Novedades desde el terreno #44: Comprometidos con la continua lucha contra la COVID-19 y otros desafíos

La COVID-19 y otros desafíos siguen poniendo en peligro la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Los equipos de las Naciones Unidas en los países no se dan por vencidos. Siguen luchando con la misma determinación intrépida.
A continuación, destacamos algunos de los esfuerzos coordinados:
COVID-19
Brasil
24 de agosto - La ONU en Brasil, bajo el liderazgo de la Coordinadora Residente Silvia Rucks, sigue prestando apoyo a las comunidades indígenas de la región norte. Cuatrocientos trabajadores sanitaLa COVID-19 y otros desafíos siguen poniendo en peligro la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Los equipos de las Naciones Unidas en los países no se dan por vencidos. Siguen luchando con la misma determinación intrépida.rios recibieron 1,3 millones de equipos de protección personal, mientras que UNOPS apoyó la compra de medicamentos para el tratamiento de la COVID-19. UNICEF y ONU Mujeres organizaron talleres sobre violencia de género, saneamiento, higiene y tratamiento de la COVID-19 para más de 500 indígenas, mientras que ONU Mujeres también proporcionó alimentos y herramientas agrícolas a las mujeres indígenas. Por su parte, UNFPA proporcionó kits de apoyo al parto a una organización no gubernamental que apoya a 1.400 parteras tradicionales en el norte del país.
Camboya
6 de agosto - Nuestro equipo de la ONU en Camboya, dirigido por la Coordinadora Residente Pauline Tamesis, sigue apoyando a las autoridades para responder y recuperarse de la pandemia, entre otras cosas mediante una distribución equitativa de la vacuna. A principios de agosto, 7,6 millones de personas habían recibido una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que 5,3 millones recibieron una segunda dosis. El equipo de la ONU también ha apoyado la reapertura segura de las escuelas, proporcionando suministros básicos de limpieza e higiene a todas las 13.300 escuelas públicas de Camboya, llegando a 3,2 millones de estudiantes.
China
9 de agosto - En China, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente Siddharth Chatterjee, está apoyando la respuesta de las autoridades a la pandemia. La OMS está proporcionando apoyo técnico, así como investigación, intercambio de conocimientos, desarrollo de vacunas y puesta en marcha. El equipo también está fomentando la participación en el Mecanismo COVAX, mientras que la OMS está colaborando con las autoridades sanitarias nacionales en el programa de la vacuna contra la COVID-19, las comunicaciones sobre la vacuna y la adquisición de pruebas y suministros de protección. Las Naciones Unidas en China también están proporcionando apoyo en materia de comunicación de riesgos y traducción.
Ecuador
18 de agosto - En Ecuador, la Coordinadora Residente, Lena Savelli, dirige la labor de la Organización para apoyar a las autoridades nacionales en la respuesta sanitaria y socioeconómica a la pandemia. El país recibió a mediados de agosto 100.000 dosis de vacunas de AstraZeneca respaldadas por COVAX, que serán distribuidas en todo el país para agilizar su plan de vacunación. Según los registros oficiales, el país está cerca de cumplir el objetivo de vacunar a 9 millones de personas en 100 días. Hasta la fecha, Ecuador ha recibido más de un millón de dosis a través del Mecanismo COVAX, en el que la Organización Panamericana de la Salud y UNICEF han desempeñado un papel fundamental.
Fiji
13 de agosto - Nuestro equipo de la ONU en Fiji, dirigido por el Coordinador Residente Sanaka Samarasinha, sigue apoyando la respuesta de Fiji a la COVID-19 en lo que respecta a las pruebas, el tratamiento, las comunicaciones y la vacunación. Las Naciones Unidas han movilizado unos 26 millones de dólares este año y recientemente han proporcionado 30 concentradores de oxígeno, 1.700 kits de suministro de agua y saneamiento, 3.000 máscaras reutilizables, tiendas de campaña y otros suministros. Para complementar lo ya entregado, Fiji recibió más de 100.000 dosis de vacunas AstraZeneca y más de 150.000 dosis de vacunas Moderna a través de COVAX, y se prevé que lleguen más. Más de medio millón de adultos han recibido su primera dosis y más de 180.000 la segunda. Más de la mitad de las vacunas recibidas a través de COVAX se están administrando a mujeres embarazadas.
Kirguistán
3 de agosto - Desde el inicio de la pandemia, el equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Ozonnia Ojeilo, que incluye a la OMS, el UNICEF y otras entidades de las Naciones Unidas, está contribuyendo a impulsar el sistema sanitario, incluida la seguridad de los trabajadores de primera línea para prestar servicios médicos esenciales. El año pasado, el equipo de la ONU en Kirguistán reasignó más de la mitad de su apoyo financiero anual a la respuesta a la COVID-19 a través de un plan de respuesta y recuperación de 67 millones de dólares, en coordinación con las autoridades para hacer frente a los impactos socioeconómicos de la pandemia y preparar el camino para una recuperación sostenible a largo plazo.
