Bosnia y Herzegovina celebra los 30 años de su ingreso en las Naciones Unidas con una ceremonia solemne en el Parlamento y el Festival #ImagineChange
27 mayo 2022
Leyenda: El trigésimo aniversario de la adhesión de Bosnia y Herzegovina a las Naciones Unidas se celebró con una ceremonia en la Asamblea Parlamentaria de Sarajevo.
La bandera de Bosnia y Herzegovina (BiH) ondea desde hace treinta años frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La celebración del trigésimo aniversario de la adhesión de Bosnia y Herzegovina a las Naciones Unidas comenzó la semana pasada con un programa oficial en la Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina en Sarajevo y continuó con la segunda edición del Festival #ImagineChange de las Naciones Unidas en la Plaza de Bosnia y Herzegovina.
Durante la ceremonia, los principales oradores repasaron algunos de los principales hitos, acciones y actividades realizadas en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas-Bosnia y Herzegovina para el Desarrollo Sostenible 2021-2025, y reflexionaron sobre la importancia del trigésimo aniversario.
Leyenda: El máximo responsable de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Su Excelencia Šefik Džaferović, pronunció el discurso de apertura de la ceremonia del trigésimo aniversario.
"Entramos en la escena mundial el 22 de mayo de 1992, con la Resolución 757 de la ONU, y desde entonces hemos mantenido una relación estrecha y significativa con las Naciones Unidas y sus entidades", dijo en la inauguración el máximo responsable de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Šefik Džaferović.
A continuación, expuso algunas de las principales formas en las que Bosnia y Herzegovina ha colaborado con las Naciones Unidas durante los últimos treinta años, incluida su experiencia durante las situaciones de conflicto y post-conflicto.
"Bosnia y Herzegovina ha seguido siendo, para un país de su tamaño y capacidad en política exterior, un miembro muy visible, muy comprometido y activo de las Naciones Unidas. Una parte de estas actividades sigue estando relacionada con la cooperación con la ONU y las entidades de la ONU en la aplicación del Acuerdo de Paz de Dayton.
La segunda parte de nuestras actividades diplomáticas está dedicada a compartir experiencias de situaciones de conflicto y post-conflicto. En el entorno de las Naciones Unidas, puedo transmitirlo de primera mano, se aprecia especialmente que Bosnia y Herzegovina ha pasado de ser un país con presencia de fuerzas militares internacionales, a un Estado que participa en misiones de mantenimiento de la paz, en menos de diez años desde el final de la guerra".
La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina, Ingrid Macdonald, también se dirigió a los asistentes a la ceremonia en Sarajevo.
"En nombre de las Naciones Unidas, me gustaría agradecer al pueblo y a las autoridades de Bosnia y Herzegovina todo lo que han aportado a las Naciones Unidas y al sistema multilateral durante este tiempo".
La Coordinadora Residente reflexionó sobre las contribuciones de Bosnia y Herzegovina al mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas; su pertenencia a los órganos y comités de la ONU; y su tiempo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, así como su papel en la materialización de los compromisos globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Acción por el Clima en acciones locales y nacionales.
"Cuando trabajamos juntos, tenemos las herramientas para construir una Bosnia y Herzegovina más verde, más justa y más inclusiva. Las Naciones Unidas siguen comprometidas a apoyar a las personas y a los líderes para que den forma al futuro pacífico y próspero que imaginan y en el que trabajan para lograr, en beneficio de todas las personas en todo el país, para que nadie se quede atrás".
Leyenda: La Coordinadora Residente de la ONU en Bosnia y Herzegovina, Ingrid Macdonald, reflexionó sobre la contribución de Bosnia y Herzegovina a las Naciones Unidas en los últimos 30 años.
En este trigésimo aniversario, Bosnia y Herzegovina hizo una reflexión sobre sus esfuerzos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente la acción por el clima (ODS 13), la paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16) y las alianzas para los objetivos (ODS 17). Durante la ceremonia, los esfuerzos recientes en el terreno de la acción climática y la política verde fueron presentados por miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento de Bosnia y Herzegovina y del Club Verde de la Cámara de Representantes, así como por activistas juveniles.
"A pesar de las limitadas capacidades y de los grandes retos que tenemos por delante, creo que en los próximos años Bosnia y Herzegovina estará entre los líderes de la acción regional e internacional en la lucha contra el cambio climático. Esto no es sólo un derecho, sino también una decisión inteligente", dijo Safet Softić, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes del Parlamento de Bosnia y Herzegovina."
También desde el punto de vista de los jóvenes, la acción climática se ha convertido en un foco cada vez más importante del compromiso de Bosnia y Herzegovina con las Naciones Unidas, como explicaron Anastasia Đorđa Bosančić y Armela Mehdin, representantes de la juventud de Bosnia y Herzegovina en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada el año pasado en Glasgow (COP26).
"Estamos agradecidos a las Naciones Unidas por la oportunidad de participar en la COP26, porque volvimos inspirados y dispuestos a contribuir a la acción climática en Bosnia y Herzegovina.
Invitamos a todo el mundo a una cooperación más activa con las organizaciones e instituciones internacionales que realmente intentan hacer de este tema una prioridad en el discurso público. Les invitamos a escuchar nuestra voz, la voz de los jóvenes, y a seguir respetando y apoyando nuestras ideas. Ya se han dado pequeños pasos, pero ahora es el momento de dar un gran paso adelante".
Leyenda: Las representantes de la juventud de Bosnia y Herzegovina en la COP26, Armela Mehdin y Anastasija Djordja Bosancic, intervienen en la ceremonia.
La ceremonia concluyó con los discursos de los actuales y antiguos representantes diplomáticos de Bosnia y Herzegovina, los embajadores Sven Alkalaj, Miloš Prica, Mirsada Čolaković e Ivan Barbalić, que compartieron sus experiencias de trabajo en las Naciones Unidas durante los últimos 30 años. Destacaron los progresos que ha realizado el país, señalando el hito que supuso su mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad entre 2010 y 2011.
Leyenda: Los antiguos embajadores de Bosnia y Herzegovina ante las Naciones Unidas, Ivan Barbalic (izquierda), Mirsada Colakovic y Milos Prica, hablan de algunos de los logros más importantes
La segunda edición del Festival #ImagineChange, que tuvo lugar después de la ceremonia oficial del aniversario en Sarajevo, mostró el trabajo que los diferentes asociados de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina están haciendo para lograr un cambio positivo en sus comunidades locales, incluso en los ámbitos de la acción climática, el patrimonio cultural y las artes. El Festival celebró el espíritu de la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial, además de promover los principios de igualdad y diversidad.
Leyenda: La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina, Ingrid Macdonald, conversa con niñas que participan en la iniciativa "IT Girls" en el Festival #ImagineChange en Sarajevo
La exposición incluía un rincón de la moda creado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que presentaba "No Nation Fashion" (moda sin nación, en español), la cual incluye ropa y accesorios diseñados por personas en movimiento. El festival también incluyó exposiciones del Centro para Mujeres y Niñas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la iniciativa de las niñas en Tecnologías de la Información (IT Girls Initiative, en inglés), así como actuaciones de teatros locales y de la banda RockSolid de Birač.