Un vistazo a nivel mundial: Novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas en los países - agosto de 2022

Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando diariamente una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria. Los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas y sus equipos utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas con el fin de servir mejor a las comunidades. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de su trabajo este mes.
Territorio Palestino Ocupado
Miércoles, 31 de agosto - Mientras 1,3 millones de niños y niñas palestinos vuelven a la escuela esta semana, nuestra Coordinadora Residente y Humanitaria en el Territorio Palestino Ocupado, Lynn Hastings, junto con nuestro equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno, están preocupados por el hecho de que, desde principios de año, 20 menores de edad (niños y niñas) han sido asesinados en Ribera Occidental – lo que supone un aumento del 67% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Actualmente hay 56 órdenes de demolición pendientes contra escuelas en las que estudian al menos 6.400 niños en Cisjordania, incluida Jerusalén Este. En el primer semestre de 2022 en Cisjordania, las Naciones Unidas registraron 115 violaciones relacionadas con la educación, entre las que se incluyen el disparo directo o indirecto de gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y/o balas recubiertas de goma, la presencia intimidatoria de militares y colonos en las escuelas, las detenciones y las restricciones de movimiento que impiden a los estudiantes llegar a sus clases. Casi 8.000 estudiantes se han visto afectados, lo que aumenta el riesgo de que abandonen la escuela. Nuestro equipo señala que la última escalada en Gaza se cobró la vida de 17 niños y niñas, y que las escuelas están abarrotadas y funcionan en doble turno. Nuestro equipo de las Naciones Unidas mantiene su compromiso de proteger a los niños y niñas de la violencia y apoyarlos para que desarrollen su potencial. Declaración completa en inglés aquí.
Pakistán
Lunes, 29 de agosto - En Pakistán, nuestro equipo de la ONU, dirigido por el Coordinador Residente y Humanitario Julien Harneis, está intensificando su respuesta a las graves lluvias e inundaciones en todo el país que, al parecer, han causado la muerte de más de 1.000 personas, entre ellas cientos de niños y niñas. Unos 33 millones de personas en más del 70% de los distritos se han visto afectadas, y el 62% de los distritos más afectados han sido declarados "afectados por la calamidad". Casi un millón [[993.000]] de viviendas, casi 160 puentes y más de 3.500 km de carreteras han resultado dañados, mientras que se han perdido alrededor de 730.000 cabezas de ganado. Muchos ríos y presas están en niveles de inundación. Se espera que la situación empeore con las continuas y fuertes lluvias. Aunque las Naciones Unidas y otras entidades humanitarias ya están trabajando a través de las autoridades para proporcionar asistencia para salvar vidas, se necesita mucho más para ayudar a Pakistán a hacer frente a una catástrofe de esta magnitud provocada por el clima. El Gobierno y las Naciones Unidas, que consideran que se trata de las peores inundaciones que ha visto Pakistán, están planeando un llamamiento urgente para un plan de respuesta valorado en 160 millones de dólares destinados a actividades de ayuda inmediatas que satisfagan las necesidades de los más vulnerables. Mañana nuestro Coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios se unirá a nosotros aquí a mediodía para informarles junto con un homólogo del Gobierno como parte del llamamiento que lanzarán mañana - que se realizará simultáneamente desde Ginebra e Islamabad.
Angola
Jueves, 25 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Angola, dirigido por la Coordinadora Residente Zahira Virani, felicita a toda la población de Angola por haber votado pacíficamente y por haber ejercido sus derechos democráticos. Nuestro equipo sobre el terreno anima a mantener la paz y la cordialidad durante el periodo de recuento de los votos electorales, así como a que, cuando se anuncien los resultados, todas las partes mantengan la calma y la moderación y permitan pacíficamente que el proceso de recuento continúe de acuerdo con la ley.
Tailandia
Jueves, 25 de agosto - El equipo de las Naciones Unidas en Tailandia, dirigido por la Coordinadora Residente Gita Sabharwal, está aprovechando las tecnologías verdes, las prácticas circulares de baja emisión de carbono y la agricultura resiliente al clima para la producción sostenible de alimentos y los medios de subsistencia para mitigar el impacto de la crisis económica mundial. A través de FAO y el PNUD, las Naciones Unidas se están asociando con pequeñas y medianas empresas para identificar tecnologías de bajo coste que reduzcan el desperdicio de alimentos y agilicen las cadenas de producción, incluyendo el despliegue de herramientas de automatización, lo que se traduce en un mayor rendimiento de las cosechas, una mejor calidad de los productos y menores costes de producción.
