Un vistazo a nivel mundial: Novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas en los países - Junio de 2022

Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa. Diariamente abordan una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave que van desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria, y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas con el fin de servir mejor a las comunidades. A continuación se exponen algunos aspectos destacados de su labor este mes.
Malasia
Jueves, 30 de junio - En Malasia, el equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Karima El Korri, sigue apoyando al Gobierno para hacer frente a los múltiples impactos de la pandemia de COVID-19, y permitir una recuperación sostenible e inclusiva. Hasta la fecha, el 83,5%, es decir, más de 27 millones de malasios, han sido completamente vacunados contra la COVID-19, incluido el 11,3% de los niños y niñas de 5 a 11 años. Más del 50%, o más de 16 millones de personas, recibieron una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) contribuyó a impulsar la capacidad de los laboratorios, incluida la capacidad de secuenciación del genoma completo (WGS), y apoyó al Ministerio de Sanidad en la comunicación de riesgos, la implicación comunitaria y la investigación del comportamiento. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados está trabajando en el suministro de dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a los refugiados, mientras que UNICEF está trabajando en la respuesta programática estratégica en materia de salud mental y servicios de apoyo psicosocial. Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones también está apoyando las campañas nacionales de vacunación para refugiados y migrantes, al tiempo que facilita el acceso a los kits sanitarios y de higiene contra la COVID-19. Nuestro equipo de las Naciones Unidas también sigue apoyando la reforma de la protección social.
Liberia
Miércoles, 29 de junio - En Liberia, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente Niels Scott, está apoyando la respuesta nacional al COVID-19. Con nuestra contribución, el Gobierno puso en marcha sólidas alianzas, un eficaz comité directivo de COVID-19 y múltiples campañas de vacunación masiva. El país ha recibido más de 4 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 hasta el 24 de junio, con casi 3,4 millones de dosis a través de COVAX. Más de 2,7 millones de personas recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, y más de 2,2 millones de personas han sido completamente vacunadas, lo que supone el 73% del total de la población objetivo de 12 años o más. Con el apoyo de UNICEF y la OMS, Liberia se aseguró de que los grupos de alta prioridad, incluidos 8.600 refugiados, recibieran la vacuna contra la COVID-19. En el frente socioeconómico, nuestro equipo también siguió prestando apoyo a las comunidades vulnerables, incluidas las personas con discapacidad. Trabajamos con las autoridades sanitarias para proporcionar servicios de tecnología asistencial, como audífonos, sillas de ruedas, gafas, prótesis y dispositivos para proporcionar apoyo cognitivo. Nuestro equipo de las Naciones Unidas también trabajó con el Ministerio de Educación para poner en marcha programas de aprendizaje a distancia y apoyó iniciativas nacionales de nutrición que llegaron a casi 37.000 niños y niñas.
Pakistán
Lunes, 27 de junio - En Pakistán, donde el equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente, Julien Harneis, sigue apoyando la respuesta del Gobierno a la COVID-19, contribuimos a la vacunación completa de casi 125 millones de personas, de las cuales el 40% son mujeres. Hasta la fecha, se han administrado más de 250 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, y casi la mitad han acudido a través de COVAX. En materia sanitaria, hemos apoyado la creación de 65 unidades de cuidados intensivos y la formación de 5.000 profesionales médicos en los protocolos relacionados con la COVID-19, al tiempo que hemos contribuido a la higienización de más de 100 edificios gubernamentales. Asimismo, UNICEF ha apoyado a las autoridades nacionales en la adquisición de equipos de almacenamiento de vacunas, de vacunación y de protección personal, al tiempo que ha contribuido a la puesta en marcha y funcionamiento de una línea telefónica para hacer frente a la información errónea sobre las vacunas. Por su parte, el PNUD impulsó la recuperación socioeconómica mediante iniciativas de economía verde y de protección social. Con nuestras alianzas, los programas de efectivo por trabajo en casi 10 pueblos de Peshawar generaron oportunidades de empleo a corto plazo para más de 1.000 personas, entre ellas cerca de 350 mujeres. Nuestro equipo de las Naciones Unidas también formó a más de 240 jóvenes periodistas en materia de comunicación de riesgos y, a través del UNFPA, sigue garantizando la prestación de apoyo y servicios sanitarios en materia de reproducción para hacer frente a la violencia de género.
