¿Por qué el "liderazgo de las mujeres" no aparece en los titulares?

La pregunta nunca ha sido si las mujeres pueden liderar con tanta habilidad como los hombres. Las mujeres siempre han liderado y las mujeres siempre liderarán, especialmente cuando los tiempos son difíciles y sus comunidades están necesitadas.
La pregunta que debemos hacernos es, ¿por qué el liderazgo de las mujeres es invisible? ¿Por qué se sofoca su potencial y su poder?
En medio de una pandemia mundial, encontramos mujeres en la primera línea en todas partes, como jefas de gobierno, legisladoras, trabajadoras de la salud, líderes comunitarias y más. Si bien las organizaciones de mujeres y los grupos comunitarios asumen gran parte de la responsabilidad de prevenir la propagación del virus y atender a los más necesitados, permanentemente quedan fuera de los procesos de toma de decisiones.
En la actualidad, las mujeres son Jefas de Estado y de Gobierno en solo 21 países, a pesar de que su liderazgo favorece una toma de decisiones más inclusiva y una gobernanza más representativa, incluso durante esta pandemia. Los hombres siguen siendo el 75% de los parlamentarios y ocupan el 73% de los puestos directivos. La mayoría de los negociadores en los procesos formales de paz también son hombres.
El Día Internacional de la Democracia de este año, reconocido el mes pasado, fue un recordatorio de que desbloquear toda la gama de perspectivas, experiencias y liderazgo de las mujeres es vital para reconstruir mejor después de esta pandemia.
Cómo las mujeres lideran por el bienestar de todos. A continuación, presentamos cinco ejemplos:
1. Demostrando un liderazgo femenino fuerte en la pandemia

De Alemania a Nueva Zelanda y de Dinamarca a Islandia, las mujeres líderes han mostrado claridad, empatía y una fuerte comunicación en sus decisiones y políticas durante la pandemia de COVID-19. Vjosa Osmanu, la primera mujer presidenta de una asamblea en Kosovo, se encuentra entre las muchas mujeres líderes alabadas por su liderazgo durante la crisis.
Osmanu, ex profesora y madre de dos niñas, es una abierta defensora de la representación de las mujeres en la política. “Cuando las mujeres participan en [puestos] políticos y estatales de alto rango, contribuyen a políticas más equilibradas, sensibles al género, ambientalmente consideradas y con visión de futuro”, dice.
Durante la pandemia, las mujeres de Kosovo se han enfrentado a altos niveles de vulnerabilidad. Como muchos países, Kosovo ha experimentado un aumento en los casos de violencia doméstica desde que se introdujeron las medidas de cierre. “Siempre alzo mi voz sobre las dimensiones de género de la pandemia, comparto hechos e información relevantes, mientras monitoreo de cerca todas las acciones del gobierno”, dice Osmani.
Trabajando para proteger a las poblaciones vulnerables de las amenazas relacionadas con la crisis de COVID-19, se ha unido a la campaña de ONU Mujeres Kosovo contra la violencia doméstica y ha trabajado en estrecha colaboración con UNICEF en cuestiones relacionadas con la salud de los niños y el bienestar de las familias.
“Un número limitado de mujeres ocupan puestos de liderazgo en todo el mundo y lo mismo se aplica a Kosovo. La productividad social no se puede alcanzar mientras las personas son marginadas, discriminadas y enfrentan barreras de género”, comparte, y agrega seguidamente que tanto hombres como mujeres deben contribuir a los esfuerzos que colocan a más mujeres en puestos de toma de decisiones.
Click here to read the full interview with Osmanu.
2. Luchando contra la inseguridad alimentaria en primera línea

Los principios democráticos están en el corazón del proyecto GUYUB [término en indonesio que será aclarado en las próximas lineas], una iniciativa que brinda apoyo esencial a las mujeres en Indonesia durante la crisis de COVID-19. Guyub en indonesio significa "llevarse bien" o "estar juntos". Es una filosofía que conecta a las comunidades incluso cuando el distanciamiento físico y las medidas de encierro han alterado la vida social.
Implementado conjuntamente por ONU Mujeres, UNODC y PNUD, el proyecto proporcionó paquetes de alimentos e higiene distribuidos recientemente a familias en diez Aldeas por la Paz [Peace Villages en inglés] en Java. Al llegar a las aldeas, los paquetes fueron distribuidos por un grupo de trabajo dirigido por mujeres, en asociación con la ONG indonesia Wahid Foundation.
Las restricciones sociales a gran escala que se impusieron en nuestra ciudad crearon un desafío para nosotros... comprar, preparar y distribuir paquetes de alimentos y kits de higiene”, dice Siti Yulaikha, miembro del grupo de trabajo de Sidomulyo, ciudad de Batu, Java Oriental. Sin embargo, las mujeres líderes hicieron uso de una instalación que anteriormente había servido como banco de alimentos y, aunque el movimiento fue limitado, lograron distribuir los paquetes a los miembros de la comunidad más necesitados.
“Los residentes están agradecidos por los paquetes de alimentos ya que muchas tiendas y mercados están cerrados. También utilizaron los kits de higiene, como desinfectante y jabón, no solo en el hogar, sino en los espacios públicos, como el puesto de seguridad de la aldea ”, dice Yulaikha.
Para proteger la salud de sus pueblos, los miembros del grupo de trabajo también asumieron otras funciones importantes de prevención de virus, desinfectar espacios públicos, producir y distribuir máscaras y difundir la conciencia sobre los protocolos de salud. También han creado un centro para la recopilación de datos de coronavirus, seguimiento de contactos y controles de salud.
Su ágil adaptación a las circunstancias desafiantes no se detiene ahí; Cuando muchas mujeres vieron caídas en los ingresos debido a mercados cerrados y oportunidades comerciales perdidas, recordaron lo aprendido de capacitaciones empresariales previas y crearon un grupo de WhatsApp para servir como un mercado en línea.
“Los propietarios de puestos de comida utilizaron WhatsApp para organizar pedidos de comida para llevar y entrega a domicilio. Estos esfuerzos les han ayudado con ingresos vitales y sostenidos durante la pandemia”, dice Yulaikha.
Lea sobre líderazgo en femenino visitando el artículo publicado originalmente en Medium, escrito y producido por ONU Mujeres.
