El PNUMA, en apoyo del modelo de economía verde y biocircular, está ayudando a los responsables de la toma de decisiones a medir y captar los valores relativos a la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y las estrategias para la sostenibilidad del sistema de producción de arroz. Para ello, se utiliza modelación para comprender los posibles impactos de los cambios en el uso de la tierra para la expansión del arroz ecológico, la gestión sostenible del arroz y la evaluación de los factores que podrían animar a los agricultores a cambiar las prácticas convencionales por las ecológicas. Mientras tanto, el Centro de Comercio Internacional está promoviendo la agricultura ecológica mediante el fortalecimiento de los organismos de certificación y el aumento de los conocimientos sobre los requisitos de exportación del mercado.
La ONUDI, con el fin de reducir las emisiones facilitando la transferencia de las mejores tecnologías disponibles con bajas emisiones de carbono, está colaborando con una cohorte de 70 grandes y medianas empresas para llevar a cabo procesos de eficiencia de recursos y producción limpia específicamente en todas las industrias contaminantes. Estas evaluaciones están generando rápidos logros que limitan los residuos, reducen la huella medioambiental e introducen energías renovables. La ONUDI también está incubando a emprendedores, habiendo movilizado más de 13 millones de dólares, quienes están innovando en tecnologías de baja emisión de carbono, desde el biogás hasta las viviendas de baja emisión de carbono y los alimentos de origen vegetal, al ponerlos en contacto con inversores, lo que da lugar a empresas mixtas.
El equipo de las Naciones Unidas está aportando conocimientos técnicos y convocando a entidades del sector privado, bancos, inversores y aseguradoras para ampliar la financiación sostenible basada en los principios de los ODS. El mapeo de los inversores en ODS dirigido por el PNUD y las estrategias de financiación del riesgo están permitiendo la identificación de oportunidades de inversión diseñadas para desbloquear la financiación necesaria para el desarrollo.
Argelia
Miércoles, 24 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Argelia ha hecho hoy un llamamiento para aumentar el apoyo de la comunidad internacional en pro de impulsar la asistencia alimentaria y nutricional que salva vidas a los refugiados saharauis quienes corren el riesgo de sufrir una grave inseguridad alimentaria y malnutrición. Nuestro equipo de la ONU reconoce la solidaridad constante del Gobierno y de los donantes internacionales a través del apoyo humanitario durante más de cuatro décadas a los refugiados saharauis.
Bajo la presión de los desafíos mundiales, este apoyo es ahora -lamentablemente- insuficiente para satisfacer las necesidades actuales. Nuestro equipo de las Naciones Unidas y otros actores humanitarios se enfrentan a importantes brechas de financiación, que se han visto agravadas por los efectos de la pandemia de COVID-19, la posterior subida mundial de los precios de los alimentos y el combustible, y los efectos de la guerra en Ucrania. Los fondos necesarios exclusivamente para la asistencia alimentaria se han duplicado hasta alcanzar los 39 millones de dólares este año, en comparación con los 19,8 millones de dólares que se necesitaban antes de la pandemia.
El Coordinador Residente, Alejandro Álvarez, subrayó que esto ha afectado profundamente a todos los sectores de la ayuda humanitaria, lo que está dificultando de forma preocupante el acceso de los refugiados a los alimentos, el agua, la sanidad, la nutrición, la educación y otros servicios esenciales para la subsistencia. La reducción forzosa del 75% de las raciones mensuales del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que salvan vidas es especialmente preocupante, ya que supone menos de la mitad de la ingesta diaria recomendada de calorías por persona.
Cada beneficiario recibe ahora menos de 5 kg de ración, frente a los 17 kg previstos por persona y por mes. El Sr. Álvarez añadió que la solidaridad internacional es crucial para revertir el rápido deterioro de la situación nutricional en los campos de refugiados, con efectos duraderos para la población, especialmente los niños y niñas. [El comunicado de prensa completo está disponible en las Naciones Unidas en Argelia en francés y en inglés, árabe y español en el sitio web del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible].
