Vicesecretaria General de la ONU: Los ODS representan la 'mejor inversión' de la humanidad en resiliencia, economías sostenibles, y en la prevención de conflictos y crisis

Palabras pronunciadas por la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, en la reunión de hoy del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) sobre las actividades operacionales para el desarrollo. En su discurso, la Sra. Mohammed, que preside el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en nombre del Secretario General de la ONU, presentó el informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
Señora Vicepresidenta, Excelencias,
El mundo está retrocediendo en cuanto a la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La pandemia de COVID-19 estancó o revirtió décadas de progreso en la mayoría de los países. Y ahora la guerra en curso en Ucrania está exacerbando una crisis tridimensional en materia de alimentos, energía y finanzas, una crisis que está golpeando a las personas y a las economías más vulnerables en particular.
Los ODS representan la mejor inversión de la humanidad en economías resistentes, equitativas, inclusivas y sostenibles, pero también en la prevención de conflictos y crisis.
El mensaje del Secretario General ante el ECOSOC de hoy ha sido claro.
Tenemos que rescatar los ODS ahora, y acelerar la acción para alcanzar los objetivos en 2030.
Y el sistema de coordinadores residentes, ahora independiente y empoderado, es una parte fundamental de esta aceleración.
Tres logros, destacados en el informe sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo que me complace presentar hoy, son esenciales para nuestros esfuerzos.
En primer lugar, ahora tenemos una nueva generación de coordinadores residentes al frente de nuestros reposicionados equipos de las Naciones Unidas en los países.
El 90% de los Gobiernos donde se ejecutan programas están de acuerdo en que los coordinadores residentes tienen el perfil y las aptitudes adecuadas para apoyar las necesidades de desarrollo de sus países, en comparación con el 88% en 2020.
El 53% de ellos son mujeres y el 50% proceden de países en los que se ejecutan programas, frente al 41% de 2018.
Están apoyados por las oficinas de los coordinadores residentes y por la Oficina de Coordinación del Desarrollo, con todo su personal, teniendo en cuenta la paridad de género y la diversidad geográfica. También hemos buscado formas de aumentar la representación de las personas que viven con discapacidades y ahora tenemos 21 colegas en las oficinas de los coordinadores residentes que se han autoidentificado como personas con discapacidades.
Y al ser encuestados por primera vez este año, la mayoría de los equipos de país de la ONU consideraron que el apoyo recibido de las oficinas de los coordinadores residentes era ampliamente eficaz en sus áreas de especialización: datos, comunicaciones, alianzas, economía y planificación estratégica.
En segundo lugar, el sistema reposicionado de los coordinadores residentes está permitiendo un apoyo más a medida y eficiente por parte de nuestros equipos en los países.
Casi todos los gobiernos de los países donse se ejecutan programas señalan que el Marco de Cooperación está garantizando que las actividades de la ONU se ajusten a las prioridades nacionales.
Un 70% elige a las Naciones Unidas como uno de sus asociados para el desarrollo preferidos para el asesoramiento político basado en evidencias y un 63% para el asesoramiento político integrado. Se trata, por tanto, de enormes mejoras con respecto al punto de partida de la reforma.
Y en tercer lugar, hemos mejorado la transparencia y la responsabilidad del sistema. A través de UN INFO, por ejemplo, ahora podemos seguir e informar de los avances en los objetivos de los Marcos de Cooperación en un número cada vez mayor de países, en tiempo real.
Casi todos los equipos de las Naciones Unidas en los países elaboraron informes anuales de resultados para informar a los Gobiernos sobre los avances en la aplicación de su Marco de Cooperación.
Excelencias,
Nuestros esfuerzos colectivos están dando sus frutos.
El sistema de coordinadores residentes está permitiendo una convocatoria más eficaz de los asociados y las partes interesadas, y una mejor actuación de las Naciones Unidas para apoyar a los países con la escala y la ambición necesarias para alcanzar los ODS.
Los coordinadores residentes, con el apoyo de los economistas de sus oficinas, han desempeñado un papel de liderazgo en la ampliación del acceso a la financiación de los ODS.
