Las Naciones Unidas y Tayikistán firman un nuevo acuerdo de coordinación para el desarrollo para mejorar vidas y crear oportunidades

Durante una visita a Tayikistán, la Vicesecretaria General, Amina Mohammed, felicitó al país por su trigésimo aniversario de pertenencia a las Naciones Unidas y asistió a la ceremonia de firma de un Marco de Cooperación que "refleja nuestra sólida alianza".
El documento conjunto entre Naciones Unidas y Tayikistán, que fue firmado el martes por el Primer Ministro Kokhir Rasulzoda y la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas Sezin Sinanoglu, establece las prioridades y los objetivos de desarrollo nacional para los próximos cuatro años.
"Este Marco de Cooperación tiene objetivos ambiciosos para mejorar la vida de los habitantes de Tayikistán y crear igualdad de oportunidades para que cada persona pueda realizar sus derechos humanos sobre la base de la igualdad, la justicia y el respeto a la dignidad humana", dijo la Sra. Mohammed en nombre del Secretario General.
Agua y salud
Junto con el Presidente Emomali Rahmon, la Vicesecretaria General, Amina Mohammed, asistió a la segunda Conferencia del Decenio para la Acción sobre el Agua de Dushanbe, en la que durante tres días, las delegaciones gubernamentales, las entidades de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado están debatiendo cómo avanzar en las alianzas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el agua.
La jefa adjunta de las Naciones Unidas también visitó un centro de salud primaria en el distrito de Rudaki, donde fue testigo de cómo la Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas y la Unión Europea apoya los servicios sanitarios accesibles para la población local, como parte del esfuerzo conjunto para poner fin a la violencia sexual y de género, para 2030.
Señaló que el acceso a los servicios esenciales, incluyendo la protección sanitaria, legal y social, es clave para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas y reafirmó el compromiso de las Naciones Unidas, en particular para apoyar a los más vulnerables.
En 2021 las Naciones Unidas en Tayikistán asistieron a 2,2 millones de personas mediante el acceso a diversos servicios sanitarios esenciales para lograr el tercer ODS (ODS3) de promover el bienestar para todos a cualquier edad.
La educación como protagonista
De vuelta a Dushanbe, visitó el Centro de Innovación Docente y se reunió con el Ministro de Educación y Ciencia, donde observó cómo las Naciones Unidas están apoyando al Ministerio para crear herramientas educativas innovadoras, como los podcasts educativos para niños y niñas.
La Sra. Mohammed destacó cómo la COVID-19 había mostrado al mundo la importancia de reformar la educación para niños, niñas y adolescentes, y de garantizar su accesibilidad, incluso en circunstancias difíciles.
En alianzas con el Ministerio, el año pasado las Naciones Unidas llegaron a 183.391 niños y niñas en Tayikistán con material de aprendizaje digital.
También acogió con satisfacción la intención de Tayikistán de participar en la próxima Cumbre sobre la Transformación de la Educación que convocará el Secretario General de las Naciones Unidas en septiembre de 2022.
Alianzas estratégicas
El lunes, la jefa adjunta de la ONU estuvo en Turkmenistán, donde expresó la buena disposición del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo a la hora de apoyar al país en sus aspiraciones de desarrollo sostenible, recogidas en la recientemente adoptada Estrategia de Desarrollo Socioeconómico para 2022-2052.
En una reunión con el presidente Serdar Berdimuhamedov, destacó el valor de las alianzas estratégicas entre Turkmenistán y las Naciones Unidas, resaltando la importancia de recopilar datos estadísticos sobre los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
"Durante nuestra reunión hice hincapié en la importancia de garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la eliminación de las normas sociales negativas, así como la tolerancia cero a la violencia de género y doméstica", dijo.
Foco en los objetivos mundiales
Tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores, Raşit Meredov, la Sra. Mohammed apareció en la televisión nacional, relatando su plática, y elogiando el compromiso del país con la neutralidad, y su importancia como "mecanismo de prevención para la paz y la seguridad regionales."
"Durante nuestra reunión habíamos discutido los hitos clave logrados en la alianza entre las Naciones Unidas y Turkmenistán, así como las áreas que necesitan un mayor desarrollo", dijo, describiendo el rescate del logro de los ODS como la principal prioridad.
También alentó a que se realicen más esfuerzos a nivel nacional para reducir las emisiones de CO2 para mitigar los impactos del cambio climático, en línea con el Acuerdo de París.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés por UN News.
Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas en Tayikistán y Turkmenistán, visite Tajikistan.un.org y Turkmenistan.un.org.
Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo en este y otros ámbitos, visite el más reciente informe de la presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.