Pakistán
Miércoles, 24 de agosto - Acerca de lo que estamos haciendo en Pakistán para apoyar la respuesta de las autoridades a las recientes inundaciones: Nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios Julien Harneis, está impulsando el apoyo a las autoridades nacionales y locales, especialmente en las provincias más afectadas de Baluchistán y Sindh. Unos 3,3 millones de mujeres, niños y hombres se han visto afectados desde mediados de junio y 830 personas han perdido la vida, según cifras oficiales. Más de 400.000 viviendas, cerca de 130 puentes y cerca de 3.000 km de carreteras han resultado dañados, mientras que más de 700.000 cabezas de ganado se han perdido.
Hasta la fecha, el equipo de las Naciones Unidas ha movilizado unos 7 millones de dólares para responder, centrándose en las personas más vulnerables. Tras una rápida evaluación multisectorial de las necesidades, se está ultimando un plan de respuesta en colaboración con las autoridades, para coordinar la respuesta conjunta y solicitar más recursos, incluidos los del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia. Nuestro equipo ha prestado apoyo en las áreas de nutrición (1.100 toneladas métricas de raciones alimentarias, piensos terapéuticos y suplementos nutricionales), agua y saneamiento, educación y protección de la infancia. También proporcionamos medicamentos, pastillas de purificación de agua, tiendas de campaña, mosquiteras, mantas, jabones, kits de higiene y dignidad, kits para recién nacidos, lonas y otros artículos.
Esta semana, el Sr. Harneis visitó Lasbela, un distrito gravemente afectado de Baluchistán, y tiene previsto reunirse con funcionarios de Sindh en los próximos días. A principios de este mes, el Sr. Harneis visitó Quetta, Karachi y Multan y se reunió con funcionarios, personal de las Naciones Unidas y asociados humanitarios para comprender mejor la situación e impulsar la preparación y la respuesta.
Eswatini
Martes, 23 de agosto - En Eswatini, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente George Wachira, sigue reforzando las respuestas del país a los impactos de múltiples crisis, como la COVID-19, el ciclón Eloise, los disturbios civiles de junio de 2021 y, más recientemente, la guerra en Ucrania. Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad ha vacunado al 33% de la población contra la COVID-19. UNICEF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han aportado más de 7 millones de dólares para que la enseñanza y el aprendizaje sean accesibles a todos los niños y niñas, incluso a través de diversas plataformas de aprendizaje a distancia y por Internet.
Una iniciativa de 'efectivo por trabajo' del Programa Mundial de Alimentos (PMA), a través del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, está creando empleo en las comunidades rurales para aliviar la pobreza y la seguridad alimentaria de 340.000 personas que necesitan asistencia humanitaria. 1.700 "puntos de atención vecinal" están proporcionando comidas nutritivas a más de 58.000 niños y niñas vulnerables.
La iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el PMA "Home Grown School Feeding" (Programa de alimentación escolar con productos locales), a través del Ministerio de Agricultura, está mejorando la eficiencia y el acceso a alimentos nutritivos y seguros para las comidas escolares producidos por pequeños agricultores locales. Tras los disturbios civiles, se desplegó una misión conjunta de las Naciones Unidas, que incluía el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la División de Policía de las Naciones Unidas en la Oficina del Estado de Derecho y las Instituciones de Seguridad (OROLSI) del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y el Departamento de Operaciones de Paz (DAPCP/DOP), para apoyar a los servicios de policía de Eswatini a integrar mejor los derechos humanos en su trabajo.
Siria
Lunes, 22 de agosto - Durante el fin de semana, nuestro Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios para Siria, Imran Riza, el Coordinador Humanitario Regional para Siria, Muhannad Hadi, y la Directora Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, expresaron su más profunda preocupación por la continua escalada de las hostilidades en el norte de Siria. El ataque del 18 de agosto en la región se cobró la vida de cuatro mujeres y niñas, y dejó 11 heridos. Al día siguiente, el 19 de agosto, el atentado contra un mercado en la ciudad de Al Bab se cobró la vida de 13 civiles, entre ellos cuatro niños y una niña, e hirió a casi 40 personas, entre ellas nueve menores de edad. Estas terribles tragedias demuestran una vez más que los civiles, muchos de ellos mujeres y niñas, siguen sufriendo los efectos de las hostilidades en curso en algunas partes de Siria.
