Un año después de la devastadora explosión de Beirut: ¿Cómo conmemoró la ONU el trágico día del 4 de agosto?
11 agosto 2021
Leyenda: El 4 de agosto, el personal de las Naciones Unidas y el Cuerpo Diplomático en el Líbano guardan un minuto de silencio en honor a las personas que murieron en las explosiones del puerto de Beirut.
El 4 de agosto se ha convertido en un día aciago que permanecerá para siempre en la memoria de todos los libaneses. En este fatídico día, 214 personas perdieron la vida, más de 6.000 resultaron heridas y miles se encontraron sin ningún tipo de refugio, con sus vidas y medios de subsistencia completamente destrozados. Los daños fueron colosales en muchos frentes, causados por el almacenamiento inseguro de una enorme cantidad de nitrato de amonio en el puerto de Beirut durante muchos años.
Con motivo del primer aniversario de este trágico día, el personal de las Naciones Unidas en el Líbano se ha unido en el luto para llorar a las víctimas de esta horrenda tragedia, y expresar su solidaridad con sus familias y los heridos, así como con el pueblo del Líbano en general, que está soportando el peso de la crisis socioeconómica, financiera y política del país.
Se guardó un minuto de silencio en el puerto de Beirut, donde se produjeron las enormes explosiones, en presencia de funcionarios de la ONU, embajadores y el cuerpo diplomático en Líbano.
“Tomemos este momento de silencio para honrar la memoria de las víctimas de esta terrible explosión, para mostrar nuestra solidaridad con sus familias y con todo el pueblo libanés”, dijo la Coordinadora Especial de la ONU para el Líbano, Joanna Wronecka, antes de que se guardara el minuto de silencio en el Puerto.
“Un minuto de silencio nunca consolará el dolor de las familias de las víctimas de la explosión de Beirut”, tuiteó la Coordinadora Especial Adjunta de la ONU en el Líbano, Coordinadora Residente y Humanitaria, Najat Rochdi, en esta solemne ocasión.
“Hoy reflexionamos sobre el sufrimiento y sobre el dolor de quienes perdieron a sus seres queridos en esta espantosa tragedia, de los supervivientes y del pueblo del Líbano y reiteramos nuestro llamamiento a una investigación rápida e imparcial”, ella añadió.
El personal de las Nacioens Unidas rememora y comparte sus reacciones
Al mismo tiempo, otros miembros del personal de la ONU guardaron un minuto de silencio en sus respectivas oficinas de la ONU para rendir homenaje a las víctimas y mostrar su solidaridad con las familias afligidas y con sus colegas de la ONU que perdieron a sus seres queridos.
“El 4 de agosto está grabado en cada uno de los libaneses. Para mí, el tiempo se detuvo allí”, dijo Danielle Inaty, especialista nacional del programa VNU que trabaja con la oficina de la OMS en el Líbano. “¡Ya ha pasado un año! Sin embargo, yo sigo reviviendo este trágico suceso una y otra vez”.
Inaty guardó un minuto de silencio con sus colegas en la oficina de la OMS en Beirut y añadió con lágrimas corriendo por sus mejillas: “Puede que las cicatrices se hayan curado, pero siempre recordaremos este triste día. Que el alma de las víctimas descanse en eterna paz”.
Leyenda: El personal de la ONU en el Líbano guarda un minuto de silencio desde sus propias oficinas y hogares en honor a las víctimas de las explosiones de Beirut (4 de agosto de 2021).
El personal de la ONU también se vio afectado por esta fatal explosión. Perdieron a familiares, parientes y amigos; y vieron cómo sus casas se convertían en escombros.
Rana Dash, una asistente de programas libanesa que trabaja para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Líbano, aún recuerda vívidamente lo que sucedió ese día. En cuanto sintió la onda expansiva de la explosión en su casa de Ashrafieh, Rana supo que la gente necesitaría su ayuda, por lo que ella se puso inmediatamente en acción.
“Oí una enorme explosión, seguida de una marea de gritos y cristales rotos. Cogí mi botiquín de primeros auxilios y conduje mi coche dañado hasta Gemmayzeh para ayudar. Mis neumáticos crujieron sobre los cristales rotos. Era la primera vez que veía tanta sangre en toda mi vida... La gente se volcó en las oraciones en medio de la tragedia, y mi única preocupación en ese momento era detener la hemorragia de las personas y salvar sus vidas”.
