Componiendo tu Futuro: #ONU75 De la juventud venezolana para el mundo

Jóvenes venezolanos inspiran al mundo a construir un mejor futuro a través del poder transformador de la música.
En ocasión del 75 aniversario de Naciones Unidas (ONU), el equipo de las Naciones Unidas, en Venezuela, y El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela lanzaron el concurso Componiendo tu Futuro, el cual invitó a músicos compositores de El Sistema, entre los 18 y 30 años de edad, a componer una pieza en el género sinfónico y sinfónico coral, inspirada en el tema central El Futuro que queremos.
Vivir en armonía con el planeta, la realización de los derechos humanos, la educación, el amor, la igualdad, la solidaridad, el derecho de la niñez a vivir una vida feliz, la perseverancia y la esperanza de alcanzar un mejor futuro son algunos de los mensajes que inspiraron a los 32 jóvenes músicos/as compositores/as a escribir la nueva música que sirva de estímulo para construir un mejor futuro juntos.
Los compositores ganadores y sus mensajes
Las obras premiadas provenientes de Barquisimeto, Upata y Los Teques fueron compuestas por tres jóvenes compositores de gran talento que inspiraron al jurado con sus propuestas:
1. Julio Landaeta, ganador del primer lugar con la obra "Laberinto Encantado"

2. Fernando Rivas, ganador del segundo lugar, con la obra “Epifanías del cataclismo”

3. Jorge Díaz, ganador del tercer lugar con la obra “Amalivaca”

El jurado, compuesto por Peter Grohmann, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Venezuela, Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de El Sistema, y maestros reconocidos/as mundialmente como Lourdes Sánchez, Alfredo Rugeles, Pablo Castellanos, Orlando Cardozo y Rodolfo Saglimbeni, examinó las propuestas musicales provenientes de todas las regiones del país, tomando en cuenta factores como la orquestación, organología, discurso, texturas, escritura, temática y visión general de cada obra.

"Estamos convencidos del poder del lenguaje universal de la música para inspirar y hacer un llamado a la acción colectiva para construir sociedades más inclusivas, pacíficas y resilientes, con igualdad de género, protegiendo el planeta y acelerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible", dijo el Coordinador Residente de la ONU, Peter Grohmann.
La premiación virtual consistió en hacer entrega de los certificados al primer, segundo y tercer lugar, acompañados de un premio monetario simbólico, en una ceremonia que puso de relieve las opiniones de las y los jóvenes compositores, y sus mensajes centrales.
“El Sistema se une a la celebración del 75 aniversario de Naciones Unidas, con quienes hemos realizado el concurso Componiendo tu futuro para incentivar a los jóvenes músicos de El Sistema a crear la nueva música que servirá de motivación e inspiración para avanzar hacia un futuro mejor”, acotó Eduardo Méndez, Director Ejecutivo del Sistema.
La música en tiempos de COVID-19
El ambicioso proyecto de darle vida a la obra ganadora, la cual es una composición inédita, consistió en hacer posible que 65 jóvenes músicos de la Orquesta Simón Bolívar 45 Aniversario la interpretaran en apego a las normas de distanciamiento impuestas para prevenir la COVID-19.
Esa tarea fue posible gracias a un equipo pedagógico, artístico y profesional de El Sistema de talla mundial, el cual contó también con la colaboración de profesionales reconocidos como por ejemplo un equipo de ingenieros de sonido y edición que ha trabajado con instituciones como la Filarmónica de Los Ángeles y el Hollywood Bowl.

Promoción del desarrollo y los derechos de la niñez y la juventud
La ONU y El Sistema tienen una larga trayectoria de trabajo en la promoción de la inclusión social, la paz y la resiliencia de la niñez y juventud de Venezuela. Entre otras iniciativas, “El Sistema” es Promotor del Desarrollo Humano Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Embajador Nacional de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Más de un millón de niños/as y jóvenes forman parte de “El Sistema”, habilitado a través de los 443 núcleos y 1704 módulos en todo el país en las zonas urbanas y rurales de Venezuela, haciendo realidad el plan de transformación social que el maestro Abreu soñó en 1975. El modelo artístico y educativo ha sido replicado en más de 70 países, dando acceso a las artes, cultura y música a millones de niños/as y jóvenes alrededor del mundo. En su 75 aniversario, Naciones Unidas se siente orgullosa de promover la inclusión social y los derechos de la niñez y juventud junto a El Sistema.
El ensayo fotográfico fue publicado y producido originalmente por ONU Venezuela. Escrito por Carmen Morales y Daniela Acevedo del Equipo País de las Naciones Unidas en Venezuela. Todas las fotos son cortesía de El Sistema, Venezuela.
















