8 formas en que la reforma de la ONU está ayudando a impulsar la Década de Acción

Una reforma radical transformó y fortaleció la forma en que las Naciones Unidas (ONU) realizan el trabajo de desarrollo. Un año más tarde, observe las ocho formas en las que se está impulsando nuestro apoyo a la Década de Acción, para que los países y territorios puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
1. Mejor coordinación y liderazgo sobre el terreno

Imagínese que la familia de la ONU que trabaja en países es como un equipo de fútbol (o "soccer", si usted lo prefiere). Antes de la reforma, el/la Coordinador/ra Residente (CR) de la ONU asumió el papel de entrenador/ra y capitán/capitana del equipo. Después de 2019, eso cambió. El/La RC es ahora solo el entrenador, con una visión neutral, imparcial y estratégica del equipo de las Naciones Unidas en el país. Esto significa que los/las CR están mejor posicionados para comprender las habilidades de los actores (agencias, fondos y programas) sobre el terreno para ayudar a los países a alcanzar los ODS.
Los/Las CR están ahora equipados/as con más capacidad y experiencia, incluidos expertos en economía, comunicaciones, datos y planificación. Este equipo renovado está mejor posicionado para ayudar al/a la CR a dirigir el trabajo de las agencias, fondos y programas de la ONU: 129 Coordinadores Residentes encabezan 131 equipos de la ONU y cubren 162 países y territorios. Además, hace un año se creó una nueva entidad en la Secretaría de las Naciones Unidas, la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD), que está proporcionando supervisión y apoyo al sistema de CR reforzado.
2. Una estrategia más eficaz para trabajar juntos por los ODS

En el centro de esta transformación, se introdujo el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (mejor conocido como Marco de Cooperación, y anteriormente denominado Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo) para convertirse en el principal instrumento para la planificación y ejecución de las actividades de desarrollo de la ONU a nivel nacional y local, de acuerdo con el gobierno anfitrión. El mismo [Marco de Cooperación] garantiza la planificación del trabajo conjunto, una mejor supervisión y transparencia, incluso a través de herramientas digitales como UN INFO, está ayudando a los equipos de las Naciones Unidas a trabajar juntos para abordar los desafíos, que a menudo trascienden las fronteras de los países y no pueden abordarse de manera efectiva de otra forma.
3. Mejor colaboración más allá de las fronteras
La capacidad de la ONU para abordar mejor los desafíos a nivel de las fronteras de los países y territorios es un elemento clave de la reforma del desarrollo de la ONU.

Respaldados por dos equipos de las Naciones Unidas en los países, los jefes de estado de Uganda y Kenya sellaron un compromiso histórico en septiembre de 2019 para abordar los desafíos que trascienden las fronteras del país para mejorar la paz, la estabilidad, abordar el cambio climático y abrir espacios para lograr la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto requirió más de un año de trabajo conjunto de ambos equipo de las Naciones Unidas en los países, con las delegaciones nacionales para apoyar una serie de reuniones a lo largo de un año.

Los equipos de la ONU en Benin y Togo también están tomando medidas para abordar los desafíos que trascienden las fronteras de los países. Los equipos están trabajando juntos para ayudar a aliviar la pobreza en todas sus formas, particularmente entre los más rezagados, enfocándose en mejorar las cadenas de valor que empoderan a las mujeres; y usando la tecnología para mejorar los medios de vida y las herramientas mejoradas para compartir datos estadísticos desarrolladas por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Coordinación del Desarrollo. La exitosa colaboración entre los equipos de Benin y Togo se lleva a cabo en preparación para sus marcos de cooperación 2019-2023, que demostrarán cómo los países trabajaron juntos de manera sistémica por primera vez.
En América Latina y el Caribe, los equipos de las Naciones Unidas en Argentina y Uruguay (países de ingresos medios altos y altos, respectivamente) están trabajando juntos para abordar desafíos comunes y planificar sus Marcos de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2021-2025. A pesar del enorme progreso, América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Para ayudar a abordar esto, la región se está enfocando en una acción conjunta más afectiva, por parte de las Naciones Unidas, para asegurarse de que nadie se quede atrás.

