4 formas en que los equipos de la ONU están potenciando el uso de datos, la transparencia y la rendición de cuentas

Una de las muchas formas en las que la ONU cambió su forma de trabajar sobre el terreno hace tres años ha sido el innovador rol que han adquirido los datos en nuestro trabajo en pro de una mayor transparencia y rendición de cuentas. Se trata de un pilar crucial de la reforma del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo, que impulsó una nueva generación de equipos de las Naciones Unidas, los cuales abarcan 162 países y territorios y se encuentran mejor preparados para atender las necesidades de las autoridades y las sociedades para impulsar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La pieza central de esta transformación es UN INFO, un sistema en línea que permite a los equipos de las Naciones Unidas recopilar, analizar e informar respecto a su Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible. Dicho documento se trata de la hoja de ruta acordada entre las Naciones Unidas y las autoridades del país anfitrión para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los frentes social, económico y medioambiental, dentro de un plazo determinado. La información se integra automáticamente en los sitios web y portales de datos nacionales y mundiales. Ahora usted puede visualizar en más de 50 países cuáles son las entidades trabajando en cuál ODS, dónde lo hacen, cuál es la fuente de financiación, cuál es el déficit de financiación actual y quiénes son nuestros asociados en la ejecución. Esto también promueve la planificación conjunta y la eficiencia entre las entidades de las Naciones Unidas.
A continuación, se presentan cuatro formas en las que UN INFO está abriendo camino:
1. En 162 países y territorios: Impulsar la transparencia para hacer frente a la COVID-19

Cuando la pandemia golpeó, el Marco de las Naciones Unidas para la de Respuesta Socioeconómica a la COVID-19 y los indicadores relacionados se integraron en UN INFO para los 131 equipos de las Naciones Unidas—abarcando 162 países y territorios—para hacer un seguimiento de la implementación e informar sobre los resultados de la respuesta social y económica de las Naciones Unidas a la pandemia de la COVID-19.

También se construyó un portal de datos sobre COVID-19, dentro de UN INFO, el cual permite la plena visibilidad, la rendición de cuentas y la transparencia respecto a los resultados colectivos de todo el sistema; todo esto en un formato simplificado.
Compruébelo y busque los datos globales y por país: https://data.uninfo.org/.
2. Ucrania: Utilizar los datos para crear sinergias entre las intervenciones humanitarias y de desarrollo
Las actividades de nuestro equipo de la ONU en Ucrania se centran en dos marcos acordados que abordan tanto los ODS como las necesidades humanitarias–el Marco de Asociación de la ONU 2018-2022 y el Plan de Respuesta Humanitaria. UN INFO se convirtió en una herramienta muy útil para mejorar la coordinación, el intercambio de información y la rendición de cuentas sobre los resultados en este complejo entorno de equipos de las Naciones Unidas en el país, permitiendo una total transparencia y precisión en la gestión y el intercambio de información entre las entidades de la ONU, con el Gobierno y con todos los asociados humanitarios y de desarrollo.
Al visitar el sitio web de la ONU en Ucrania, cualquier persona puede ver los datos en tiempo real que muestran el apoyo de la ONU a los ODS en el país (data de UN INFO), así como el progreso de los ODS extraído automáticamente de las plataformas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

“Gracias a la contribución de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, UN INFO también se ha convertido en una herramienta importante para la visibilidad y la gestión del conocimiento de los fondos humanitarios y de desarrollo, contribuyendo a unir las intervenciones humanitarias y de desarrollo en el país”, explicó Liudmyla Struk, especialista en seguimiento y evaluación y en gestión de datos del equipo de la Oficina de la Coordinadora Residente.
Los datos recabados por UN INFO se están utilizando en el portal de datos del Gobierno en pro de la coordinación del desarrollo y de la ayuda humanitaria. Consulte el informe de resultados del equipo de la ONU para 2020, basado en UN INFO, que puede leer aquí en inglés y en ucraniano.
3. Mongolia: Aumentar la eficiencia para implementar los ODS

En Mongolia, UN INFO ha permitido disponer de información en tiempo real sobre todos los programas y actividades de las entidades de la ONU, estén o no presentes físicamente. La disponibilidad inmediata de los datos aportó eficiencia al reducir significativamente la coordinación necesaria para recuperar los datos de las diferentes entidades de la ONU sobre los recursos movilizados, los gastos acumulados en materia de desarrollo, la ejecución de proyectos y programas entre 2017-2020, y su ubicación exacta, y sobre los asociados en la ejecución.
“Esto ha resultado muy útil, por ejemplo, a la hora de colaborar con el Gobierno en la evaluación de la ejecución del trabajo conjunto para preparar su hoja de ruta de los ODS, acordada con las autoridades anfitrionas, [es decir] el Marco de Cooperación”, dijo la Sra. Altansuvd Tumursukh, oficial de datos e informes de la Oficina del Coordinador Residente.
Consulte el informe anual de los resultados del equipo de las Naciones Unidas en el país, también en UN INFO.
4. Cabo Verde: Mejora de la planificación y la rendición de cuentas a nivel local con datos en tiempo real
“UN INFO fue un cambio de juego en el fortalecimiento de la rendición de cuentas de la ONU ante el Gobierno, el pueblo y todos los asociados al presentar públicamente una visión conjunta sobre cómo el equipo de las Naciones Unidas en el país, en Cabo Verde, dirige sus acciones y recursos financieros, y al permitir el seguimiento oportuno de la implementación de los planes de trabajo conjuntos y las estrategias de financiación para el avance de los ODS y todos los esfuerzos para promover la igualdad de género, los derechos humanos y las sinergias entre las iniciativas de la ONU”, dijo la Coordinadora Residente Ana Patricia Graça.

Por ejemplo, permitir la visualización de datos a nivel local de los 22 municipios y 10 islas de Cabo Verde mejoró notablemente el seguimiento y el análisis del desarrollo local, permitiendo una mejor comprensión de cómo la ONU está contribuyendo a los esfuerzos locales y nacionales para lograr los ODS, qué áreas se estaban dejando atrás, y cómo llegar a las zonas e islas más remotas. Esto se tendrá en cuenta a la hora de elaborar el nuevo Marco de Cooperación. Esta característica también fue fundamental para supervisar las actividades de respuesta a la pandemia de la COVID-19 en 2020 y saber qué ODS apoyaba, qué municipio se beneficiaba, qué asociados participaban y qué donantes los financiaban.
En 2020 y a principios de 2021, las Naciones Unidas presentaron sus resultados conjuntos al Primer Ministro, al Viceprimer Ministro, a los miembros del gabinete, a los asociados para el desarrollo, al sector privado y a la sociedad civil, demostrando los logros y los retos en el avance de la Agenda 2030. El Primer Ministro elogió el valor y el enfoque innovador de UN INFO y afirmó que el propio Gobierno debería adoptar una plataforma similar.
Destacando el camino a seguir

A medida que el mundo se abre paso en esta última década de acción que conduce a la Agenda 2030 y a su compromiso de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la plataforma de transparencia de UN INFO seguirá sirviendo de mecanismo de seguimiento. La presentación abierta de los esfuerzos combinados de los dedicados equipos de la ONU en todo el mundo, sus asociados y los gobiernos durante los próximos años continuará haciéndonos responsables de este transformador compromiso global.
Para ver un adelanto de la versión beta del Portal de Datos del GNUDS, impulsado por UN INFO, visite: https://uninfo.org/.
Escrito por Carolina Azevedo, con el apoyo editorial de Katheline Ruiz, Oficina de Coordinación del Desarrollo. Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo con los datos y más allá, lea el más reciente informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
















