campamentos en Rakhine.
Tras la toma de posesión militar en febrero de 2021, la situación humanitaria, de derechos humanos y de seguridad en Myanmar se ha deteriorado. Es fundamental que la comunidad internacional siga buscando soluciones integrales, duraderas e inclusivas para la crisis.
El Secretario General señala las inquebrantables aspiraciones hacia un futuro inclusivo que existen entre los numerosos grupos étnicos, y religiosos del país; y subraya que la participación plena y efectiva de la población rohinyá es parte inherente de una solución a la crisis bajo la batuta de Myanmar. Un mayor acceso humanitario y de desarrollo para las Naciones Unidas y sus asociados a las zonas afectadas es crucial. Los perpetradores de todos los crímenes internacionales cometidos en Myanmar deberían rendir cuentas. La justicia para las víctimas contribuirá a un futuro político sostenible e inclusivo para el país y su población.