Historias que importan: Las más destacadas para nuestros lectores de todo el mundo

Cuando faltan menos de 10 años para que el mundo implemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las personas de todo el mundo se enfrentan a cambios y desafíos sin precedentes, desde el cambio climático hasta la COVID-19 y los efectos en cadena de la agitación — que amenazan con perturbar las frágiles economías y el suministro de alimentos y empujar a millones más a la pobreza. Las comunidades vulnerables son las que más pueden perder como consecuencia de la inestabilidad social y la exacerbación de las desigualdades.
En este contexto, una nueva generación de equipos de las Naciones Unidas en los países, bajo la dirección de un sistema de Coordinadores Residentes empoderado, trabaja sin descanso para apoyar a los países a hacer frente a estos extraordinarios desafíos.
A continuación se presentan algunas de las historias de los equipos de las Naciones Unidas que fueron tendencia en árabe, chino, francés, ruso y español en la primera parte de 2022, mostrando los temas que importan a nuestros lectores — e ilustrando nuestros esfuerzos para garantizar que nadie se quede atrás mientras nos esforzamos por mejorar, unidos.
Yemen: Entre el FSO Safer y la inanición
Entre el desvencijado FSO Safer – un petrolero en rápida decadencia atascado en el Mar Rojo que ha sido calificado como "una bomba de relojería" por su potencial para destruir la costa y las comunidades que dependen de él- y una crisis humanitaria que ha dejado a más de 17 millones de yemeníes en situación de inseguridad alimentaria, las historias de Yemen han cobrado protagonismo en nuestro sitio web en árabe.

La acción climática de los jóvenes líderes marroquíes también ha suscitado un gran interés entre nuestros lectores, especialmente tras el lanzamiento de un nuevo informe sobre el cambio climático que para el Secretario General António Guterres supuse una dura crítica al fracaso del liderazgo mundial en materia de clima.
En toda Asia: Todas las miradas puestas en las vacunas y el desarrollo
Los lectores del idioma chino se mostraron más interesados en temas como las vacunas y el desarrollo.

A finales de enero de 2022, India celebró haber alcanzado el hito de la tasa de vacunación del 75%. El equipo de las Naciones Unidas en la India movilizó sus recursos y capacidades para apoyar el impulso de vacunación del país.
Además de luchar contra el coronavirus, las Naciones Unidas (ONU) también se enfrentaron a enfermedades mortales como la poliomielitis, ya que se detectaron nuevos casos de esta enfermedad en Benin, lo que impulsó las campañas de vacunación para frenar la transmisión de la poliomielitis en Benin y proteger a los niños y niñas.
También fue objeto de atención la iniciativa de las Naciones Unidas para eliminar la pobreza, ya que el FIDA y ONU Mujeres se unieron para empoderar a las mujeres rurales en las remotas montañas de Qinghai (China).
África: Visibilidad a los aspectos sanitarios, la acción climática, la reducción de la pobreza y los ODS

Los artículos más leídos por nuestra audiencia francófona muestran un importante interés por algunos de los temas clave que marcaron la actualidad mundial durante la primera parte de 2022: la salud pública, con los efectos perjudiciales de la infodemia de la COVID-19 sobre otras campañas de vacunación vitales (Benin); la participación de los jóvenes en lo concerniente a la acción climática en el contexto del 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP 26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), mientras el calentamiento global sigue acelerándose (Marruecos); los esfuerzos de las Naciones Unidas para mitigar los impactos de la crisis de Ucrania sobre la seguridad alimentaria y los esfuerzos de reducción de la pobreza (África); y el trabajo que se está realizando para aprovechar el liderazgo de las Naciones Unidas en el rescate de los ODS (África).
Europa y Asia Central: El empoderamiento de las mujeres, la ayuda humanitaria, la COVID-19 y la respuesta económica
Hasta ahora – estos fueron los temas más populares entre nuestra audiencia de habla rusa en 2022.

Desde que los talibanes volvieron al poder en Afganistán en agosto de 2021, las necesidades humanitarias en todo el país se han disparado, y Uzbekistán no tardó en dar un paso adelante para apoyar a su vecino. Lea cómo este país relativamente joven se convirtió en un asociado vital en la respuesta de las Naciones Unidas a una de las emergencias humanitarias más urgentes del mundo.
Volviendo a Azerbaiyán: Para muchos pequeños agricultores, la COVID-19 fue un duro golpe. Lea cómo las Naciones Unidas, junto con el Gobierno de Azerbaiyán, les ayudaron a diversificar sus negocios para mantenerse a flote.
Por último, las nuevas tecnologías pueden tener un efecto verdaderamente transformador en la vida de las mujeres y las niñas. ¿Cómo ocurre esto? Descúbralo en nuestro artículo proveniente Armenia, en el cual las mujeres jóvenes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (science, technology, engineering and mathematics, STEM, en inglés) están cambiando las narrativas dominantes según las cuales la ciencia y la tecnología son espacios masculinos.
Reforzar la coordinación en América Latina y el Caribe
¿Quién está dando un paso adelante para hacer frente a las repercusiones de la pandemia respecto al progreso de los ODS o para impulsar una acción climática ambiciosa? ¿Cómo se están reforzando los esfuerzos conjuntos y coordinados en áreas que necesitan mayor atención, como la acción climática liderada por las mujeres? ¿Y en qué se basa la resiliencia que muestran las comunidades de acogida y las personas en movimiento, incluidos los solicitantes de asilo, los refugiados, los desplazados internos, los trabajadores migrantes y otros? Por último, ¿cómo están liderando los pueblos indígenas el avance de las soluciones? Estas fueron algunas de las principales preocupaciones de nuestro público hispanohablante durante el primer semestre del año.

En el marco de la Pre-Cumbre de la Transformación de la Educación — que tuvo lugar en París en junio- el Asesor Especial del Secretario General para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de septiembre, Leonardo Garnier, compartió su visión sobre la génesis de la actual crisis educativa y las encrucijadas en América Latina y el Caribe.
Otro artículo digno de mención fue sobre la lucha contra el discurso de odio. Aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial (IA), el equipo de las Naciones Unidas en Costa Rica — con el apoyo de diferentes sectores — puso al descubierto más de 937.000 mensajes relacionados con el discurso de odio y la discriminación en todo el país, lo que representa un aumento del 71% en comparación con el año anterior.
Los equipos de las Naciones Unidas y los ODS en 2022 y más allá
Las crisis multidimensionales de hoy en día exigen una respuesta excepcional de la comunidad internacional, y de todos nosotros.
Agradecemos a nuestros equipos de las Naciones Unidas sobre el terreno en 162 países y territorios por abogar por las historias de las personas y esforzarse por cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Gracias a sus esfuerzos y alianzas, podemos ofrecerles estas historias de esperanza, perseverancia y resiliencia.
Esté atento a más contenidos potentes procedentes de los equipos de las Naciones Unidas de todo el mundo.
¿Qué puede hacer usted para ayudar? Puede convertirse en un defensor de los ODS, ofrecer su tiempo como Voluntario de las Naciones Unidas o hacer una donación al Fondo Conjunto para los ODS, para ayudar a las Naciones Unidas a alcanzar la Agenda 2030.
Escrito por la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas. Para saber más sobre nuestro trabajo, visite: ONU en Acción.
Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo en estas y en otras áreas, lea el informe de la Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2022 sobre la OCR.
















