5 maneras en que Timor-Leste está mejor posicionado para afrontar los desafíos de desarrollo a largo plazo

Recientemente, unos amigos me preguntaron por qué creo que Timor-Leste está ahora, en muchos sentidos, mejor posicionado para abordar sus desafíos de desarrollo a largo plazo que en 2018, cuando comencé mi función como Coordinador Residente de las Naciones Unidas.
Mi punto de partida para responder a esto es recordar la situación del país en 2018. Timor-Leste entró en ese año con una "minicrisis política" que supuso un gobierno minoritario que no contaba con la plena confianza del Parlamento nacional. En enero de 2018, se disolvió el Parlamento y se convocaron nuevas elecciones para mayo, que dieron lugar a una coalición de tres partidos políticos que anteriormente estaban en la oposición. Unos meses más tarde, esta coalición se dividió. Finalmente, después de que el Presidente se negara a nombrar un nuevo Primer Ministro o a convocar otra serie de elecciones, una nueva constelación de partidos formó un gobierno en abril de 2020.
El resultado de este impase fue que el progreso del desarrollo en el país se estancó y se retrasó la aplicación de políticas clave, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde ese periodo de incertidumbre política, Timor Oriental, como la mayoría de los países, se ha enfrentado a una serie de retos, como la pandemia de COVID-19, seguida de las peores inundaciones de la historia de Timor Oriental en abril de 2021, que exasperaron las vulnerabilidades económicas, sociales y políticas y empujaron al país a un modo de respuesta de emergencia durante tres años.
Pero a pesar de estos obstáculos, creo que a finales de 2022, mientras me preparo para concluir mi mandato de cinco años como Coordinador Residente, es justo concluir que gracias al apoyo de nuestro equipo de las Naciones Unidas en el país, Timor-Leste está ahora mejor posicionado para abordar sus retos de desarrollo a largo plazo. ¿Por qué?
La primera razón tiene que ver con la relación reforzada entre nuestro equipo de las Naciones Unidas en el país y las autoridades nacionales de Timor-Leste, y el mejor acceso a los conocimientos especializados del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo que ello ha supuesto.
La base de esta asociación más sólida y fiable es el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2021-2025) (UN Sustainable Development Cooperation Framework, en inglés), que se elaboró tras un largo proceso de consultas que dirigí con el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y otros asociados para el desarrollo. El Marco estableció una hoja de ruta para guiar las actividades de las Naciones Unidas en Timor-Leste durante un período de 5 años y proporcionó una plataforma para centrar la atención en abordar conjuntamente los desafíos clave del desarrollo, alineando las prioridades y evitando la duplicación.
En segundo lugar, como resultado de esta mejora de la coordinación, ha aumentado la implicación del Gobierno en el trabajo conjunto de las Naciones Unidas, especialmente a través de la implicación del Comité de Dirección Conjunta del Marco de Cooperación, en el que participan los principales ministerios competentes, las Naciones Unidas y la sociedad civil. A través de este mecanismo, se ha ampliado la programación conjunta entre las Naciones Unidas y las autoridades nacionales, y el Gobierno ha asumido un papel de liderazgo en la promoción de los avances en las seis áreas estratégicas del Marco de Cooperación.
Para abordar el problema de la malnutrición y la seguridad alimentaria, por ejemplo, uno de los desafíos de desarrollo más persistentes de Timor-Leste, los líderes nacionales están acudiendo con representantes de la sociedad civil, el sector privado y grupos comunitarios para apoyar el movimiento para el fomento de la nutrición (Scaling Up Nutrition movement, en inglés). A principios de diciembre de 2022, la subsecretaria general de las Naciones Unidas y coordinadora del movimiento, Gerda Verburg, visitará Timor-Leste para debatir con esta coalición de asociados nuevas formas de alcanzar los objetivos de nutrición y abordar el problema del retraso en el crecimiento de niños y niñas.
El posicionamiento de Timor-Leste en torno a la cuestión de la educación y la formación también se ha reforzado. Este año, Timor-Leste, junto con otros países de todo el mundo, participó en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, celebrada en Nueva York en septiembre de 2022. Durante muchos años, se ha debatido mucho sobre la calidad de la educación, desde el desarrollo de la primera infancia hasta la educación primaria, secundaria y terciaria. Aunque todavía no hemos visto cómo se aplicarán los compromisos asumidos por el Gobierno de Timor-Leste y sus asociados para mejorar la calidad de la educación en el país, hay muchas pruebas de que el país cuenta ahora con un claro "plan para abordar este desafío".

