Los Estados del Caribe oriental y meridional potencian su resiliencia mediante alianzas con las Naciones Unidas y el Gobierno de Estados Unidos
20 mayo 2022
Leyenda: La Representante Permanente Adjunta de San Vicente y las Granadinas y el Sr. Didier Trebucq, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas para Barbados y el Caribe Oriental.
Representantes de los gobiernos de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), funcionarios de alto nivel de la ONU y representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se reunieron esta semana en la sede de la ONU para compartir las mejores prácticas y debatir cómo avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países que han sufrido el impacto de múltiples shocks, como los huracanes, la pandemia de COVID-19 y la erupción, hace un año, del volcán La Soufrière en San Vicente y las Granadinas.
Al margen de la serie de sesiones del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas sobre actividades operacionales para el desarrollo—que tuvieron lugar en la sede de la ONU en Nueva York del 16 al 19 de mayo—, el equipo de las Naciones Unidas en Barbados y el Caribe Oriental y USAID debatieron sobre las mejores prácticas para potenciar la resiliencia de los vulnerables pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del Caribe, que son los que más sufren los efectos del cambio climático, aunque no han contribuido históricamente al problema.
Al dirigirse al foro, el Subsecretario General de la Oficina de Coordinación de Desarrollo de las Naciones Unidas, Robert Piper, destacó la importancia de la Reforma Global de las Naciones Unidas para satisfacer las necesidades de las poblaciones más vulnerables del mundo que se encuentran en los PEID. Explicó:
"Desde su inicio, un punto central de la reforma fue la renovada priorización de las Naciones Unidas y el aumento de la inversión en los pequeños Estados insulares en desarrollo, guiados por las necesidades y prioridades de los Estados Miembros.
En el Caribe específicamente, reforzamos nuestro apoyo para permitir el acceso de los PEID a la financiación para el desarrollo con el fin de aumentar su resiliencia ante el cambio climático y otros shocks externos."
Por su parte, la Representante Permanente Adjunta de San Vicente y las Granadinas ante las Naciones Unidas, la Sra. Nedra Miguel, subrayó el valor del apoyo conjunto ofrecido a la nación caribeña durante la erupción volcánica de abril de 2022 que provocó el desplazamiento de más de 20.000
Leyenda: La Representante Permanente Adjunta de San Vicente y las Granadinas ante las Naciones Unidas, la Sra. Nedra Miguel se dirige al foro junto a Clinton White, Representante Regional de USAID.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Didier Trebucq, explicó cómo los PEID del Caribe se han encontrado en una importante encrucijada en su desarrollo. Con la asociación entre el equipo de las Naciones Unidas y USAID, estos países están en el puesto de mando en su camino hacia un nuevo Caribe reinventado que sea verde, diversificado, resiliente y sostenible.
"Las Naciones Unidas están decididas a apoyar a la región para que alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tenemos claro que sólo a través de alianzas con amigos del Caribe como USAID, tenemos una oportunidad real de mover la aguja", declaró.
Pese a este sentimiento de esperanza y optimismo, el Coordinador Residente también fue realista sobre los retos que tiene por delante la región.
"Sabemos que, aunque hemos conseguido muchos logros juntos, hay que hacer mucho más de aquí a 2030. El nuevo Marco multipaís de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el Caribe—una hoja de ruta para alcanzar los ODS acordada conjuntamente con los Gobiernos anfitriones—es una oportunidad para impulsar esta ambición, incluso con las instituciones regionales."
Leyenda: Kaymar Jordan, redactora jefe de Gleaner Company Media en Jamacia modera la mesa redonda (a la izquierda) mientras el Dr. Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis Sanitario de la OPS toma la palabra en la pantalla.
Clinton White, representante regional de USAID, hizo eco de este sentimiento y habló del valor de la alianza estratégica con las Naciones Unidas en la región del Caribe.
"Nuestra alianza con las entidades de la ONU nos permitió abordar algunos de estos problemas aprovechando la propuesta de valor y los recursos de cada uno; forjando alianzas estratégicas para la promoción y la acción; participando conjuntamente en la resolución de problemas y en la búsqueda de oportunidades estratégicas para lograr el máximo impacto."
Leyenda: Clinton White, Representante Regional de USAID (izquierda) escucha a Aloys Kamuragiye, Representante de UNICEF para el Caribe Oriental, durante el foro.
Durante el debate, en el que intervinieron la OPS, UNICEF, el PMA, el PNUD, USAID y el Gobierno de Santa Lucía, los panelistas analizaron algunas de las ayudas al desarrollo que la región ha recibido hasta ahora, incluso en los ámbitos de la educación y la seguridad alimentaria. El panel también identificó las brechas restantes y discutió los pasos clave para asegurar que las naciones caribeñas sean más resilientes a futuros shocks mientras continúan avanzando en la consecución de los ODS.
Claudius Emmanuel, Secretario Permanente de Desarrollo Económico y Vivienda de Santa Lucía, dijo en el foro que el apoyo de las Naciones Unidas y de USAID a su país, especialmente en respuesta a la pandemia de COVID-19, había sido "oportuno, significativo y relevante".
Subrayó asimismo que el apoyo de coordinación de las Naciones Unidas también había mejorado con la llegada de tres funcionarios clave de la ONU sobre el terreno que se encuentran en su oficina, incluido un Oficial de Coordinación de País de las Naciones Unidas.
El Sr. Emmanuel afirmó que también había recibido promesas de apoyo por parte del sistema de las Naciones Unidas para una nueva área estratégica centrada en la economía de los jóvenes. Dijo al foro que esperaba seguir colaborando con las Naciones Unidas y los asociados.
Texto redactado por Carol Ann Gaskin, Oficial de Comunicación y Promoción de Programas de la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Barbados y el Caribe Oriental. Apoyo editorial proporcionado por la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
WFP
Programa Mundial de Alimentos
Otras entidades involucradas en esta iniciativa
OPS/OMS
Organización Panamericana de la Salud
ONU
Naciones Unidas
Objetivos que estamos apoyando a través de esta iniciativa