100 sitios web: Una mirada a cómo los equipos de las Naciones Unidas en los países comunican sobre el trabajo de la ONU

En diciembre de 2020, marcamos un gran hito: 100 equipos de las Naciones Unidas en los países ahora tienen sitios web que están alojados en un entorno digital común. Bajo este entorno digital único, 100 equipos en los países y territorios ahora pueden compartir noticias con sus asociados. Estos 100 equipos en los países y territorios pueden emitir declaraciones a la prensa; y, a su vez, ahora estos 100 equipos pueden comunicarse más directamente con los donantes. Y hay mucho más que ellos pueden hacer, como conoceremos en las siguientes líneas.
Encuestamos a integrantes de 30 de estos equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios; y, a continuación, resumimos lo que ellos y ellas nos dijeron sobre los nuevos sitios web:
1. ¿CÓMO DESCRIBIRÍA EN UNA PALABRA A CADA NUEVO SITIO WEB DEL EQUIPO DE LAS NACIONES UNIDADES?
Las personas de todas las regiones del mundo están encantadas con los nuevos sitios web. Varias personas consultadas destacaron cuán “profesional”, “atractivo”, “moderno” o “limpio” se ve cada nuevo espacio digital. Algunos entrevistados fueron más efusivos en sus elogios, al catalogar de “dinámico”, “fenomenal”, “hermoso” o “excelente” al nuevo sitio web. También es “informativo”, de navegación intuitiva o “fácil de usar”, dijeron otros. El equipo de las Naciones Unidas en el país en Burundi se mostró satisfecho con la forma en que el nuevo sitio web comunica la “imagen” de las Naciones Unidas en el país. Ucrania lo expresó de manera concisa, al afirmar que el nuevo sitio web les ayuda a “brillar”.
2. ¿EN QUÉ OTROS SITIOS WEB DE EQUIPOS DE LAS NACIONES UNIDAS EN LOS PAÍSES SE INSPIRA USTED ACTUALMENTE?
Los consultados afirman que ahora buscan inspiración en los más de 100 equipos de las Naciones Unidas en los países con nuevos sitios web. Algunos encuestados consultaron el nombre del sitio web global del Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (esto merece una mención y un agradecimiento de corazón, ¡muchas gracias!). Ahora bien, por ejemplo: El sitio web de Turkmenistán fue nombrado como una inspiración por el personal en Uzbekistán, en Jamaica, en Líbano, en Indonesia y en Egipto. Miembros del personal de Nepal mencionaron al sitio web de Myanmar; Perú aprecia el trabajo que se está haciendo en Costa Rica. En Malawi miran a Rwanda; y en Burundi observan a Benín. Confiamos en que todos seguiremos revisando el trabajo de los demás en busca de ideas e inspiración.
3. ¿SOBRE QUÉ TEMAS QUIERES COMPARTIR MÁS DURANTE ESTE AÑO EN EL SITIO WEB?

Los sitios web tienen una nueva y refrescada apariencia que los usuarios aprecian. Entonces, ¿qué contenido les entusiasma compartir? Desde Honduras hasta Madagascar y más allá, muchas personas esperan compartir más historias de interés humano. Türkiye, por ejemplo, tiene algunas historias originales para compartir, así como traducciones al turco de otras historias. En general, el sentir de la gente se enfoca en historias que tendrán un mayor impacto en los nuevos y llamativos sitios web. En cuanto a las temáticas, en Guinea Ecuatorial, esperan destacar su trabajo sobre la igualdad de género y los derechos humanos, mientras que Bosnia y Herzegovina quiere dar mayor espacio a los campeones de los ODS para la Década de Acción. Indonesia quiere compartir visualizaciones de datos; y Ghana está ansiosa por compartir las últimas historias y publicaciones.
4. ¿A QUÉ PÚBLICO DESEA LLEGAR ESTE AÑO Y CÓMO ESPERA LOGRARLO?

Gran cantidad de equipos de las Naciones Unidas en los países buscan involucrar a los jóvenes. Para lograrlo, Kosovo* y Haití incorporarán más elementos de redes sociales en su sitio web, mientras que Namibia quiere publicar más contenido que pueda ser catalogado como “genial” o “cool”—¡así se hace, Namibia, les seguiremos de cerca y con emoción! El equipo de Cabo Verde dice que “escucharán a los jóvenes” para averiguar qué contenido quieren, mientras que en Bosnia y Herzegovina se les dará más cobertura digital a la juventud con la finalidad de compartir sus contribuciones específicas en el avance de los ODS. Algunos países buscan llegar a la sociedad civil o al gobierno, como posibles asociados. En Türkiye, el objetivo es llegar a una audiencia local más amplia a través de contenido en turco. Varios países dijeron que querían llegar de forma más efectuva a todas sus audiencias hablando en un lenguaje más sencillo, en lugar de usar argot institucional, y muchas personas en todo el mundo quieren ser más visuales: Más fotos, más videos, más gráficas. ¡Todos los equipos hacen gala de grandes planes e ideas en ejecución!
5. ¿QUÉ ESPERA LOGRAR ESTE AÑO CON EL SITIO WEB DEL EQUIPO DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL PAÍS?

La mayoría de los países dijeron que querían llegar a más personas. Algunos países respondieron a esta pregunta dando objetivos numéricos: Alcanzar los 100.000 visitantes mensuales o duplicar el número de visitantes. Otros no dieron metas cuantificables, pero identificaron objetivos claros como una mayor "visibilidad constante" (Kosovo*) o llegar a "diferentes sectores" (Myanmar). Algunos países quieren incluir más contenido en los idiomas locales, como es el caso de Kazajstán y Uzbekistán.
6. ¿CUÁL ES, PARA USTED, UNA CARACTERÍSTICA MUY DESTACABLE Y POSITIVA DEL NUEVO SITIO WEB?

A Honduras le encanta “la variedad de información que podemos compartir”, mientras que Madagascar, Türkiye y Zambia comentaron lo fácil que es navegar y subir contenido nuevo al sitio web. A Guinea Ecuatorial le gusta el “espacio compartido para la colaboración”, mientras que la sección preferida del Líbano está bajo el llamado a la acción, de la sección “TOMAR ACCIÓN”. A Jamaica, Kazajstán y Somalia les gusta el aspecto renovado de la página de inicio, están orgullosos de la imagen que proyectan a los visitantes de la web. A Montenegro les gustan los enlaces rápidos a otros sitios web de la ONU con datos sobre los ODS. Tanto Myanmar como Ucrania disfrutan de poder publicar historias fotográficas e historias multimedia con mayor facilidad. De manera similar, Cabo Verde dice que es genial poder poner un rostro más humano a su trabajo.
Las Naciones Unidas realizamos labores orientadas a salvar y cambiar vidas todos los días, en todo el mundo. Cuando comunicamos sobre dicho trabajo conjunto, el mismo gana más asociados, más patrocinadores, más promotores y más impacto. ¡Gracias, equipos de las Naciones Unidas en los países, por todo el trabajo que ustedes realizan diariamente!
Para ver una lista de todos los sitios web de los equipos en los países, visite nuestro anuncio.
*Las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad.
Producido por la Oficina de Coordinación del Desarrollo. Escrito por Paul VanDeCarr, Oficina de Coordinación del Desarrollo, con el apoyo de Pilar Lagos, Oficina de Coordinación del Desarrollo. ¡Un agradecimiento especial y felicitaciones a todos los equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios a nivel mundial!
