Leyenda: El personal de la ONU planta un cedro en los locales de la OIM en memoria de las víctimas de esta horrible explosión (4 de agosto de 2021).
Elie Mansour, ingeniero superior y jefe de la Unidad de Planificación y Diseño Urbanos de ONU-Hábitat Líbano, fue otro de los funcionarios de la ONU que sobrevivió a la explosión de Beirut. Estaba en la oficina trabajando hasta tarde cuando se produjo la explosión. “El edificio tembló. Empecé a rezar. Sonó la alarma, las ventanas se desprendieron de las paredes y los tabiques interiores de la oficina se desprendieron. La oficina estaba completamente en ruinas”, dijo Elie al relatar sus momentos más espeluznantes de aquel día.
“Mirando hacia atrás, sé que mi historia no se compara con la de las personas a las que se les arrebató la vida o que su existecua cambió para siempre el 4 de agosto de 2020, pero para mí fue una lección de que, incluso en los momentos más duros, siempre debe prevalecer la esperanza”, añadió Elie con la determinación de mantener la esperanza a pesar de todas las dificultades a las que se enfrenta el Líbano.
Posición conjunta de la UE, el Banco Mundial y la ONU sobre la conmemoración de la explosión de Beirut
La conmemoración de las fatales explosiones también fue observada por los tres principales de la UE (Unión Europea), el Banco Mundial y la ONU, que son asociados en el llamado "Marco de Reforma, Recuperación y Reconstrucción" (Reform, Recovery and Reconstruction Framework, 3RF), que tiene como objetivo una rápida transición hacia la recuperación del Líbano, centrándose en la gobernanza, la protección social, la cohesión social, la inclusión y el género, la salud, la educación y la vivienda.
“365 días después, el pueblo de Líbano sigue esperando la justicia prometida por los tomadores de decisiones del país... 365 días después, la investigación sigue estancada, sin un poder judicial verdaderamente independiente capaz de bloquear la intervención política... 365 días después, reiteramos nuestro llamamiento para que se lleve a cabo una investigación eficaz, independiente y transparente que pueda aportar justicia a las víctimas y paz a sus familias”, escribió Rochdi junto con el embajador de la Unión Europea en Líbano, Ralph Tarraf, y el director regional del Departamento de Oriente Medio del Banco Mundial, Saroj Kumar Jha, en un artículo de opinión publicado en los medios de comunicación locales el mismo día.
Un año después de la explosión, las familias en duelo siguen buscando justicia y verdad para sus seres queridos, y la ONU reitera su llamamiento para que se lleve a cabo una investigación rápida, independiente e imparcial que garantice la justicia a las víctimas y asegure el derecho de las familias a un recurso y una reparación.
Una conferencia de apoyo al pueblo libanés
Reafirmando su apoyo al Líbano un año después de la devastadora explosión, la ONU copresidió con Francia una conferencia internacional de donantes para impulsar la ayuda y evitar una “catástrofe humanitaria” en el Líbano. La conferencia respondió a un llamamiento humanitario de la ONU de 370 millones de dólares en ayuda de emergencia para los próximos 12 meses. Este nuevo llamamiento pretende salvar vidas y atender las necesidades más urgentes de seguridad alimentaria, agua, saneamiento, sanidad y educación de los libaneses empobrecidos y de los migrantes.
Sin embargo, “la ayuda humanitaria no puede ser una solución a largo plazo”, se lee en la declaración de los copresidentes emitida tras la conferencia, en la que se pide, ante todo, la formación de un Gobierno que aplique las reformas prometidas desde la Conferencia Económica para el Desarrollo a través de Reformas y con las Empresas (CEDRE, por sus siglas en francés) de 2018, la reanudación de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la preparación oportuna de unas elecciones transparentes e imparciales para 2022.
Los participantes en la conferencia reiteraron su compromiso de estar al lado del pueblo libanés y expresaron su determinación de “hacer uso de todos los instrumentos disponibles para proporcionar apoyo directo a la población”. Pero la ayuda económica y financiera estructural requiere cambios profundos por parte de los líderes libaneses, concluye la declaración.
Producido por la ONU en el Líbano. Escrito por Nadine Abi Zeid Daou, Oficial Nacional de Información de la Oficina del Coordinador Residente en el Líbano. Para más información sobre el apoyo de la ONU en el Líbano, visite https://lebanon.un.org/.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa