En Indonesia, el voluntariado implica elegir una vida al servicio de los demás

El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra cada año el 18 de julio en reconocimiento a la contribución del ex presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad y a su dedicación al servicio de la humanidad. Este día no sólo nos anima a reflexionar sobre el compromiso de Nelson Mandela con la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social, sino que también nos recuerda que todos tenemos la capacidad y la responsabilidad de cambiar al mundo para mejor. El voluntariado es una parte importante de la creación de un futuro más igualitario e inclusivo para las comunidades de todo el mundo. Mientras nos preparamos para celebrar el legado de Nelson Mandela, seguimos la historia de una joven voluntaria de UNICEF Indonesia que impulsa el espíritu comunitario.
Un caluroso y húmedo día de verano de 2019, Zoe Rimba se encontraba parada frente a la sede de UNICEF en Nueva York, en aquel entonces ella era una estudiante internacional de posgrado. Acababa de terminar sus estudios en desarrollo internacional y comunitario y estaba a punto de regresar a Indonesia. En ese momento, reflexionaba sobre el privilegio que supondría trabajar algún día para una organización que defiende los derechos de los niños y niñas de todo el mundo.
Por aquel entonces, Zoe acababa de finalizar sus estudios. Era ambiciosa, idealista y tenía ganas de aplicar las lecciones que había aprendido en pro de los demás. Pero también tenía dudas sobre el futuro. ¿Podría ser realmente parte de la solución? ¿Cómo iba a poner en práctica sus ideas y ambiciones? Aunque no tenía todas las respuestas, sabía que quería hacer algo significativo por las mujeres y niñas que viven en zonas remotas y desatendidas de Indonesia.
Dos años más tarde, Zoe se encontraba prestando servicio como Voluntaria de las Naciones Unidas (VNU) para la oficina de UNICEF en Indonesia, ayudando a apoyar a algunas de las 11 provincias todavía consideradas como "zonas desfavorecidas" por el Gobierno indonesio.
Junto con el Gobierno de Indonesia, el equipo de las Naciones Unidas en el país, compuesto por UNICEF y otras 21 entidades de las Naciones Unidas, está abordando cuatro áreas principales de trabajo, tal y como se destaca en su Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible para el periodo comprendido entre 2021 y 2025 (Sustainable Development Cooperation Framework Agreement for 2021-2025, en inglés). Dichas áreas son: (i) Desarrollo humano inclusivo; (ii) Transformación económica; (iii) Desarrollo verde, cambio climático y desastres naturales; y (iv) Innovación para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La función principal de Zoe como oficial de planificación subnacional es, como bien lo indica su cargo, brindar apoyo en la planificación y elaboración de presupuestos urbanos y subnacionales de los programas de los UNICEF Indonesia para los niños y niñas.
"Necesitamos desarrollar estructuras y sistemas para la participación continuada de la infancia y la juventud en los procesos de elaboración de políticas y toma de decisiones. El objetivo principal es influir en las políticas de los gobiernos nacionales en materia de planificación y elaboración de presupuestos para que reflejen las voces, necesidades y derechos de los niños y niñas", explica Zoe.
Este enfoque de programación urbana para la infancia tiene dos vertientes. En primer lugar, el equipo de Zoe trabaja para fortalecer los sistemas gubernamentales en torno a la planificación y la elaboración de presupuestos mediante la generación de datos empíricos o evidencia, las actividades de creación de capacidad y la promoción. En segundo lugar, también trabajan directamente con niños y niñas, adolescentes y jóvenes para aumentar su participación en la elaboración de políticas y en el proceso de toma de decisiones a través de plataformas de participación como el Musrenbang (participación pública en la planificación y proceso de elaboración de presupuestos) y el Forum Anak (foro de la infancia).

Foto: © Zoe Rimba/ UNICEF Indonesia
El año 2022 es histórico para la oficina de UNICEF en Indonesia, ya que se está preparando para apoyar varios eventos mundiales, incluida la presidencia del G20 por parte de Indonesia (G20 2022 Indonesia, en inglés). Zoe forma parte del equipo que está ayudando a planificar y coordinar una plataforma, conocida como Urban 20 en inglés, la cual fomenta el diálogo y el debate entre los diferentes países y ciudades del G20.
Para el Urban 20, Zoe ha ayudado al equipo de política social a planificar un seminario web sobre "Un marco común: Hacia ciudades amigables para la infancia en medio de la pandemia de COVID-19, la crisis climática y el aumento de las desigualdades estructurales", su apoyo ha abarcado desde la redacción de la nota conceptual y los términos de referencia, pasando por la preparación de la escaleta del evento hasta servir de enlace con el organizador del encuentro. También se le pidió que representara a la oficina de UNICEF en Indonesia como una de las ponentes en una sesión en la que presentó "La infancia en entornos urbanos en Indonesia" ante más de 300 personas en la audiencia.
Tras más de un año de servicio en UNICEF Indonesia, Zoe se siente más esperanzada sobre el futuro de las ciudades de todo el mundo. Se alegra de que la oficina de UNICEF en Indonesia haga hincapié en la importancia de trabajar con y para los niños y niñas, especialmente durante una pandemia mundial, la crisis climática y el aumento de las desigualdades estructurales.
Hay un viejo dicho que dice que "para educar a un niño hace falta toda una aldea". Lo mismo ocurre con la creación de ciudades inclusivas y sostenibles que funcionen para todos los niños y niñas, independientemente de su origen socioeconómico, cultural y religioso. Requiere un enfoque de toda la sociedad, en el que todos desempeñen un papel. Para Zoe, esta es la razón por la que el espíritu del voluntariado debe ser perpetuado.
"Para mí, el voluntariado implica elegir una vida al servicio de los demás. También significa ponerse en el lugar del otro. Espero que más personas voluntarias de Indonesia y de todo el mundo se unan a nosotros para servir a nuestro país y a la comunidad mundial como agentes de cambio, y producir resultados que perduren en las generaciones venideras."
Este texto ha sido adaptado de un artículo publicado originalmente en inglés por las Naciones Unidas en Indonesia. Apoyo editorial proporcionado por la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) de las Naciones Unidas. Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas en Indonesia, visite: Indonesia.UN.org.
