Nuestros altos cargos de las Naciones Unidas instan a todas las partes a que tomen todas las medidas posibles para minimizar los daños a los civiles y a que cumplan con sus obligaciones de protección de la población civil. Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Siria ofrece sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas y desea una pronta recuperación a los heridos. Nuestros colegas sobre el terreno están comprometidos a trabajar con todas las partes interesadas para lograr una Siria pacífica y próspera, incluyendo la defensa de una solución política sostenible para todos. Garantizar la protección de los civiles es primordial para un futuro en el que los sirios puedan reconstruir sus vidas y vivir sin miedo a la violencia.
Zambia
Viernes, 19 de agosto - En Zambia, nuestro equipo de las Naciones Unidas, encabezado por la Coordinadora Residente Beatrice Mutali, está reforzando los esfuerzos para apoyar a las autoridades a hacer frente a las múltiples perturbaciones, como el aumento del coste de la vida, el cambio climático y los efectos de la pandemia. En el ámbito sanitario, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha adquirido 20 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, casi un cuarto de millón de kits de prueba, un millón de conjuntos de equipos de protección personal y 500 cadenas de frío y frigoríficos solares, impulsando la campaña nacional de vacunación, junto con los esfuerzos de comunicación del equipo de las Naciones Unidas. Más de la mitad de la población está totalmente vacunada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha formado a más de 260 trabajadores sanitarios para gestionar los casos en los centros de aislamiento. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha ayudado a 110.000 pequeños agricultores a recuperarse de las sequías, con formación especializada para proteger los suelos degradados y diversificar los cultivos. También estamos invirtiendo en el emprendimiento, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) formando a más de 400 pequeñas y medianas empresas en materia de seguridad y mejora de las operaciones para que se recuperen con mayores ingresos, mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ayudó a establecer un fondo para impulsar el acceso de las mujeres al crédito y seguir apoyando a las empresas.
Comoras
Jueves, 18 de agosto - En Comoras, nuestro equipo, dirigido por el Coordinador Residente François Batalingaya, informa de los avances en la cobertura de vacunación contra la COVID-19, al tiempo que sigue apoyando a las autoridades para hacer frente a las repercusiones sociales y económicas de la pandemia. Actualmente, más del 70% de los adolescentes de entre 12 y 17 años han sido vacunados en su totalidad, tras una campaña nacional de un mes de duración, dirigida por las autoridades sanitarias con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, nuestros esfuerzos conjuntos ayudaron a las autoridades a vacunar a casi la mitad de toda la población. Como resultado, Comoras se encuentra ahora entre los diez primeros países africanos con un alto porcentaje de personas totalmente vacunadas. Este éxito también se atribuye a una implicación comunitaria basada en el género, codirigida por la OMS y UNICEF, para involucrar a casi 200 mujeres y 140 jóvenes reporteros en la promoción de la vacunación de los jóvenes y la detección temprana.
Bangladesh
Miércoles, 17 de agosto - También en Bangladesh, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por la Coordinadora Residente Gwyn Lewis, sigue apoyando a las autoridades para hacer frente a los efectos de la pandemia en los frentes sanitario, social y económico. Con el apoyo de nuestros colegas, se han administrado casi 300 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que cubre a más del 76% de la población. Alrededor del 65% de todas estas vacunas llegaron a través del Mecanismo COVAX. Nuestro equipo también está apoyando a las autoridades para que impartan modalidades educativas híbridas, con el uso continuado de la enseñanza a distancia, junto con las clases regulares. También con el apoyo de las Naciones Unidas, las autoridades están supervisando la reapertura segura de las escuelas, al tiempo que impulsan el plan de estudios con programas de recuperación y un calendario escolar ampliado.
Sri Lanka
Miércoles, 17 de agosto - Tenemos noticias de nuestros colegas de Sri Lanka, que siguen apoyando a las autoridades para hacer frente a la peor crisis económica del país desde su independencia. Para garantizar una recuperación rápida pero también sostenible, nuestro equipo de la ONU, dirigido por la Coordinadora Residente Hanaa Singer-Hamdy, ha firmado hoy con las autoridades una nueva hoja de ruta para avanzar en lo relativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos cinco años: el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El objetivo es revitalizar las actividades económicas, también afectadas por la pandemia, y mejorar los servicios sociales, el empleo digno, la cohesión social, el sanitario y el bienestar de toda la población.
