Los equipos de las Naciones Unidas en Asia Central lideran la acción sostenible en materia de agua

El agua es una poderosa herramienta de cooperación y un recurso esencial para el desarrollo sostenible.
Esta semana, mientras miles de personas de todo el mundo, que se consideran agentes de cambio, se reúnen para debatir nuevas formas de gestionar el agua para ayudar a abordar algunos de los mayores problemas de la humanidad durante la Semana Mundial del Agua 2022, exploramos el trabajo de los equipos de las Naciones Unidas en Asia Central para avanzar en la consecución del ODS 6 que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Desde el lanzamiento de la agenda 2030, los equipos de las Naciones Unidas en la región han estado trabajando con los Gobiernos anfitriones para ayudar a construir comunidades resilientes y lograr un progreso perdurable hacia el ODS 6. Desde el sector de la salud hasta la agricultura y la educación, las entidades de las Naciones Unidas en toda Asia Central han tomado una serie de medidas concretas para mejorar el acceso al agua potable y fortalecer la seguridad hídrica de la región.
Tayikistán: La acción conjunta de las Naciones Unidas y el Gobierno mejora el acceso al agua y al saneamiento
En Tayikistán, la necesidad de ampliar el acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene (Water, Sanitation and Hygiene for All, WASH, en inglés), así como de mejorar la gestión general del agua, ocupa un lugar central en la agenda de desarrollo. Este tema ha sido también el centro de atención de los principales actores nacionales y mundiales este verano.
A principios de junio, el Gobierno de Tayikistán, en colaboración con las Naciones Unidas (ONU), acogió en Dushanbe, Tayikistán, la segunda Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el Decenio Internacional para la Acción "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Este evento de alto nivel, que atrajo a altos funcionarios gubernamentales y expertos de todo el mundo, identificó medidas para promover la gestión sostenible del agua a través de una mayor resiliencia a los choques climáticos y a la escasez de agua (evento reseñado en inglés, UN, Tajikistan sign new development cooperation agreement to improve lives and create opportunities, Las Naciones Unidas, Tayikistán firman un nuevo acuerdo de coordinación para el desarrollo para mejorar la vida y crear oportunidades, en español).
La inseguridad hídrica es un desafío importante en toda Asia Central y es especialmente grave en las zonas rurales. Aunque la situación general ha mejorado en la última década, sigue habiendo importantes carencias, ya que muchas personas no tienen acceso a agua potable ni a instalaciones de saneamiento.
Además de para beber, el suministro de agua también es fundamental para la prioridad sanitaria de prevenir enfermedades y para evitar la propagación de infecciones, incluida la COVID-19. Los resultados de una encuesta realizada en 2018 por el Ministerio de Salud en los establecimientos sanitarios de Tayikistán evidenciaron importantes deficiencias en la prestación de servicios WASH y la necesidad de mejorar las prácticas ambientales y de saneamiento.
El instrumento de mejora del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, conocido como (Water and Sanitation for Health Facility Improvement Tool, WASH-FIT, en inglés) es una de las iniciativas clave, codirigida por la OMS y el UNICEF, diseñada para abordar estos mismos desafíos, y para ayudar a los gobiernos de todo el mundo a cumplir con servicios más sostenibles de agua, el saneamiento y la higiene e integrarlos en las políticas nacionales de salud.
Con el apoyo de la OMS, las autoridades de Tayikistán iniciaron un proyecto piloto del programa WASH-FIT en varios establecimientos sanitarios del país. Junto con las directrices, la OMS impartió varios cursos nacionales de formación sobre la mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene en diversos entornos sanitarios.
El suministro de agua, saneamiento e higiene para todos son ahora objetivos clave en la Estrategia Nacional de Salud de Tayikistán para 2030, lo que demuestra la creciente importancia de los servicios WASH en el país.
Las Naciones Unidas mantienen una sólida alianza con Tayikistán mediante la promoción de importantes prioridades multilaterales relacionadas con el cambio climático, el agua y la preservación de los glaciares. Más de 750.000 personas en el país ya se han beneficiado de un mejor acceso al agua, el saneamiento y la higiene en 2021 gracias a las iniciativas conjuntas de las Naciones Unidas y el Gobierno.
Uzbekistán: Facilitar el acceso al agua potable en las zonas rurales
En Uzbekistán, los equipos de las Naciones Unidas también están intensificando los esfuerzos para abordar la seguridad hídrica e impulsar el progreso hacia el ODS 6.
A principios de agosto, en el marco de un programa conjunto realizado con UNFPA y FAO, el PNUD puso en marcha un proyecto para suministrar agua potable en las zonas rurales de la región de Khorezm. El proyecto, que fue financiado por la Fundación Coca Cola, tiene como objetivo crear más fuentes de agua potable para ayudar a reducir las enfermedades transmitidas por el agua y mejorar el saneamiento y la higiene pública.

A principios de este verano, UNFPA y PNUD pusieron en marcha otro proyecto conjunto para ampliar el acceso al agua potable de los habitantes de Karauzyak, un distrito del noroeste de Uzbekistán. La nueva línea de suministro de agua, de 11 km de longitud, proporcionó agua potable a más de 1.100 residentes de las comunidades de Madeniyat" y "Korymli", liberándolos de la necesidad de ir a buscar agua a las comunidades vecinas.
Entre otras iniciativas, se puso en marcha oficialmente otra estación de purificación de agua en la comunidad de Ageden, en el vecino distrito de Bozatau.
Kirguistán: Integrar el riesgo climático dentro de la política nacional del agua
Al igual que otros países de Asia Central, Kirguistán está experimentando los notables efectos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y las fluctuaciones de temperatura, hasta la degradación del suelo y el aumento de la intensidad de las sequías. Como la región sigue calentándose más rápido que la media mundial, la escasez de agua se ha convertido en un desafío cada vez mayor que repercute en los sistemas alimentarios, energéticos, agrícolas y medioambientales. El aumento de las temperaturas en Kirguistán y en toda la región ya está provocando un deshielo más temprano, lo que incrementa la demanda de agua y el estrés hídrico general.

Este verano, los equipos de las Naciones Unidas en Kirguistán han colaborado con sus asociados para fortalecer la seguridad hídrica y crear una mayor resiliencia a los efectos del cambio climático. En julio, el PNUD organizó una sesión de formación, sobre la integración de los riesgos climáticos en las políticas de agua y los planes de gestión de cuencas en Kirguistán (Integrating climate risks into water policies and basin management plans in Kyrgyzstan, en inglés), en la región de Issyk-Kul, al este de Kirguistán, que reunió a representantes de los principales departamentos nacionales y locales en el terreno de los recursos hídricos y la gestión de riesgos climáticos.
"El foco principal del proyecto es la integración de los riesgos climáticos dentro de los procesos de toma de decisiones y las estrategias de desarrollo a nivel nacional y regional", dijo Gulzhan Makhmudova, сoordinador del proyecto, PNUD Kirguistán - "Es importante señalar que se celebrarán eventos similares en Uzbekistán y Tayikistán, después de los cuales se organizará un evento regional consolidado."
Para saber más sobre la Semana Mundial del Agua, visite www.worldwaterweek.org en inglés.
Para saber más sobre nuestro trabajo en este ámbito y en otros, lea el más reciente informe de la Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
