En Centroamérica, los equipos de las Naciones Unidas en los países y las oficinas regionales del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas trabajaron con la Comisión Económica para América Latina, lo que ayudó a sentar las bases de la colaboración transfronteriza para abordar eficazmente las causas fundamentales del desplazamiento.
4. Inversiones más inteligentes para los equipos de las Naciones Unidas

Además de la financiación movilizada en función del sistema de Coordinadores Residentes, también hay un mayor apoyo a las asociaciones y la financiación de la Agenda 2030. Con la financiación catalizadora de la Unión Europea, se acaban de realizar nuevas inversiones de 122 millones de euros de la Iniciativa Spotlight para apoyar el trabajo de las Naciones Unidas en 12 países y en programas orientado a las regiones del Caribe, Asia Central y el Pacífico, con la finalidad de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres. Esto complementa los casi 350 millones de euros invertidos a principios de año en 13 países de África y América Latina.
Además, el Fondo Conjunto para los ODS ha movilizado hasta la fecha US$ 275 millones y lanzó sus dos primeras convocatorias de propuestas que ahora canalizarán US$ 72 millones a 36 países para programas conjuntos. Unos 114 equipos de Coordinadores/as Residentes aplicaron a la primera convocatoria del Fondo, lo que mostró un gran interés en todo el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas y los gobiernos. Los fondos serán utilizados conjuntamente por agencias, fondos y programas que trabajan con asociados nacionales y locales y se enfocan en la protección social para los más vulnerables y marginados: niños/as, adolescentes, personas que viven con discapacidades y ancianos.
5. Apoyo eficaz a los/las jóvenes

En Marruecos, el Ministerio de Relaciones Exteriores pidió al equipo de las Naciones Unidas que se integrara para mapear todas sus actividades juveniles. En un esfuerzo dirigido por la oficina del CR y la UNESCO, con el apoyo del UNFPA, el grupo trazó un mapa de 50 actividades de entidades de las Naciones Unidas. El equipo de la ONU optó por un enfoque más coherente y eficaz sobre los problemas de la juventud, centrándose en cuatro prioridades que aprovechan al máximo la experiencia de las agencias, fondos y programas en el país.
Las áreas prioritarias están alineadas con la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud:
- Participación y liderazgo;
- Inclusión e innovación social;
- Acceso a servicios básicos de calidad;
- Formación profesional, empleo y emprendimiento y
- Paz y seguridad.
6. El trabajo eficiente ahorra dinero

En muchos países, el equipo de la ONU se está “integrando juntos” para mejorar la forma en que trabajamos y ahorrar dinero. En Túnez, el equipo de la ONU trasladó la mitad de sus 16 entidades a una nueva casa de la ONU, "La Maison Bleue", inaugurada por el Ministro de Relaciones Exteriores y por el Secretario General durante la visita de este último a Túnez en marzo de 2019. Se espera que otros se unirán, y el UNFPA y ONU-Habitat se unirán en 2020. El traslado a La Maison Bleue ha generado alrededor del 25 por ciento de ahorros inmediatos, alrededor de US$ 170.000 por año, en alquiler y servicios comunes. Esto se suma a los beneficios de una mejor coordinación al trabajar en estrecha colaboración como Una ONU.
7. Coordinación con un clic: visualización de datos y nuevos sitios web mundiales y nacionales.

El Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el equipo de entidades de las Naciones Unidas que trabajan en el desarrollo a nivel mundial, regional y nacional, tiene un nuevo sitio web donde los usuarios pueden leer historias sobre el trabajo de las Naciones Unidas sobre el terreno y también descubrir fácilmente quiénes son los jefes de las agencias, fondos y programas en cada país. Los datos se extraen automáticamente de los sistemas (incluido UN INFO, que muestra qué agencias, fondos y programas están trabajando en qué ODS, dónde, fuente de financiamiento y asociados implementadores). El sitio web se lanzó en septiembre de 2019 en inglés y estará disponible en español y francés en 2020, con todos los idiomas oficiales de la ONU para 2021.
Además, en 2019 se lanzaron 36 sitios web de equipos de las Naciones Unidas en los países, que también ofrecen historias sobre el trabajo de los equipos de las Naciones Unidas, quién es quién y qué estamos haciendo en torno a los ODS (información extraída de INFO ONU).
8. Una nueva ONU a los 75 años

El mundo necesita impulsar los esfuerzos en pro de la Década de Acción para lcanzar los ODS para 2030. Además, en 2020 las Naciones Unidas cumplirán 75 años. En 131 países estamos trabajando mejor, y mejorando nuestros esfuerzos para servir de manera más eficaz a todas las personas y al planeta.
Por ejemplo, los equipos de la ONU en Turkmenistán y Uzbekistán han iniciado consultas masivas, llegando a personas más allá de las capitales de los países. En muchas áreas rurales, los equipos están escuchando a miles de jóvenes y personas con discapacidades, como parte de su Evaluación Común para el País y para sus Marcos de Cooperación. Los diálogos también forman parte de los preparativos para el llamamiento del 75 aniversario de la ONU para escuchar a todas las personas, especialmente a los jóvenes, en lo relativo al futuro que desean.
Desde Armenia hasta Zimbabwe, en cinco regiones los equipos de la ONU están iniciando una conversación global sobre el papel de la cooperación internacional en la construcción del futuro que queremos. No se lo pierda: Únase a nuestro llamado.
















