Debemos actuar ahora para apoyar a Sri Lanka en su peor crisis económica, advierte la Coordinadora Residente

En su intervención de esta tarde por video conferencia en la rueda de prensa diaria del Secretario General de las Naciones Unidas en Nueva York, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas para Sri Lanka, Hanaa Singer-Hamdy, expuso las peticiones urgentes de financiación del Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias (Joint Humanitarian Needs and Priorities Plan, en inglés) que se ha lanzado hoy en coordinación con los asociados para el desarrollo y la ayuda humanitaria en Sri Lanka.
El Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias solicita 47,2 millones de dólares para proporcionar asistencia vital a 1,7 millones de personas afectadas por la actual crisis económica en Sri Lanka.
La Coordinadora Residente explicó que el programa se ejecutará en un período de cuatro meses, de junio a septiembre de 2022:
"El Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias es una respuesta directa a la solicitud del Gobierno de Sri Lanka de asistencia internacional multisectorial respaldada por las Naciones Unidas para responder a las necesidades más urgentes derivadas de la reciente crisis."
La Coordinadora Residente dijo a los periodistas en Nueva York que Sri Lanka, que era un país de renta media-alta, se encuentra ahora sumido en la peor crisis económica desde su independencia. El equipo humanitario del país calcula que 5,7 millones de mujeres, niñas, niños y hombres necesitan ayuda urgente. La Sra. Singer-Hamdy advirtió que las repercusiones de la crisis económica han sido inmediatas y de gran alcance.
"Esta crisis tiene graves consecuencias, especialmente para la seguridad alimentaria, la agricultura, los medios de subsistencia y el acceso a la sanidad, la protección y la educación".
Con la inflación de los alimentos que alcanzó un máximo del 57,4% en mayo, muchos productos alimenticios esenciales están ahora fuera del alcance de las familias más vulnerables en todo Sri Lanka. Las encuestas realizadas por los asociados humanitarios muestran que una gran proporción de personas afectadas ya están utilizando mecanismos de supervivencia, como pedir dinero prestado y reducir su consumo de alimentos.
La Coordinadora Residente advirtió que estos mecanismos no son sostenibles a largo plazo y que provocarán mayores pérdidas en el futuro.

Además, el sistema de salud de Sri Lanka — que, según recordó la Sra. Singer-Hamdy, era fuerte y estaba bien equipado — está ahora en "grave peligro" como consecuencia de la crisis económica. Muchos medicamentos esenciales siguen agotados, lo que ha provocado un aumento de las muertes evitables en todo el país.
El Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias reconoce que, sin una intervención inmediata, las múltiples crisis a las que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad podrían convertirse en una crisis humanitaria más generalizada en los próximos meses.
"Nuestro objetivo es prevenir una crisis humanitaria más adelante en el año y tender un puente hacia el desarrollo y las intervenciones socioeconómicas", explicó la Coordinadora Residente.
"Debemos actuar ahora para apoyar la producción de alimentos, para que la gente tenga suficiente para comer. Debemos proteger los medios de subsistencia, para que la gente pueda seguir ganándose la vida. Tenemos que ampliar las intervenciones en materia de nutrición para evitar ver a los bebés en el hospital aquejados de malnutrición aguda".
El Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias está altamente centrado y da prioridad a iniciativas inmediatas para salvar vidas en tres sectores clave: Seguridad alimentaria, nutrición, agricultura, y medios de vida, salud, protección y educación. El Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias también establece medidas específicas para proteger a las poblaciones más vulnerables de Sri Lanka, que se han visto desproporcionadamente afectadas por la crisis económica, incluyendo la prestación de servicios que abordan la violencia de género y la protección de los niños y niñas, así como la salvaguarda de la educación.
Al final de la rueda de prensa, la Coordinadora Residente reiteró su llamamiento urgente de apoyo, advirtiendo a los donantes y a la comunidad internacional de que, sin asistencia inmediata, los derechos humanos básicos de acceso a la alimentación y a un sistema sanitario adecuado están en juego para muchas personas en Sri Lanka.
"Ahora es el momento de que la comunidad internacional muestre su solidaridad con el pueblo de Sri Lanka y apoye este plan para proporcionar asistencia vital a las mujeres, hombres, niños y niñas más afectados por la crisis. Porque, si no actuamos ahora, veremos cómo Sri Lanka se adentra en una crisis humanitaria".
Esta noticia fue elaborada por la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas.
Puede encontrar el Plan de Necesidades y Prioridades Humanitarias para Sri Lanka aquí. Para saber más sobre el trabajo que las Naciones Unidas realizan en Sri Lanka, visite SriLanka.UN.org.
Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo en este y otros ámbitos, visite el más reciente informe de la presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
