Nuestro equipo también está apoyando las necesidades más inmediatas de Sri Lanka para evitar una crisis humanitaria, dirigiéndose a 1,7 millones de personas con atención sanitaria y medicamentos esenciales. Este apoyo también incluye servicios de nutrición, agua potable, medios de vida de emergencia y protección, así como un impulso agrícola. Nuestro equipo ha recaudado casi 38 millones de dólares para hacer frente a estas necesidades inmediatas, que anunciamos aquí hace tres meses. El marco de desarrollo recién lanzado hoy inyecta además unos 60 millones de dólares de las asignaciones presupuestarias básicas del equipo de las Naciones Unidas – y agradecemos a nuestros Estados Miembros esta contribución esencial – aportando también 325 millones de dólares adicionales a través de otros recursos en los próximos cinco años.
Cuba
Martes, 16 de agosto - Tenemos novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Cuba, dirigido por la Coordinadora Residente Consuelo Vidal, que sigue colaborando con el Gobierno y los asociados para apoyar las necesidades, tras la explosión múltiple de tanques de combustible en la provincia de Matanzas hace nueve días. Las contribuciones de nuestro equipo de las Naciones Unidas se centran en las necesidades sanitarias, de agua y de saneamiento, también con la tarea urgente de poner en marcha la recuperación en la zona afectada. Asimismo, nuestro equipo está dirigiendo sus esfuerzos a proporcionar plantas de tratamiento de agua y bombas, así como suministros sanitarios. También hemos ofrecido nuestra experiencia para evaluar los posibles daños medioambientales y el impacto en la economía y los servicios ofrecidos a la población local.
Uzbekistán
Martes, 16 de agosto - Hoy, en la capital suiza, Berna, el Presidente de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis, y el Ministro de Justicia de Uzbekistán, Ruslanbek Davletov, han firmado un acuerdo sobre la restitución de fondos que se devolverán al pueblo de Uzbekistán a través de un fondo fiduciario gestionado por las Naciones Unidas para apoyar el trabajo en curso para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país centroasiático. Los fondos llegarán a Uzbekistán en varios tramos. En la actualidad, unos 131 millones de dólares están listos para ser devueltos. El dinero se canalizará a través de la Oficina de los Fondos Fiduciarios de Asociados Múltiples (Multi-Partner Trust Fund Office, MPTF Office, en inglés).
Esto forma parte de las alianzas entre nuestro equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno, dirigido por la Coordinadora Residente Roli Asthana, y el Gobierno de Uzbekistán. En el acto celebrado hoy en Berna, la Sra. Asthana ha acogido con satisfacción la iniciativa de ambos países y ha afirmado que las Naciones Unidas se comprometen a ayudar a garantizar que los recursos se utilicen para reforzar la confianza de los ciudadanos, proporcionando beneficios y mejoras tangibles y sostenibles a la vida del pueblo de Uzbekistán. Añadió que el equipo de la ONU está comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo inclusivo con la sociedad civil uzbeka y el Gobierno, ya que los fondos permitirán a Uzbekistán acelerar su camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Armenia
Lunes, 15 de agosto - En Armenia, nuestro equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno expresa sus más profundas condolencias por la trágica explosión ocurrida hoy en un mercado de Ereván. Nuestros pensamientos están con los que perdieron a sus seres queridos y también deseamos una rápida recuperación a los que resultaron heridos. Nuestro equipo de las Naciones Unidas sigue comprometido a apoyar a todas las personas del país en estos momentos difíciles.
Filipinas
Viernes, 12 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Filipinas, dirigido por el Coordinador Residente Gustavo González, está apoyando a las autoridades para hacer frente a los efectos de la inflación, que se ha duplicado en los últimos siete meses, especialmente debido al aumento de los precios de los alimentos y del transporte [combustible]. Nuestro equipo sobre el terreno está reforzando los sistemas de recopilación de datos y de seguimiento de las autoridades para mejorar las políticas y las respuestas inmediatas que abordan los efectos desproporcionados sobre los más pobres y vulnerables.
A nuestro equipo de las Naciones Unidas también le preocupa que el país dependa casi en un [95%] de los fertilizantes importados, cuyos precios se han triplicado, lo que supone una tensión sin precedentes para el sector agrícola y amenaza el aumento de la productividad de los principales cultivos en los próximos meses. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están mejorando la recopilación de datos locales a nivel de los hogares para complementar los datos nacionales y adaptar mejor las políticas y las respuestas inmediatas, incluso para impulsar la agricultura, la seguridad alimentaria y la energía sostenible. Esto se basa en las lecciones de una reciente iniciativa respaldada por el Fondo Conjunto para los ODS con el fin de preparar mejor al país para responder a futuras crisis, que golpean con más fuerza a los más pobres.