Malasia
2 de agosto - El equipo de las Naciones Unidas en Malasia, dirigido por el Coordinador Residente Stefan Priesner, sigue apoyando a las autoridades en la puesta en marcha del plan nacional de vacunación contra la COVID-19, especialmente cuando afecta a las personas indocumentadas, los refugiados y los solicitantes de asilo, incluidos los que se encuentran en zonas de difícil acceso. La OIM, el ACNUR, el UNICEF y la OMS están prestando apoyo técnico y de promoción, mientras que el ACNUR proporciona datos. La ONU en Malasia también está trabajando con sus asociados para ampliar la cobertura del actual plan de vacunación, proporcionando apoyo en la comunicación de riesgos, la divulgación y la participación de la comunidad en los idiomas locales. El equipo puso en marcha un portal en línea para refugiados, solicitantes de asilo y organizaciones de apoyo a los refugiados, y está organizando actividades para combatir la desinformación.
Malawi
3 y 11 de agosto - En Malawi, el equipo de la ONU, dirigido por la Coordinadora Residente de la ONU, María José Torres, sigue apoyando la respuesta de las autoridades a la crisis de la COVID-19. La ONU facilitó la entrega de 192.000 dosis de vacunas Astra Zeneca desde Francia en el marco del mecanismo COVAX. Esto se suma a las 360.000 dosis recibidas en marzo, también a través de COVAX. A través de la OMS y de UNICEF, las Naciones Unidas también proporcionaron 145 concentradores de oxígeno y 35 bombonas de oxígeno para reforzar los centros de cuidados intensivos. Aprovechando casi 4 millones de dólares del Fondo para acelerar los ODS, la ONU también está impulsando el acceso a los servicios sanitarios esenciales y a la educación, así como protegiendo a las comunidades vulnerables, incluidas las mujeres y las niñas.
Somalia (23 de agosto)
23 de agosto - En Somalia, nuestro equipo de la ONU, dirigido por el Coordinador Residente Adam Abdelmoula, sigue apoyando la respuesta del Gobierno a la pandemia. El equipo de la ONU está apoyando al ministerio sanitario para garantizar una distribución segura y equitativa de las vacunas mediante la gestión de los sistemas de la cadena de frío, la formación de los vacunadores y la supervisión del uso de las vacunas. En el frente socioeconómico, el PMA y UNICEF están apoyando el primer programa de seguridad a largo plazo del Gobierno para proporcionar ayuda financiera a 200.000 hogares este año. Por su parte, el PNUD está coordinando la investigación sobre la evaluación del impacto socioeconómico de la COVID-19 en materia sanitaria, educativa, de género, de desplazamientos, presupuestaria y portuaria en Somalia a nivel federal y estatal.
COVAX
Bahamas
11 de agosto - Las Bahamas recibieron más de 33.000 dosis de vacunas AstraZeneca contra la COVID-19, el tercer lote recibido a través del mecanismo COVAX. Hasta el 31 de julio de 2021, se habían administrado un total de más de 106.000 dosis, de las cuales más de 61.000 personas habían recibido la primera dosis y más de 46.000 estaban totalmente vacunadas, según los registros nacionales.
Bolivia
16 de agosto - Bolivia recibió cerca de 150.000 dosis adicionales de vacunas AstraZeneca procedentes de Suecia en el marco del Mecanismo COVAX. Este quinto lote es el resultado de las alianzas entre las autoridades y el equipo de la ONU, incluyendo la OPS/OMS y UNICEF. La llegada de este envío permitirá que el plan nacional de inmunización siga protegiendo a los grupos prioritarios y a las personas con mayor riesgo de desarrollar síntomas graves por COVID-19.
Egipto
16 de agosto - A mediados de agosto, Egipto ha recibido 1,7 millones de dosis adicionales de vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca a través de COVAX. Esta entrega proporcionará un importante impulso a la campaña de vacunación en curso en Egipto. Se trata del tercer envío con un total de más de 4,3 millones de dosis de vacunas recibidas a través del mecanismo COVAX.
Kirguistán
3 de agosto - Kirguistán recibió más de 220.000 dosis de vacunas de AstraZeneca donadas al mecanismo COVAX por el Gobierno de Suecia. El envío llegó el 30 de julio y es el primer lote recibido a través de COVAX, de un total de 2,6 millones de dosis de vacunas previstas a través de dicho mecanismo. Asimismo, en a través del mecanismo COVAX, entre abril y julio han llegado más de 2,6 millones de jeringuillas y más de 25.000 cajas de seguridad para desechar jeringuillas.
