Concierto virtual une al Pacífico con el mundo en la lucha contra la COVID-19

A través de toda la región, la ONU en el Pacífico reunió a artistas, líderes de la ONU, jefes de Estado y celebridades internacionales en el primer concierto regional de la COVID-19 del mundo.
"Estoy muy orgulloso de ser parte de este evento histórico", dijo Tofiga Fepulea’i, quien presentó el concierto en el personaje de la popular personalidad televisiva "Aunty Tala" ("tía Tala", en español). “Ahora es el momento de unirnos para celebrar la fuerza y las soluciones que son posibles cuando el Pacífico se une”.
El espectáculo de dos horas y media contó con contribuciones de 12 naciones insulares del Pacífico, incluidas actuaciones musicales de: Jahboy, de las Islas Salomón; Mia Kami, de Tonga; Juny B, de Kiribati; Te Vaka, de Nueva Zelanda; y muchos más.
“Este es el primer concierto virtual que incluye, principalmente, artistas de toda la región; y es accesible para el público, no solo en el Pacífico, sino en todo el mundo”, agregó Fepulea’i.
Además, se enviaron mensajes, en video, de solidaridad por parte de invitados internacionales, como el príncipe Carlos del Reino Unido, el actor ganador del Oscar y defensor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Forest Whitaker, y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.
Solidaridad
El concierto virtual proporcionó una plataforma para que la región del Pacífico geográficamente remota se conectara. La Vicesecretaria General Amina Mohamed reforzó el mensaje de que trabajar juntos es la única forma de superar el COVID-19.
“Queda mucho por hacer y ninguna persona, isla o país puede hacerlo solo”, dijo en sus comentarios en video.
Como jefa adjunta de la ONU, destacó la responsabilidad de la comunidad mundial de unirse para ayudar a "nuestros vecinos de las pequeñas islas" a responder a la pandemia garantizando un acceso equitativo a equipos médicos, suministros y, cuando estén disponibles, vacunas. Señaló que la comunidad mundial también debe ayudar a las economías más afectadas de los pequeños Estados insulares en desarrollo mediante el alivio de la deuda y un apoyo rápido que estimule un crecimiento inclusivo y resistente.
“Sigamos unidos para luchar contra el virus. Digamos no a la violencia, no a la discriminación, no al estigma, no a la desinformación viciosa ”, instó. "Y digamos sí a la solidaridad, sí a la compasión, cuidándonos unos a otros a la manera del Pacífico".
Impactos multidimensionales
Ya entre los países más remotos del mundo, los Estados insulares del Pacífico vieron cómo sus vínculos económicos vitales se debilitaron con la evaporación del turismo, las graves interrupciones del comercio internacional y la reducción de las remesas.
El concierto virtual llamó la atención sobre los impactos multidimensionales de la pandemia, incluido un aumento de la violencia doméstica, el desempleo, la inseguridad alimentaria y los problemas de salud mental.
Los oradores reforzaron la necesidad de reconstruir mejor creando un Pacífico sostenible que sea resistente a los impactos del cambio climático.
“Esta nueva normalidad no debería ser la misma vieja historia, pero con máscaras”, dijo el presidente de Palau, Tommy E. Remengesau Jr, en su mensaje de video. “El Pacífico ha estado impulsando grandes cambios en los viajes, el turismo, la pesca, el uso de plástico y la producción de energía. De una manera extraña, COVID-19 ha despejado el camino hacia esos objetivos. Si manejamos este desafío de la manera correcta, podemos construir un sistema más fuerte que antes ".
Alcance y acogida
La TV Web de la ONU transmitió el concierto virtual en redes de radio y televisión en 12 países insulares del Pacífico, así como en Australia y Nueva Zelanda, en Asia y en todo el mundo. Y fue subtitulado para personas que son sordas o viven con discapacidad auditiva.
“En el Pacífico, amamos nuestra música, y escuchar a nuestros líderes de la región y a nuestros amigos sobre cómo afrontar la situación y estar seguros, y cómo asegurarnos de que estamos viviendo en la nueva normalidad, creo que es oportuno ”, dijo el Director Ejecutivo del Foro del Pacífico sobre la Discapacidad.
Louisa Movick, estudiante de derecho en el campus Emalus de la Universidad del Pacífico Sur en Vanuatu, cree en los poderes curativos de la música.
“En estos tiempos difíciles con tantas emociones encontradas en el aire, es bueno tomarse un momento, respirar y escuchar la música de nuestra región del Pacífico a través de estos artistas”, dijo.
El acto final
El concierto cerró con la conmovedora interpretación de una canción llamada “We Will Rise” ("Nosotros Nos Levantaremos", en español), escrita sobre la pandemia de coronavirus en el Pacífico, e interpretada por Pasifika Voices y el International School Suva.
Cantada principalmente por niños y jóvenes, la conmovedora letra concluyó con una nota de esperanza.
"En todo el mundo estamos cerrando fronteras, la COVID-19 está en aumento.
Un nuevo orden mundial a puerta cerrada, la tormenta pasará, sobreviviremos.
Nos levantaremos, nos levantaremos de nuevo, nuestras islas se levantarán de nuevo.
Nos levantaremos, nos levantaremos de nuevo, nuestro mundo se levantará de nuevo ”
Este material fue publicado originalmente en el website de Noticias ONU (en inglés).
