Haití
Viernes, 12 de agosto - Un año después del devastador terremoto que asoló el sur de Haití, nuestro equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno afirma que la reconstrucción de la región sigue siendo un reto. El bloqueo por parte de bandas de una carretera clave desde la capital dificulta la entrega de ayuda a estas zonas, en su mayoría rurales, al tiempo que limita el acceso de los productores locales a los servicios y mercados de la capital. Seguimos encontrando soluciones para llegar a las personas más vulnerables, a pesar de que el plan de respuesta humanitaria del país para 2022, dotado con 373 millones de dólares, solo cuenta con una cuarta parte de los fondos. Recordarán que el terremoto causó la muerte de casi 2.500 personas y 12.800 heridos.
Miles de hogares, hospitales y escuelas, así como otras infraestructuras clave, como puentes y carreteras, resultaron dañados o destruidos. Desde el primer día, nuestros colegas humanitarios lanzaron una respuesta inmediata junto a las autoridades y asociados, proporcionando ayuda alimentaria o dinero en efectivo para pagar los alimentos a más de 450.000 personas, muchas de ellas desplazadas. Más de 230.000 niños y niñas cuya educación se había interrumpido pudieron volver a las aulas construidas por las Naciones Unidas. Se prestó apoyo médico a 31.000 personas, incluidas mujeres embarazadas, algunas de las cuales dieron a luz en salas de maternidad temporales instaladas por las Naciones Unidas en los terrenos de los hospitales destruidos.
Senegal
Jueves, 11 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Senegal, dirigido por el Coordinador Residente Siaka Coulibaly, está impulsando el apoyo a las autoridades para hacer frente a los efectos del aumento de los precios de los alimentos y del combustible, debido a la guerra en Ucrania y a los efectos del cambio climático en la producción local de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) están colaborando con las autoridades para apoyar a los productores afectados por los cambios en los patrones de lluvia y temperatura. Este programa conjunto de las Naciones Unidas ha beneficiado a más de 14.000 hogares con inseguridad alimentaria en ocho regiones.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está proporcionando comidas a más de 230.000 estudiantes en más de 1.200 escuelas públicas rurales, mientras que el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) llegó a casi 300.000 agricultores de más de 600 organizaciones para impulsar la productividad y los ingresos con un mecanismo de financiación inicial de 25 millones de dólares. Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está mejorando los medios de vida de 7.000 mujeres del sector pesquero, modernizando los planes de producción y comercialización. Nuestro equipo de la ONU también se está asociando con las autoridades para transformar y fortalecer el sistema agroalimentario a través de centros de procesamiento más competitivos en todo el país.
Cuba
Miércoles, 10 de agosto - Tenemos novedades de nuestros colegas en Cuba, donde nuestro equipo sobre el terreno está prestando apoyo a las autoridades para hacer frente a los efectos del incendio que se produjo en la provincia de Matanzas el 5 de agosto, seguido de múltiples explosiones de camiones cisterna de combustible. La Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud, OMS) ya ha entregado suministros médicos de emergencia.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población (UNFPA), el Programa de Desarrollo (PNUD) y nuestros colegas de coordinación humanitaria (OCHA) también han identificado recursos de emergencia para dar una respuesta integrada a las demandas, bajo el liderazgo de nuestra Coordinadora Residente. Nos entristece la pérdida de vidas y seguimos extendiendo nuestra máxima solidaridad a Cuba y a todas las personas afectadas por este desastre. También agradecemos a países como México y Venezuela el envío de apoyo inmediato, incluyendo 20 aviones para ayudar a apagar el fuego. Nuestros colegas en el terreno también nos dicen que en este momento el incendio está disminuyendo, lo que ayudará a las autoridades a evaluar los impactos y las necesidades más amplias para las comunidades y para el medio ambiente.
Pakistán
Martes, 9 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Pakistán, dirigido por el Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios, Julien Harneis, está intensificando sus esfuerzos de respuesta para ayudar a millones de personas afectadas por las recientes inundaciones, tras la reciente solicitud oficial de ayuda de las autoridades. El Sr. Harneis visitó la semana pasada las zonas afectadas por las inundaciones y se reunió con funcionarios y personas afectadas. Según los informes oficiales, unas 530 personas han muerto – casi el 40% de ellas niños y niñas – y más de 600 han resultado heridas. Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en todo el país el mes pasado, mientras las autoridades informaban de un aumento global del 180% en las precipitaciones monzónicas de este año.