Malawi
11 de agosto - Malawi recibió más de 300.000 dosis individuales de vacunas de Johnson & Johnson procedentes de Estados Unidos a través del Mecanismo COVAX a principios de agosto, con lo que el número total de vacunas respaldadas por COVAX que ha recibido el país asciende a más de 850.000. Dado que Malawi se enfrenta a una tercera oleada de la pandemia, esta llegada está impulsando la capacidad del país para proteger a su población.
Somalia
23 de agosto - A principios de agosto, llegaron a Somalia 108.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca procedentes de Francia a través del mecanismo COVAX. El país está dando prioridad a los trabajadores en primera línea y a los esenciales, a los ancianos y a los enfermos crónicos en esta fase de despliegue de la vacuna contra la COVID-19. Hasta la fecha, casi 190.000 personas han recibido la primera dosis de la vacuna y más de 92.000 la segunda.
América Latina y el Caribe
10 de agosto - Guyana recibió un tercer lote de vacunas respaldadas por el mecanimos COVAX, con más de 57.000 dosis de AstraZeneca, incluidas más de 19.000 procedentes de Francia. Guyana ha vacunado a casi el 60% de su población adulta, incluido el 30% que está totalmente vacunado. Se espera que lleguen más dosis de vacunas.
Las vacunas respaldadas por COVAX también llegaron a Nicaragua y Surinam. Surinam recibió a principios de agosto un tercer envío de más de 26.000 dosis de vacunas AstraZeneca procedentes de España, que se están poniendo en marcha con el apoyo de la OPS y UNICEF, Nicaragua también recibió su tercer envío con casi 100.000 dosis de vacunas AstraZeneca, también procedentes de España. Con este último lote, Nicaragua ha recibido casi 270.000 dosis a través del mecanismo COVAX.
Por su parte, Paraguay recibió más de 250.000 dosis de vacunas COVID-19 de AstraZeneca a través del Mecanismo COVAX a principios de agosto como parte de una donación de España, así como 6.000 dosis de vacunas Coronavac de Colombia, también a través de COVAX. Hasta ahora, Paraguay ha recibido más de 550.000 dosis a través de COVAX, y hay más en camino. Según los registros oficiales, más de 2 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, y más de 300.000 están totalmente vacunadas.
Pasando a Perú, el país recibió más de 101.000 vacunas de AstraZeneca a principios de agosto desde España a través del Mecanismo COVAX. Con este envío, Perú ha recibido un total de más de 1,7 millones de dosis a través de COVAX desde marzo.
Y Trinidad y Tobago recibió más de 30.000 dosis de vacunas AstraZeneca COVID-19 a través de su tercer lote de COVAX. Según la Agencia de Salud Pública del Caribe, unos 10,7 millones de personas han sido vacunadas a principios de agosto.
Otras áreas
Costa de Marfil / Ébola
17 de agosto - En Costa de Marfil, nuestro equipo de la ONU dirigido por el Coordinador Residente Philippe Poinsot está reforzando el apoyo a las autoridades tras la confirmación de un nuevo caso de ébola, el primero en el país en 27 años. Las autoridades confirmaron rápidamente el caso a las 24 horas de su diagnóstico y el paciente está siendo tratado y se está recuperando. El equipo de la ONU ayudó a las autoridades a recibir rápidamente 5.000 dosis de vacunas contra el ébola, que llegaron desde Guinea. La vacunación de los contactos y del personal sanitario comenzó poco después. Las autoridades están ultimando una campaña de comunicación multimedia para concienciar y prevenir más casos. Las Naciones Unidas en Costa de Marfil están plenamente movilizadas para apoyar los esfuerzos de vacunación, tratamiento y logística.
Guinea / Virus de Marburgo
11 de agosto - Las autoridades nacionales confirmaron ayer el primer caso de enfermedad por el virus de Marburgo en Guinea. El equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente Vincent Martin, que sigue apoyando a las autoridades nacionales en el marco del plan de 90 días posterior al ebola en la región, incluso en materia de prevención y control de la infección. La OMS apoyó la investigación que condujo a la confirmación de este primer caso, al tiempo que colaboró con el UNICEF, la OIM y otras entidades de las Naciones Unidas que apoyan la COVID-19 y la respuesta al ebola en curso. Las Naciones Unidas en Guinea están aprovechando sus recursos de respuesta rápida para impulsar el rastreo de los contactos y la capacidad de tratamiento, colaborando con las comunidades en la comunicación de los riesgos y reforzando la capacidad de vigilancia transfronteriza. El equipo también está garantizando la continuidad de los servicios sociales esenciales, incluida la protección contra la explotación y los abusos sexuales.
