Micronesia
Viernes, 24 de junio - Tenemos novedades de nuestro equipo de la ONU en Micronesia, dirigido por el Coordinador Residente, Jaap van Hierden, ya que siguen apoyando a los Gobiernos de Palau, los Estados Federados de Micronesia (EFM), la República de las Islas Marshall (RMI), Nauru y Kiribati en la respuesta a la pandemia de COVID-19. El 20 de junio, el Gobierno de Nauru informó de su primera transmisión en la comunidad después de dos años y medio sin COVID-19. El país tiene actualmente 372 casos activos, lo que se traduce en un 3,5% de la población afectada. Con una excelente cobertura de vacunación, no estamos previendo ningún caso crítico, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) continuará trabajando con el Gobierno para identificar las áreas donde se necesita apoyo. La OMS ha trabajado conjuntamente con el Gobierno para crear capacidad mediante sesiones de formación en los centros sanitarios de la comunidad. El objetivo es capacitar a los profesionales sanitarios para que puedan realizar pruebas y tratar los síntomas leves de la COVID-19 mediante la terapéutica disponible y evitar que los principales hospitales se vean desbordados.
En Palau, las Naciones Unidas colaboraron estrechamente con el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. y el Gobierno para alcanzar una de las tasas de cobertura de vacunación más altas del mundo (casi el 100%), antes de su primera oleada de transmisión comunitaria del COVID-19 a principios de 2022. Esta tasa de vacunación contribuyó a la gestión eficaz del brote de COVID-19 en Palau y a la baja tasa de casos críticos. Mientras tanto, para garantizar que la enseñanza y el aprendizaje no se interrumpieran durante el extenso confinamiento, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se asoció con Microsoft para apoyar al Ministerio de Educación de Kiribati en el desarrollo de un pasaporte de aprendizaje. El pasaporte de aprendizaje ha beneficiado a más de 9.000 estudiantes en Kiribati.
Sri Lanka
Jueves, 23 de junio - En Sri Lanka, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Hanaa Singer, sigue prestando apoyo a la crisis que se está produciendo en el país, incluido su impacto en los más vulnerables. Sri Lanka se enfrenta actualmente a su peor crisis económica desde la independencia, dejando a casi 5,7 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria. El sector sanitario y el alimentario son dos de los más afectados, con una grave escasez de suministros médicos y alimentarios, mientras que la disponibilidad de productos farmacéuticos básicos y la salud y el bienestar general siguen deteriorándose. Hoy, nuestro equipo comparte que el PNUD en Sri Lanka lanzó una iniciativa que ofrece a los asociados del sector privado la oportunidad de contribuir al Plan de Necesidades y Prioridades Humanitarias (HNP) iniciado el 9 de junio, que solicita 47,2 millones de dólares estadounidenses para proporcionar asistencia vital a casi 2 millones de mujeres, niños y hombres más afectados por la crisis económica y cuyos medios de subsistencia, seguridad alimentaria y acceso a los servicios sanitarios son los más amenazados.
Costa Rica
Miércoles, 22 de junio - En Costa Rica, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Allegra Baiocchi, está apoyando a las autoridades nacionales en la implementación de acciones urgentes para hacer frente al discurso de odio y la discriminación. Aunque el trabajo de nuestro equipo está contribuyendo a una notable reducción del número de discursos de odio dirigidos a los refugiados y migrantes, en general, el discurso de odio y la discriminación aumentaron en más de un 70% en Costa Rica durante el año pasado. Estos resultados acuden a un estudio que nuestro equipo acaba de completar, en el que también se descubrió que los hombres emiten más del 60% de los mensajes negativos, mientras que más del 70% de los discursos de odio estaban directamente dirigidos a ofender, atacar y violar los derechos de comunidades específicas. El estudio aprovechó la inteligencia artificial para analizar el contenido de las redes sociales y descubrió que las personas involucradas en la política, los miembros de la comunidad LGBTQI y las mujeres son los más atacados. Mientras impulsamos las iniciativas para erradicar la lacra del discurso de odio en Costa Rica, nuestro equipo de la ONU reitera nuestro llamamiento al diálogo constructivo para abordar la discriminación y reafirma que la política y los procesos electorales deben ser espacios para las soluciones, no para el odio.