Esto también destruyó gravemente infraestructuras clave y afectó al ganado, una fuente clave de medios de subsistencia. Además de la evaluación rápida de necesidades de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está proporcionando dinero en efectivo a las comunidades afectadas, junto con proyectos de nutrición materno-infantil, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está proporcionando medicamentos, mosquiteros y mantas. Por su parte, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha distribuido más de 6.000 kits de dignidad y 500 kits para recién nacidos, mientras que la agencia de la ONU para los refugiados (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR) ha enviado 500 tiendas de campaña, junto con lonas, mantas y cubos para apoyar a 70 familias de refugiados afectadas. Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha distribuido suministros maternos y neonatales. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está trabajando con las autoridades para evaluar las necesidades y proporcionar suministros veterinarios. Nuestro equipo de las Naciones Unidas sigue prestando apoyo técnico a una evaluación de necesidades dirigida por el gobierno en los distritos más afectados.
Cuba
Lunes, 8 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Cuba, bajo la dirección de la Coordinadora Residente Consuelo Vidal, ha expresado sus condolencias y su máxima solidaridad con todos el pueblo cubano tras el incendio en la provincia de Matanzas. Extendieron su apoyo al Gobierno y están siguiendo de cerca la situación. Las autoridades han estado trabajando sin descanso para apagar el fuego. Nuestros colegas sobre el terreno cuentan que la situación ha empeorado en las últimas horas debido al colapso y la explosión de dos depósitos de combustible. Las autoridades locales informan de que 4.000 personas han sido evacuadas y, aunque las mayores concentraciones de contaminantes se encuentran en la zona próxima al incendio, la nube de humo se está extendiendo a las provincias occidentales.
Mauricio y Seychelles
Viernes, 5 de agosto - Nuestro equipo de las Naciones Unidas al servicio de Mauricio y Seychelles, dirigido por la Coordinadora Residente Christine Umutoni, está aumentando el apoyo a las autoridades para hacer frente a los efectos del aumento del coste de los fertilizantes. Esto es urgente para ambos países, que actualmente dependen al 100% de los fertilizantes químicos importados. Estamos impulsando estrategias de sustitución de importaciones que beneficien al medio ambiente y a los productores locales, incluidas las mujeres". La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres están preparados para utilizar algas marinas para la producción local de biofertilizantes en Mauricio. Se trata de una subvención de 400.000 dólares de la modalidad de desarrollo de emergencia del Fondo Conjunto para los ODS (Joint Sustainable Development Goals (SDG) Fund emergency development modality, en inglés), que aborda los impactos de la crisis en 100 países y territorios. Se basa en una práctica similar de producción de fertilizantes de algas llevada a cabo en las Seychelles, reforzando la acuicultura y la hidroponía, también con el apoyo del equipo de las Naciones Unidas y a través del Fondo Conjunto para los ODS.
Myanmar
Martes, 2 de agosto - Tenemos novedades de nuestro equipo en Myanmar. Nuestros colegas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirman que, dieciocho meses después de la toma del poder por parte de los militares, el 1 de febrero de 2021, Myanmar sigue estando profundamente afectado por la gran pérdida de puestos de trabajo y el creciente déficit de trabajo decente. Las condiciones laborales se están deteriorando para muchos trabajadores, con graves violaciones de los derechos laborales, como se menciona en las decisiones del Comité de Libertad Sindical de la OIT, el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo y en la Resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2021. La OIT estima que en Myanmar hubo un descenso de 1,1 millones de mujeres y hombres empleados desde 2020, según una estimación actualizada que indica una pequeña recuperación en el empleo, aunque muy por debajo de los niveles de 2020. La pérdida de puestos de trabajo sigue siendo mayor entre las mujeres que entre los hombres. La productividad laboral se contrajo casi un 8% en 2021 y un 2% más en 2022, revirtiendo los sólidos avances que se habían producido en los años anteriores a la toma de posesión militar.
¿Le interesa saber más? Consulte las previas novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas 'alrededor del mundo':
















