En Togo, las autoridades apuestan por herramientas digitales para combatir a la COVID-19 y proteger a los más vulnerables
Cuando conocí a Akuvi Sossah, de 52 años, madre de cuatro hijos, en un centro médico en un suburbio de Lomé, la ciudad capital de Togo, a principios de abril, ella me mostró con orgullo el código de confirmación que su hijo le había ayudado a obtener después de registrarse en su teléfono móvil para la vacunación contra la COVID-19.
Para facilitar el acceso a la vacuna contra la COVID-19, las autoridades de Togo permiten que personas como la Sra. Sossah utilicen sus teléfonos celulares o un sitio web de vacunación para registrarse.
Herramientas para dispositivos móviles, como la anteriormente descrita, están avanzando no solo en la respuesta a la COVID-19 en Togo, sino también en otras áreas, dando paso a una amplia transformación digital que beneficie a todo el país.
98% de los trabajadores y trabajadoras sanitarios vacunados
A través del mecanismo COVAX, Togo recibió sus primeras 156.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 en marzo, gracias al apoyo coordinado de la OMS y UNICEF. En una semana, el país había vacunado al 98% de sus trabajadores y trabajadoras de la salud, el cual constituye un grupo prioritario identificado en la estrategia nacional de vacunación. En dos semanas, el 19% de las personas mayores de 50 años en el Gran Lomé, la región que incluye el 72% de los casos de COVID-19 en Togo, también fueron vacunados.
Al lanzar la campaña de vacunación, el Gobierno apostó por el uso de plataformas digitales para llegar al mayor número de personas, en particular a las que están en riesgo de quedarse atrás. A principios de abril, más de 50.000 personas se habían registrado a través de SMS, desde teléfonos y en el sitio web. A los usuarios les lleva solo unos minutos y les ahorra tiempo a los trabajadores de la salud, quienes luego pueden administrar la vacuna a más personas.
Akuvi Sossah también me dijo que era una persona de los casi 600.000 togoleses—aproximadamente dos tercios de los cuales son mujeres—que se beneficiaron de una transferencia de efectivo por tres meses a través del programa Novissi del Gobierno para mitigar los impactos socioeconómicos de la COVID-19 en los pobres. Este programa, apoyado por el Banco Mundial y la Agence Française de Développement (AFD), fue proclamado por Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019.
De máxima prioridad
El avance de la transformación digital es igualmente una de las principales prioridades del equipo de las Naciones Unidas en Togo.
Al realizar transferencias de efectivo a través de teléfonos móviles, el programa Novissi minimizó los costos de intermediación y los riesgos de que los beneficiarios no recibieran su dinero. "Las transacciones de efectivo móvil son la mejor manera de ayudar a África a combatir a la COVID-19", dijo el presidente de Togo, Faure Gnassingbe, en su reciente artículo de opinión en el Financial Times.
En la misma línea, el ACNUR en Togo ha utilizado efectivo móvil para apoyar a la población de refugiados como parte del apoyo de la ONU a la respuesta ante la COVID-19.
Desde el comienzo, el uso de teléfonos móviles o plataformas web ha estado en el centro de la respuesta a la COVID-19 en Togo. En julio de 2020, el Gobierno lanzó TogoSafe, un portal web y una aplicación móvil diseñada para facilitar el rastreo de contactos a través de la geolocalización digital, permitir el cumplimiento de los procedimientos relativos a COVID-19 por parte de los viajeros entrantes y salientes, y compartir los resultados de las pruebas de COVID-19 por correo electrónico y SMS.
Cuando las mujeres lideran y los jóvenes innovan
Para implementar su audaz aspiración de innovación, el presidente Gnassingbe nombró a una ministra de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para liderar la transformación digital en un Togo donde la representación de las mujeres en la toma de decisiones ha avanzado significativamente en los últimos años. Los cargos de primer ministro, el de presidente del parlamento y más del 35% de los escaños del gabinete ministerial son ocupados por mujeres. Partiendo de su cómoda situación con respecto a los recientes avances de las mujeres en materias de liderazgo y como parte de la contribución de África a Beijing +25, Togo lidera ahora una iniciativa regional apoyada por el UNFPA para inspirar a las mujeres y las niñas en África.
En 2019, el PNUD apoyó al Gobierno en el establecimiento de Nunya Lab, un centro para promover el espíritu emprendedor e innovador y las soluciones digitales para los jóvenes. A través de su red de Laboratorios Aceleradores, el PNUD está apoyando los esfuerzos del Gobierno para establecer un centro de salud digital nacional para facilitar la telemedicina. También se asoció con UNICEF para lanzar la fase piloto de la digitalización del registro de nacimientos en una de las comunas del sur. Para permitir una comunicación fluida entre los funcionarios y funcionarias del Gobierno y sus asociados en el contexto de la COVID-19, el PNUD proporcionó 34 kits de videoconferencia y cuentas destinadas a la oficina de la primera ministra y para el uso de todos los gabinetes minitseriales en Togo.
Transformación digital
En un país pequeño con grandes ambiciones como Togo, el sector digital es sin duda uno de los medios más prometedores para dar un salto en lo correspondiente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el uso de las TIC en el sector de la salud, el Gobierno ha desatado el potencial de recolectar y utilizar macrodatos (Big Data, en inglés) para tomar decisiones informadas en lo concerniente a políticas.
El sistema de las Naciones Unidas en Togo está más comprometido que nunca a apoyar las iniciativas locales que utilizan las TIC para superar las barreras geográficas y sociales en la prestación de servicios sociales básicos. El entorno digital y la sólida voluntad política son condiciones favorables para el próximo despliegue en Togo de la iniciativa Giga de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (International Telecommunications Union, ITU, en inglés) y UNICEF para apoyar al Gobierno en la tarea de conectar a todas las escuelas a Internet para 2030.
La transformación digital tiene como objetivo garantizar que personas como Akuvi Sossah no se queden atrás. Cuando ella completó su primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y estuvo lista para regresar a sus puestos en el mercado, Akuvi recibió su tarjeta de vacunación y la enfermera le aconsejó que mantuviera su código para la segunda inyección el próximo mes.
Al igual que la Sra. Sossah, todo Togo va camino de una mejor salud y riqueza, con la ayuda de herramientas digitales.
Producido por ONU Togo. Escrito por Damien Mama, Coordinador Residente de la ONU en Togo. Apoyo editorial de Paul VanDeCarr, Oficina de Coordinación del Desarrollo. Para obtener más información sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas en Togo, visite: Togo.UN.org.
















