La COVID-19 obliga a replantear la ayuda en el mayor centro humanitario del mundo
Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó en 2020, el equipo de las Naciones Unidas en los Emiratos Árabes Unidos se puso rápidamente a la altura del desafío, trabajando junto con la Ciudad Humanitaria Internacional (International Humanitarian City, IHC, en inglés) de Dubai para proporcionar apoyo inmediato y ayuda de emergencia a las comunidades afectadas por la crisis en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los organismos clave que apoya la respuesta a la COVID-19 en los Emiratos Árabes Unidos. Desde su almacén y oficina de logística en la Ciudad Humanitaria Internacional en Dubai, la OMS entrega suministros de ayuda médica a las 6 regiones geográficas, apoyando a un total de 129 países. Las operaciones de la OMS se han ampliado de 2.500 metros cuadrados a ahora casi 20.000 metros cuadrados de infraestructura de almacenamiento. Cada semana llegan y se despachan 100 toneladas métricas de suministros a través del almacén.
“Somos aproximadamente 10 veces el tamaño que teníamos en 2018 y el valor en dólares de los suministros que tenemos ha crecido de 5 millones a 70 millones”, dijo Robert Blanchard, jefe del equipo de la OMS para el apoyo operativo y la logística. “Básicamente hemos completado más envíos a más países en más regiones que nunca antes”.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) también opera desde Dubai, aprovechando la posición única de los EAU como puerta de entrada logística y centro comercial que conecta todos los rincones del mundo.
Desde su mayor depósito humanitario mundial en Dubai, el PMA ofrece servicios de respuesta a emergencias y servicios relativos a la cadena de suministro, garantizando así que los cargamentos y el personal sanitario y humanitario críticos puedan llegar a donde más se necesitan.
Al comienzo de la pandemia, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos puso a disposición de la ONU siete vuelos de carga aérea, ya que las conexiones de transporte mundial estaban interrumpidas por los cierres. Por sí solo, el PMA entregó 700 toneladas de suministros relacionados con la salud a 72 países en los primeros meses de la pandemia, además de aprovechar los socios de la cadena de suministro y otras contribuciones.
La OMS también ha reforzado la colaboración con el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y ha conseguido vuelos chárter para ayudar a maximizar la eficacia de su respuesta. Como resultado, la OMS ha enviado un mayor volumen de suministros médicos a más países y regiones en 2020 que en los últimos 5 años juntos.
UNICEF, un asociado clave para la entrega del Mecanismo COVAX, está llevando a cabo la mayor operación de suministro de vacunas de la historia, sorteando una compleja red logística para garantizar que las entregas lleguen a su destino a tiempo.
En 2021, UNICEF recibió un impulso vital del Consorcio HOPE, con sede en Abu Dhabi, para ayudarles a transportar suministros que salvan vidas a los países que luchan contra la pandemia de COVID-19.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) tiene una de sus mayores reservas mundiales de suministros en la Ciudad Humanitaria Internacional de Dubai, que ayuda a servir a las comunidades desplazadas de todo el mundo.
La reserva consiste principalmente en materiales de refugio y artículos no alimentarios como tiendas de campaña para familias, mantas, juegos de cocina y otros artículos de socorro. Está equipado con artículos de socorro básicos para más de 250.000 personas, además de artículos de seguridad y protección para las operaciones sobre el terreno y los vehículos.
Esta historia se basa en una historia publicada por la ONU en los Emiratos Árabes Unidos. Apoyo editorial y adaptación para el sitio de UNSDG por la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU.
Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas en los EAU, visite: UAE.un.org.
















