Fotógrafos se enfocan en derechos humanos de los más vulnerables en las favelas en Río

Los fotógrafos de Río de Janeiro se han enfocado en los derechos humanos de los grupos más vulnerables que viven en las zonas marginadas de las barriadas populares, conocidas como favelas, en las ciudades brasileñas.
Matheus Affonso
Matheus Affonso se considera a sí mismo un “fotógrafo LGBT” y cree que es importante "retratar a una población que a menudo es invisible dentro de la favela", o barrio pobre.

Jacqueline Fernandes
La periodista Jacqueline Fernandes también se enfoca en resaltar los desafíos que enfrentan las comunidades que viven en el barrio más vulenrables de la ciudad, como las familias de las personas asesinadas durante los operativos policiales en las favelas.

Jacqueline dice que quiere que cada persona de la favela sea "reconocida como un ser humano". Aquí, la palabra paz está escrita en portugués, en un edificio lleno de agujeros de bala.

Antonio Dourado
Una joven activista se une a una marcha para protestar contra el racismo y la violencia, y para pedir la igualdad de género.

Carolina Olgador
Las personas sin hogar enfrentan una discriminación generalizada y deben luchar por sus derechos, según la fotógrafa Carolina Olgador.

Rodrigo Patricio Carvalho
"Dejen de matarnos", dice la pegatina en el pecho de WellDonna Taiz Coelho, en referencia a las amenazas diarias que ella cree que enfrentan las personas LGBTQ.

Exhibiendo su trabajo
Todas las fotos fueron seleccionadas para formar parte de una exposición sobre derechos humanos y los ODS, y, la misma, fue organizada por la Organización Mundial del Movimiento Scout, UNICEF, UNFPA y la Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud en Río de Janeiro.

Mientras estaba de gira la exposición, Jayathma Wickramanayake, la Enviada para la Juventud del Secretario General de la ONU, dijo: "La fotografía es una forma realmente poderosa de decir que la agenda de desarrollo sostenible no se trata solo de desarrollo, sino también de derechos humanos".

Para ver la historia fotográfica publicada originalmente, visite: https://news.un.org/en/gallery/625421.
















