El Secretario General nombra a Silvia Rucks de Uruguay como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Brasil

El 1 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Silvia Rucks de Uruguay como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Brasil, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
La Sra. Rucks aporta al puesto más de 30 años de experiencia, que adquirió a lo largo de una carrera enfocada en liderar iniciativas estratégicas que apoyen la planificación nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como coordinar el trabajo interinstitucional para asesorar a los gobiernos en el diseño de políticas públicas y propuestas de reforma relacionadas con el desarrollo internacional, los derechos humanos, y las cuestiones relativas a paz y seguridad. Dentro de las Naciones Unidas, se desempeñó más recientemente como Coordinadora Residente en Chile, donde dirigió el trabajo de la Organización durante un período marcado por desafíos sin precedentes, incluso después del brote de la COVID-19. También fue Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile entre agosto de 2016 y diciembre de 2018. Previamente, fue Coordinadora Residente en Nicaragua y ocupó otros puestos de liderazgo en el PNUD, incluyendo Representante Residente en México, Directora para el País en Colombia y Representante Residente Adjunta en Perú y Argentina.
La Sra. Rucks desempeñó funciones en otras entidades de las Naciones Unidas en Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala y Uruguay, y trabajó en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En el contexto del apoyo de la Organización al proceso de paz de Colombia, fue miembro senior del equipo de las Naciones Unidas en el país que acompañó el trabajo de la Comisión de Paz en el Congreso, brindando asesoría en la preparación de políticas y facilitando el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.
Tiene una licenciatura en ingeniería, con honores en ciencias de la computación y tecnología de la información, de la Universidad del Valle en Guatemala; una maestría en administración y gestión empresarial de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en El Salvador; y un posgrado en administración de la Universidad de Nueva York en los Estados Unidos.