Samoa
Miércoles, 22 de junio - Pasando a Samoa, el país registró su primer caso de transmisión comunitaria de la COVID-19 el 17 de marzo de 2022. Nuestro equipo de la ONU, bajo la dirección de la Coordinadora Residente Simona Marinescu, está explorando nuevas alianzas para apoyar las iniciativas de control de la transmisión del COVID-19 y de recuperación del Gobierno. Desde marzo, la Oficina del coordinador residente ha trabajado con Mercy Ships Australia para facilitar el envío de 9.600 kits de pruebas de antígeno rápido al país, de los cuales 6.400 se proporcionaron al ministerio de sanidad a través de la OMS y 2.000 se compartieron con establecimientos sanitarios privados. UNICEF también sigue apoyando el despliegue nacional de vacunación de Samoa, asociándose con el gobierno australiano para cumplir con 70.200 dosis de vacuna contra la COVID-19, a la vez que proporciona formación a los vacunadores y apoya las campañas de comunicación de riesgos. El personal de la ONU y sus dependientes recibieron también kits de prueba rápida de antígenos y, gracias a una alianza entre el equipo de la ONU y el operador sanitario privado "Alec's Health Specialist", más de 300 funcionarios de la ONU, sus familias y miembros de otras organizaciones internacionales recibieron vacunas de refuerzo de COVID-19 Moderna. Hasta el 20 de junio, el número acumulado de casos comunitarios positivos a la COVID-19 asciende a 14.311, y se han registrado 28 muertes relacionadas con la COVID desde el brote comunitario.
Comoras
Martes, 21 de junio - En Comoras, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente François Batalingaya, acaba de finalizar una campaña de 25 días para apoyar el programa nacional de vacunación y aumentar el número de personas, en particular de adolescentes, vacunadas contra la COVID-19. Nuestro equipo, que incluye a la OMS y a UNICEF, proporcionó apoyo técnico, aprovechando las dosis recibidas a través del mecanismo COVAX para proporcionar la vacuna contra la COVID-19 a más del 70% de los adolescentes del país. UNICEF sigue formando a un grupo de jóvenes de entre 14 y 20 años para movilizar a sus comunidades sobre la importancia de las vacunas. Nos estamos preparando para una campaña de vacunación de seguimiento de tres días de duración para apoyar a las autoridades nacionales en la consecución de una cobertura del 100% de la vacuna contra la COVID-19 para los adolescentes de las Comoras.
Timor Leste
Viernes, 17 de junio - El equipo de las Naciones Unidas en Timor-Leste, dirigido por el Coordinador Residente Roy Trivedy, sigue apoyando la respuesta nacional al COVID-19 y la recuperación, incluido el éxito del programa de vacunación del país. Timor Leste ha recibido casi 500.000 dosis de vacuna contra la COVID-19 a través de COVAX, lo que ha contribuido a la administración de más de 1,5 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19: se han suministrado más de 800.000 primeras dosis a más del 85% de la población, más de 650.000 segundas dosis a más del 73% de la población y más de 94.000 dosis de refuerzo a casi el 10% de la población. En el aspecto socioeconómico, el equipo de las Naciones Unidas llevó a cabo dos evaluaciones del impacto socioeconómico de la COVID-19 para apoyar a las autoridades nacionales a la hora de orientar y priorizar las iniciativas. También proporcionamos otro tipo de apoyo a la respuesta de emergencia, incluido el lanzamiento de un llamamiento de emergencia que contribuyó con 27 millones de dólares de financiación tras las inundaciones de 2021 que afectaron a casi 435.000 personas. Nuestro equipo también sigue prestando apoyo en materia de capital social, infraestructuras y desarrollo y diversificación económica en consonancia con las prioridades nacionales, como se reiteró en la reunión anual de asociados para el desarrollo de Timor-Leste (TLDPM) a principios de este mes.