En tercer lugar, la inminente adhesión de Timor-Leste a la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), la cual ha sido aclamada por los líderes de todos los partidos políticos del país como un gran paso adelante en la configuración del futuro del país. Las entidades de todo el equipo de las Naciones Unidas en el país, incluido el PNUD y la experiencia de la Oficina del Coordinador Residente, han desempeñado un papel fundamental en la prestación de apoyo práctico al Gobierno en el proceso de adhesión. Con el apoyo de otros Estados Miembros de la ASEAN, Timor-Leste puede beneficiarse y contribuir a la Comunidad Económica de la ASEAN, un mercado de 2,3 billones de dólares y 600 millones de personas. La inminente adhesión a la ASEAN permitirá a Timor-Leste centrarse mucho más claramente en los productos que puede exportar a (e importar de) otros países de la ASEAN en el futuro.
La cuarta razón se basa en mi experiencia personal al ver la forma en que las autoridades nacionales están abordando la graduación del país del estatus de país menos adelantado al de país de ingreso medio bajo. En 2018 y 2021, cuando esta cuestión se debatió en el Comité de Políticas de Desarrollo, el nivel de preparación e implicación del Gobierno de Timor-Leste fue variado. En cambio, este año, gracias al apoyo de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) y del sistema más amplio de las Naciones Unidas en Timor-Leste, hemos visto un nivel mucho más alto de implicación y preparación por parte de las autoridades timorenses para la próxima vez (2024), cuando el Comité de Políticas de Desarrollo debatirá los desafíos del desarrollo la cuestión de la salida de Timor-Leste del estatus de país menos adelantado.
La última razón por la que confío en las perspectivas de desarrollo a largo plazo del país es el modo en que las autoridades nacionales y el equipo de las Naciones Unidas en el país se unieron para responder a la COVID-19 y a las inundaciones generalizadas.
Ante esta enorme prueba, nuestro recién estrenado Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible entró rápidamente en acción, respondiendo a estos desafíos con agilidad, unidad y alianzas.
Estoy orgulloso, por ejemplo, del apoyo que proporcionamos al Gobierno para ampliar rápidamente la respuesta sanitaria a la COVID-19, poniendo en marcha con éxito el programa nacional de vacunación y realizando dos rondas de la Evaluación de las Naciones Unidas del Impacto Socioeconómico de la COVID-19. Del mismo modo, al unir fuerzas para apoyar la respuesta nacional de emergencia a las inundaciones del año pasado, llegamos a más de 500.000 personas afectadas por las inundaciones con ayuda humanitaria.

Por las cinco razones expuestas, creo que aunque nuestros esfuerzos son todavía "un trabajo en curso" y queda mucho por hacer, Timor Leste está ahora en una posición más fuerte para superar sus desafíos de desarrollo y rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de lo que estaba en medio de la incertidumbre de 2018.
Este progreso necesita ahora ser respaldado con recursos y una implementación continua. Al filósofo italiano Voltaire se le atribuye la cita "No dejes que lo perfecto sea enemigo de lo bueno". Ahora que me preparo para concluir mi mandato como Coordinador Residente en Timor-Leste, me parece una metáfora razonable a favor del progreso del desarrollo del país entre 2018 y 2022.
Este blog fue escrito por Roy Trivedy, el Coordinador Residente saliente de las Naciones Unidas en Timor Leste. La Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas ha proporcionado apoyo editorial.
Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas en Timor Leste visite: Timorleste.un.org
