Hasta la fecha, el Fondo Conjunto para los ODS ha financiado 151 programas conjuntos que abarcan 118 países y territorios. Este trabajo ayudó a los países a aprovechar la financiación de los ODS y a invertir en protección social, y apoyó a los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países, con el apoyo del PNUD, también están apoyando a los Gobiernos de 80 países en el diseño de marcos nacionales de financiación integrados para financiar sus prioridades de desarrollo sostenible.
Los resultados colectivos del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, destacados en el informe, dan confianza en que el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas puede estar a la altura de los retos que tenemos por delante, especialmente al dar los últimos pasos para consolidar estas reformas.
Con el apoyo colectivo de la ONU:
49 millones de personas obtuvieron acceso al agua y al saneamiento.
Se evitaron más de 76,5 millones de toneladas de emisiones de CO2 mediante iniciativas de energía limpia.
183 millones de niños recibieron educación a distancia.
Y se entregaron 1.400 millones de vacunas contra la COVID-19 en 145 países.
Estos resultados son alentadores. Pero aún nos queda un largo camino por recorrer.
Esta mañana, el Secretario General ha compartido con nosotros unas prioridades claras para que el sistema de desarrollo de la ONU apoye las transformaciones estructurales necesarias para alcanzar los ODS:
Apoyar las transiciones clave en materia de energía, sistemas alimentarios, digital y otras transiciones, y reforzar las inversiones en capital humano, fundamentales para avanzar en todos los objetivos; y una revisión completa de nuestro sistema financiero mundial para apoyar el acceso de los países a la financiación de los ODS.
El sistema de coordinadores residentes tiene un importante papel que desempeñar para posibilitar estos cambios transformadores.
El proyecto de Marco de Resultados para el sistema de Coordinadores Residentes, que se adjunta a mi informe, proporcionará a los Estados Miembros una herramienta adicional para supervisar nuestros progresos en ese sentido, y garantizar que el ECOSOC esté plenamente equipado para ejercer su supervisión del sistema de coordinadores residentes.
Les agradezco su compromiso y orientación a lo largo del proceso de redacción.
Además, pronto presentaré a los consejos de administración de las entidades del sistema de desarrollo de la ONU una lista de comprobación sobre la reforma para ayudarles, a ellos y a sus consejos, a garantizar su plena aplicación.
Esto es también una respuesta a una petición clave de los Estados Miembros en la resolución de la Asamblea General sobre el sistema de coordinadores residentes.
Los planes de los programas de países de las entidades deben alinearse con los resultados de los marcos de cooperación y contribuir de forma tangible a su consecución.
Y los modelos institucionales de las entidades del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas deben permitir a los coordinadores residentes desempeñar al máximo sus funciones de convocatoria y coordinación.
Excelencias,
En 2021, en un momento en el que se necesita un determinado impulso a los ODS, la financiación del sistema de coordinadores residentes siguió siendo inferior al presupuesto anual total requerido de 281 millones de dólares.
Los numerosos beneficios de las inversiones en la coordinación del desarrollo son evidentes: un liderazgo independiente y con autoridad; una convocatoria reforzada y una mejor coordinación; y una mayor eficacia operativa para obtener resultados más ambiciosos.
Les agradezco a ustedes, los Estados Miembros, su continuo liderazgo en la Asamblea General, en el ECOSOC, en los órganos de gobierno en capitales y en países.
Juntos, hemos recorrido un largo camino. Debemos continuar el camino unidos durante estos próximos ocho años, con seriedad, con un sentido de urgencia y a la escala necesaria para mantener la promesa de la Agenda 2030 y los ODS.
Un déficit continuado de financiación supone un riesgo real para la ambición de nuestras reformas y el objetivo final de hacer avanzar la Agenda 2030. Invertir esta tendencia y cerrar el déficit de financiación debe seguir siendo una prioridad absoluta.
Junto con mis colegas del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, espero escuchar sus opiniones y comentarios para responder mejor a las necesidades y prioridades de los países y de su gente.
Gracias.