Cabo Verde
Martes, 14 de junio - En Cabo Verde, el equipo de las Naciones Unidas en el país, dirigido por la Coordinadora Residente Ana Graça, sigue apoyando la respuesta y la recuperación del país ante la pandemia de COVID-19, incluida la vacunación. Hasta mayo, más de 325.000 personas (casi el 85% de la población elegible mayor de 18 años) y más de 38.000 adolescentes (más del 71% de la población de entre 12 y 17 años) han sido vacunados completamente contra la COVID-19. Con la firma del plan de trabajo anual de 19 millones de dólares de nuestro equipo de la ONU con el gobierno, también estamos proporcionando apoyo adicional. Nuestro equipo de las Naciones Unidas está garantizando la disponibilidad de otros servicios sanitarios, incluyendo el apoyo técnico de UNICEF para la vacunación de más de 4.500 niñas contra el virus del papiloma humano (VPH), superando el objetivo de una cobertura de vacunación de al menos el 90%. En cuanto a la educación, a través de una alianza público-privada entre UNICEF y la Fundación sueca Akelius, también se proporcionó a 2.000 estudiantes de primaria laboratorios tecnológicos totalmente equipados para potenciar sus conocimientos de matemáticas y lengua.
Djibouti
Lunes, 13 de junio - En Djibouti, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente José Barahona, sigue apoyando a las autoridades nacionales para responder a la actual crisis alimentaria y de agua en el país, donde el 13% de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria aguda grave (CIP 3 o superior), cifra que se prevé que aumente al 16% para diciembre de 2022. Nuestro equipo de las Naciones Unidas asignó 2 millones de dólares de los fondos humanitarios de emergencia (CERF), que corresponden al 20% de las necesidades totales, y puso en marcha la respuesta de emergencia en curso junto con las autoridades locales, centrándose en el apoyo a las personas más vulnerables de las comunidades rurales. En el ámbito sanitario, hemos vacunado a más de 150.000 niños y niñas menores de cinco años en el marco de una campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis, alcanzando una cobertura superior al 95% en todo el país en los últimos tres meses.
Mongolia
Viernes, 10 de junio - Tenemos novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Mongolia, dirigido por el Coordinador Residente Tapan Mishra, mientras siguen apoyando los esfuerzos de las autoridades para hacer frente a los impactos sanitarios, sociales y económicos, trabajando para una mejor recuperación. Nuestro equipo sobre el terreno sigue apoyando los esfuerzos de vacunación, con más del 95% de la población adulta del país totalmente vacunada, incluidos 236.000 niños y niñas mayores de 12 años. Más de 4 de cada 10 personas vacunadas en el país recibieron sus dosis a través del Mecanismo COVAX. Además, con una subvención del Gobierno de Japón, las autoridades nacionales y el equipo de las Naciones Unidas construyeron una nueva instalación central de almacenamiento de vacunas, que permitió quintuplicar la capacidad de almacenamiento del sistema sanitario nacional, con nuevos refrigeradores y congeladores. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue apoyando a las autoridades en la localización de contactos, mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) apoya la comunicación sanitaria nacional. Asimismo, más de 500 de los migrantes mongoles más vulnerables que se encontraban varados en 17 países a causa de la pandemia de COVID-19 han regresado a casa sanos y salvos. Más de 300.000 mujeres embarazadas se beneficiaron del apoyo sanitario materno respaldado por las Naciones Unidas, mientras que casi medio millón de niños y niñas se beneficiaron del apoyo a la educación a distancia mientras las escuelas estaban cerradas. Y, hasta ahora, más de 800.000 personas se han beneficiado de los suministros de agua y saneamiento respaldados por las Naciones Unidas.
Myanmar
Jueves, 9 de junio - En Myanmar, nuestro Coordinador Residente y Humanitario en funciones, Ramanathan Balakrishnan, declaró hoy en un comunicado que el equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno está profundamente entristecido por la muerte del Sr. Myo Min Htut, personal de la Organización Mundial de la Salud, durante un incidente de seguridad en el municipio de Mawlamyine, en el estado de Mon. El Sr. Myo Min Htut había trabajado para la Organización Mundial de la Salud como conductor durante casi cinco años y las Naciones Unidas envían su más sentido pésame a su familia. El Sr. Myo Min Htut fue asesinado a tiros cuando conducía su propia motocicleta en la carretera de Thanlwin Uyin alrededor de las 17 horas del 8 de junio de 2022. Las circunstancias exactas del incidente siguen sin estar claras. Condenando el asesinato del personal de la ONU, el Sr. Ramanathan Balakrishnan, el Coordinador Residente de la ONU y Coordinador Humanitario ad interim en Myanmar, dijo que la ONU hace un llamamiento a todas las partes y a los interesados para que respeten la neutralidad de las Naciones Unidas y de los trabajadores humanitarios y además pide a todas las partes que protejan los derechos y la seguridad de los civiles y condena enérgicamente los actos de violencia contra los civiles. Las Naciones Unidas esperan que se lleve a cabo una investigación imparcial del incidente y que los autores rindan cuentas. También dijo que durante estos tiempos difíciles, contra importantes obstáculos, el equipo de la ONU sigue permaneciendo y cumpliendo con el apoyo humanitario y de desarrollo esencial para el pueblo de Myanmar.
