Escucha activa: Lo que fue tendencia en 2021

El regreso de los niños y niñas a las escuelas, la reapertura de los espacios de trabajo en persona y el despliegue de las vacunas parecían apuntar a una vuelta a la normalidad. Pero al igual que el 2020, el 2021 ha sido un año de pérdidas e incertidumbre que ha puesto a prueba nuestra esperanza. Ante esta realidad, el GNUDS le ha traído, a este espacio digital, historias de vida que han dejado en evidencia formas innovadoras de conectarnos, de proteger nuestro planeta del cambio climático y maneras en las que, como sociedad, hemos unido fuerzas a nivel mundial para protegernos mutuamente de la pandemia que ha asolado nuestras vidas.
Al finalizar el año, los equipos de las Naciones Unidas en los países quieren agradecerle a usted, lector, por su contribución para no dejar a nadie atrás y ayudarnos a alcanzar la Agenda 2030. Esperamos compartir con usted más historias de innovación, cambio y comunidad en el próximo año.
Hoy les ofrecemos un resumen de los contenidos y temas que han definido los esfuerzos de los equipos de las Naciones Unidas en los países en todo el mundo. En solidaridad, y con énfasis en el cometido de unir al mundo, nuestras historias fueron producidas en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Con el acceso a más información, nuestros equipos de las Naciones Unidas son más capaces de recuperarse, aplicar nuevas estrategias y lograr resultados a un ritmo más rápido.
De parte de nuestros equipos en los países
Entre los temas que más interesan a nuestros lectores están la respuesta a la pandemia mundial, la lucha contra el hambre, la igualdad de género, la juventud, la crisis humanitaria en Afganistán y Haití, y la acción climática. Conoce los detalles a continuación:
Dar respuesta a la pandemia a nivel global. Mundialmente, las Naciones Unidas estuvieron en primera línea de respuest a la pandemia. Con el lanzamiento del mecanismo COVAX, millones de personas tuvieron acceso a la vacuna, que salva vidas, contra la COVID-19. En marzo, las Naciones Unidas entregaron las primeras vacunas en Benin.

Luchar unidos contra el hambre. Los recursos actuales no son suficientes para satisfacer las necesidades críticas ni para frenar la hambruna masiva. Dos tercios de los yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Las Naciones Unidas han estado en la primera línea de respuesta, pero es necesario hacer más.

El futuro del mundo en manos del multilateralismo. Ante la llamada de atención que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 y, dado el recrudecimiento de la crisis climática, resulta vital fortalecer y acelerar la cooperación multilateral. Nuestra Agenda Común es la visión del Secretario General sobre un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz que nos permita cambiar de rumbo y avanzar hacia un mejor futuro, más verde y más seguro para todos.

Proteger a las mujeres y niñas de la “pandemia en las sombras”. La reducción de las desigualdades entre los géneros ha sido primordial para la recuperación de la pandemia de la COVID-19 a nivel mundial. Por ejemplo, en Honduras, la ONU está comprometida a continuar trabajando junto a los diversos sectores del país para lograr una sociedad más justa y equitativa, donde ser mujer no sea un peligro.

Superar los retos educativos durante la pandemia: América Latina ha sido una de las regiones del mundo más afectada por los cierres de escuelas y colegios durante la pandemia. No obstante, con el apoyo de las Naciones Unidas, Costa Rica se convirtió en uno de los primeros países en abrir a tiempo sus escuelas y colegios para evitar el abandono y la exclusión de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Unidos para evitar una catástrofe climática. Uno de los más recientes informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático fue considerado una “alerta roja para la humanidad”, según palabras del Secretario General, António Guterres. Ante este panorama, es crucial actuar unidos en función de los compromisos globales y no quedar cortos al acelerar las acciones a favor del clima. Este año presenciamos cómo en Ecuador, Panamá y Venezuela, las comunidades indígenas avanzaron, con mujeres a la cabeza, en la adaptación al cambio climático.

En apoyo de quienes han estado infrarrepresentados. Las Naciones Unidas trabajan junto con asociados gubernamentales para garantizar que se atiendan las necesidades de la comunidad LGBTQI, que se escuchen sus voces y que se tengan en cuenta, o se cumplan, sus demandas, incluso en medio de la pandemia.

Permanecer allí y cumplir en tiempos de crisis
En 2021, Afganistán se convirtió en la peor crisis humanitaria del mundo. Los equipos de las Naciones Unidas están haciendo un gran esfuerzo para no dejar a nadie atrás y garantizar la protección de todos en el país.

La ONU sigue sobre el terreno en apoyo a los afectados. Haití atraviesa una crisis multidimensional que incluye un recrudecimiento de la violencia, la falta de recursos y la devastación de las infraestructuras a causa del devastador terremoto que causó miles de muertos y afectó a cientos de miles de personas.

Defender a todos
Los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en todo el mundo defienden y ayudan a acelerar el progreso hacia la consecución de la Agenda 2030.
La acción climática en las pequeñas islas. En Samoa, Simona Marinescu expone con claridad la vulnerabilidad multidimensional de los pequeños Estados insulares en desarrollo, lo que señala un futuro lleno de incertidumbre si el mundo no aborda el cambio climático.

La paridad de género pasa a debate. Valerie Julliand, se compromete con la igualdad de género al prometer el fin de los paneles de debate exclusivamente masculino— conocidos informalmente como “manels”, término anglosajón que nace de la conjunción de las expresiones “solo hombres” y “paneles” (“all-male panels”, en inglés).

Un modelo de desarrollo sostenible. Pablo Ruiz Hiebra, de Uruguay, demuestra cómo un enfoque coordinado, multidimensional y centrado en los datos ha estado llamando la atención sobre las oportunidades y los retos que las Naciones Unidas están abordando para mejorar, a diario, la producción, la calidad del empleo, la educación, la sanidad y el medio ambiente.

El año 2021 y más allá
A pesar de los grandes y numerosos desafíos que ha traído el año 2021, los equipos de las Naciones Unidas miran hacia el 2022 con un ánimo inquebrantable. A medida que avanzamos en pro del cumplimiento de la Agenda 2030, los equipos en los países siguen trabajando incansablemente en solidaridad con las comunidades más pobres y vulnerables para reducir el hambre, la pobreza y la violencia. Los equipos seguirán situando a las mujeres y las niñas en el centro de nuestras acciones, porque mejorar la igualdad de género conduce a un mundo más evolucionado e inclusivo.
Tenemos solamente un mundo—un planeta, el cual, de seguir expuesto a todas las huellas negativas de la humanidad, no sobrevivirá. Por eso, es nuestro trabajo llevar juntos a este mundo hacia una mejor situación. Unidos, los equipos trabajan para sensibilizar, y para mejorar tanto el acceso a la información como a los servicios vitales. Solamente unidos podremos conseguir una recuperación equitativa de nuestras sociedades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué puede hacer usted?
Puede convertirse en un defensor o defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ayudar a mantener nuestra promesa global. También puede ofrecer su tiempo al sumarse a los Voluntarios de las Naciones Unidas. O bien, le animamos a donar al Fondo Conjunto para los ODS, en pro de ayudar a las Naciones Unidas a alcanzar la Agenda 2030.
Escrito por Diana Jiménez, Oficina de Coordinación del Desarrollo. Adaptación al español por Carolina Lorenzo, Oficina de Coordinación del Desarrollo. El equipo de las Naciones Unidas trabaja actualmente en 162 países y territorios. Para saber más sobre nuestro trabajo en su país y en todo el mundo, visite: La ONU en acción.
Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo con los datos correspondientes y mucho más, por favor lea el último informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.