El cortometraje 'Listen to Her' sobre violencia doméstica despierta emoción y acción en la India
Ayesha es diseñadora gráfica en una firma líder. Durante la pandemia, estuvo encerrada en su casa con su esposo y su hijo pequeño. Sus ayudantes en jornada parcial han sido detenidos. Entonces Ayesha tiene mucho que hacer. En una mañana ajetreada, usulamente ella recibe repetidas llamadas perdidas de una persona desconocida. Finalmente contesta, solo para descubrir que es un número equivocado. Pero lo que oye a continuación la horroriza ...
Esa es la escena inicial de un cortometraje de la aclamada directora y actriz Nandita Das, titulada 'Listen to Her' (Escúchala a ella, en español).
La película enfrenta de manera creativa los problemas que muchas mujeres enfrentan durante la pandemia de COVID-19: un aumento sin precedentes en su carga de trabajo y, en ocasiones, violencia doméstica.
Producida con el apoyo de la UNESCO, UNFPA, UNICEF, UN Women y la Fundación del Sur de Asia (Madanjeet Singh Foundation), la película inspira a los espectadores a decir lo que piensan y publica los números de las líneas telefónicas de ayuda para que los sobrevivientes puedan buscar ayuda.
“Esta pandemia nos ha enseñado que nuestras vidas están profundamente entrelazadas. Quería contar una historia simple de una mujer sobrecargada y una mujer maltratada, ambas impactando una a la otra”, dice la actriz, directora y defensora social Nandita Das.
Los/Las funcionarios/as de la ONU dicen que la película toca una fibra sensible de una manera que un anuncio estándar de servicio público podría no hacerlo. “La película describe de manera conmovedora la irónica realidad de lo que significa para las mujeres 'quedarse en casa, mantenerse a salvo' en medio de la pandemia”, dice la Dra. Yasmin Ali Haque, Representante de UNICEF en India.
De hecho, “quedarse en casa, estar a salvo” es imposible para muchas mujeres, agrega Susan Jane Ferguson, Representante de ONU Mujeres India: “Los cierres preventivos significaron que las mujeres y las niñas estaban confinadas a pasar más horas con sus perpetradores con sistemas de apoyo muy reducidos o nulos servicios a los que acudir”.
En algún momento, la pandemia terminará, y lo mismo debería ocurrir con la desigualdad de género. Eso dice Eric Falt, Director y Representante de la UNESCO en Nueva Delhi, y agrega: “Debe haber una redefinición de masculinidades, donde los hombres compartan responsabilidades con las mujeres con dignidad, respeto y no violencia”.

La pandemia está impulsando a algunas personas a evaluar no solo cómo lidiar con los problemas inmediatos que enfrentan las mujeres, sino también cómo crear una verdadera igualdad de género. Argentina Matavel, Representante de UNFPA India, dice que la igualdad de género requiere “una transformación social que será una realidad cuando cada individuo — hombre, mujer, niña y niño —se mire al otro con ojos nuevos, como si se mirara en un espejo, y luego se trate el otro con dignidad, respeto, como iguales, reconociendo que su propia humanidad sólo se completa con la existencia plena del otro”.
Producido por ONU India. Historia de ONU India, editada por Paul VanDeCarr, Oficina de Coordinación de Desarrollo. Si tiene alguna pregunta sobre la película, comuníquese con ONU India a través de Radhika.Batra@un.org.