Sri Lanka
Jueves, 9 de junio - El equipo de las Naciones Unidas en Sri Lanka y las organizaciones no gubernamentales lanzaron hoy un Plan conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias (HNP, por sus siglas en inglés), en el que se solicitan 47,2 millones de dólares para proporcionar asistencia vital a 1,7 millones de personas más afectadas por la crisis económica durante un periodo de cuatro meses, de junio a septiembre. Esto responde directamente a la petición del Gobierno de Sri Lanka de una ayuda internacional multisectorial respaldada por las Naciones Unidas para responder a las necesidades más urgentes derivadas de la reciente crisis, centrándose especialmente en la atención sanitaria y los medicamentos esenciales, la alimentación y la agricultura -incluyendo servicios de nutrición específicos-, el agua potable, los medios de subsistencia de emergencia y la protección. Los asociados para el desarrollo y la ayuda humanitaria en Sri Lanka calculan que casi 5,7 millones de mujeres, niños y hombres necesitan asistencia inmediata para salvar sus vidas. Los 1,7 millones de personas a las que se dirige el HNP se encuentran entre aquellos cuyos medios de vida, seguridad alimentaria y acceso a los servicios sanitarios están más amenazados y necesitan ayuda inmediata.
Irán
Martes, 7 de junio - Tenemos novedades de la República Islámica de Irán, donde nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente Stefan Priesner, sigue apoyando la respuesta nacional a las necesidades sanitarias, humanitarias y socioeconómicas en la crisis de la COVID-19. Nuestro equipo nos cuenta que la sexta ola de la COVID-19 ha ido desapareciendo gradualmente durante los meses de primavera. A mediados de abril, sólo una de las 31 provincias de Irán seguía clasificada como "roja", mientras que a finales de mayo la vida volvía básicamente a la normalidad en todo el país. Precisamente la semana pasada, el 2 de junio, el país vivió su primer día desde el inicio de la pandemia sin que se registrara ninguna muerte. Nuestro equipo sobre el terreno ha estado apoyando los esfuerzos de vacunación, con un 70% de la población ya totalmente vacunada. Con el apoyo de nuestro equipo de las Naciones Unidas, los refugiados y afganos indocumentados han sido incluidos en la respuesta a lo largo de la pandemia. Más del 80% de los refugiados y afganos, incluidos los recién llegados, han recibido las primeras dosis de las vacunas contra la COVID-19, según las cifras oficiales. El 60% ha recibido su segunda dosis y el 11% una tercera. Irán fue uno de los primeros países en incluir a los refugiados en su programa nacional de vacunación desde el inicio de la pandemia.
Bangladesh
Lunes, 6 de junio - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Bangladesh se declaró conmocionado y entristecido por la trágica pérdida de vidas y los destrozos causados por el devastador incendio y la explosión en un depósito de contenedores el 4 de junio de 2022. Nuestro equipo, dirigido por la Coordinadora Residente Gwyn Lewis, expresó sus más profundas y sentidas condolencias a las familias de los 49 fallecidos, incluidos nueve bomberos, y a los cientos de heridos. Nuestros colegas afirmaron en un comunicado que este trágico accidente es un recordatorio de la necesidad de trabajar juntos para lograr marcos eficaces de seguridad industrial y empresarial y su aplicación. Asimismo, nuestros colegas de la Organización Internacional del Trabajo dijeron que este incidente ilustra la necesidad urgente de garantizar la manipulación y el almacenamiento adecuados de los productos químicos, la formación apropiada del personal de las instalaciones de almacenamiento a nivel de concienciación y operativo, y el control eficaz de las multitudes durante un incidente de emergencia. Nuestro equipo sobre el terreno hace un llamamiento a todas las partes implicadas para que apliquen un vigor renovado a la hora de abordar los déficits de seguridad en los lugares de trabajo de todo el país y extiende su ayuda para seguir construyendo un Bangladesh más seguro para todos.
