Especialista en coordinación de las Naciones Unidas: ‘Los recursos que tenemos sobre el terreno no son suficientes’

A medida que la cobertura de las noticias sobre la erupción y el tsunami que afectaron a Tonga empieza a desaparecer, el especialista en coordinación de las Naciones Unidas en el país tiene un mensaje para el mundo exterior: El pueblo de Tonga va a necesitar un apoyo sostenido para responder a un desastre de esta magnitud.
“Los recursos que tenemos sobre el terreno no son suficientes”, explicó Sione Hufanga, en una entrevista el sábado por la mañana, hora local, con Noticias ONU.
“Deberíamos mirar siempre la situación y preguntarnos si hemos hecho lo suficiente, para este país tan pequeño, aislado en las islas del Pacífico”.
Se cree que la erupción del volcán submarino de hace una semana es el mayor evento volcánico que se ha producido en 30 años.
El enorme hongo de humo y ceniza de 20 km de altura, y el tsunami que le siguió, afectaron a 84.000 personas, más del 80% de la población del país del Pacífico Sur.
En los últimos días, el Reino ha empezado a recibir barcos con ayuda humanitaria y, con la pista de aterrizaje ya despejada de la espesa ceniza volcánica, el aeropuerto internacional está abierto a los vuelos con asistencia.
A pesar de los signos positivos de recuperación, el Sr. Hufanga advierte que “el pueblo de Tonga sigue abrumado por la magnitud del desastre”.
Sólo tres personas – hasta ahora– han perdido la vida, pero el especialista cree que esa cifra proporciona una sensación de seguridad algo engañosa.
“A veces se puede pensar que no es tan grave, basándose en las víctimas mortales, pero esa cifra representa la resiliencia de la comunidad tongana en una catástrofe de este tipo”, afirma.
Necesidades inmediatas
Hablando por teléfono móvil, con la mayor parte de las comunicaciones con el mundo exterior aún suspendidas, explicó que “la mayor parte de la atención se centra ahora en atender a las personas que se han visto gravemente afectadas y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades esenciales en los próximos días”.
La ONU está trabajando con el Gobierno para finalizar una evaluación de las necesidades, que debería estar terminada la próxima semana y que guiará la respuesta inmediata y los esfuerzos de ayuda.
“El agua, el saneamiento, la higiene, las escuelas, son algunas de las cosas que permitirán que la vida vuelva a la normalidad lo antes posible, pero todavía hay mucha ceniza que hay que retirar de esas instalaciones”, informó el Sr. Hufanga.
Las entidades de la ONU están en el terreno distribuyendo kits de dignidad a los más afectados, apoyo alimentario y tratando de reiniciar el sector agrícola.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está colaborando con el Ministro de Sanidad proporcionando equipos médicos a Ha'apai, una de las islas más afectadas, y otros organismos, como el Programa Mundial de Alimentos (WFP), están cooperando para ayudar a restablecer los servicios de comunicación.
Impactos a largo plazo
Para el especialista de la ONU, aún se desconoce la magnitud total de los problemas. Señala como ejemplos los daños en el sector agrícola o en los recursos marinos.
Entre el 60% y el 70% de los hogares dedicados a la cría de ganado han visto perecer a sus animales, los daños a las tierras de pastoreo o la contaminación al suministro de agua. Y, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector agrícola representa más del 65% de las exportaciones del país.
La pesca también se ha visto muy afectada. El Gobierno ha desaconsejado pescar en medio de la contaminación actual, o consumir pescado.
“Estos son impactos a medio y largo plazo que aún deben ser entendidos”, dijo el Sr. Hufanga.
Por ello, el especialista cree que los tonganos podrían tener que depender de los alimentos importados durante algún tiempo, algo que “nunca habían experimentado antes”.
“Tonga nunca esperó que una catástrofe así pudiera ponernos en esta situación tan, tan difícil”, afirma.
Artículo publicado originalmente en inglés por Noticias ONU. Para más información sobre el trabajo de las Naciones Unidas en Tonga, visite Pacific.UN.org/en/about/tonga.