Nigeria
Lunes, 6 de junio - Nuestro Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Nigeria, Matthias Schmale, declaró hoy que el equipo de las Naciones Unidas condena enérgicamente los brutales ataques contra los fieles de la iglesia católica de San Francisco en el suroeste de Nigeria. Nuestro equipo expresó sus más profundas condolencias a las familias y amigos que lloran a las víctimas de este horrible crimen, haciendo también un llamamiento a la calma y a llevar a todos los autores ante la justicia.
Tailandia
Lunes, 6 de junio - Algunas buenas noticias de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Tailandia, dirigido por la Coordinadora Residente Gita Sabharwal. Nos cuentan que en una sesión histórica celebrada hoy, los 76 gobernadores han firmado con nuestro equipo de las Naciones Unidas la Declaración de Compromiso para una Tailandia Sostenible, centrada en la acción climática. Esto sitúa a los gobernadores al frente y en el centro para impulsar los Objetivos de desarrollo sostenible, asociándose con el equipo de las Naciones Unidas, las autoridades locales y las comunidades, especialmente en soluciones para reducir la emisión de CO2 mediante la transferencia de tecnología, la biodiversidad y el turismo ecológico. También trabajaremos en soluciones basadas en la naturaleza para la quema de biomasa y la reducción de la contaminación, la agricultura inteligente y el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades mediante la adaptación y la reducción del riesgo de desastres. Y estamos deseando compartir los resultados de su trabajo conjunto.
Brasil
Viernes, 3 de junio - Tenemos novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Brasil, dirigido por la Coordinadora Residente Silvia Rucks. En un comunicado publicado hoy, nuestro equipo ofreció su solidaridad a las víctimas de las fuertes lluvias que causaron destrucción en el área metropolitana de Recife, en la región nordeste, dejando a miles de personas sin hogar y más de 120 muertos. Nuestro equipo de las Naciones Unidas sigue la situación con preocupación y reconoce los esfuerzos de las autoridades a diferentes niveles para rescatar a las personas y minimizar los impactos inmediatos del desastre. Sobre el terreno, en Recife, nuestro equipo de las Naciones Unidas está trabajando con las autoridades locales para evaluar los impactos de la catástrofe, especialmente en niños y niñas, mujeres embarazadas y lactantes, proporcionando también apoyo psicosocial. El equipo de la ONU también está apoyando a las autoridades locales y a sus asociados para recaudar donaciones y compartir información con la población afectada. En el periodo de reconstrucción posterior a la catástrofe, nuestro equipo de las Naciones Unidas ofrecerá apoyo a las autoridades para impulsar la resiliencia de la ciudad, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ONU-Hábitat y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Catástrofes plenamente comprometidos con las autoridades locales.
República Democrática Popular Lao
Miércoles, 1 de junio - En la República Democrática Popular Lao, donde la Coordinadora Residente Sara Sekkenes dirige nuestro equipo de la ONU, seguimos apoyando al Gobierno para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19. En el aspecto socioeconómico, estamos colaborando en la elaboración de un Marco de Recuperación de la COVID-19 con acciones sostenibles concretas para impulsar la financiación del desarrollo, el comercio, el crecimiento ecológico, el trabajo decente y el capital humano. Nuestro equipo también sigue organizando programas para impulsar el acceso al trabajo decente para las comunidades vulnerables. El PNUD apoyó al Ministerio de Información, Cultura y Turismo en el establecimiento de una hoja de ruta para la recuperación de la COVID-19 en la República Democrática Lao para 2021-2025, en la que se esbozan soluciones para restaurar de forma sostenible el sector turístico, mientras que UNICEF y la UNESCO están trabajando con el Gobierno para mejorar los niveles de educación, abordando las lagunas de aprendizaje derivadas de la pandemia. Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones llegó a más de 50.000 personas, proporcionando información sobre la migración segura, el acceso al trabajo y la educación para los retornados. Hasta la fecha, se han administrado más de 11,2 millones de vacunas contra la COVID-19 en el país, en 18 provincias, lo que supone el 80% de la población objetivo (a partir de los 12 años). De esta cifra, cerca de 7,5 millones de vacunas se obtuvieron a través del mecanismo COVAX.
¿Le interesa saber más? Consulte las previas novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas 'alrededor del mundo':