Ecuador

La ONU en Ecuador
Estamos presentes en Ecuador desde 1950 y trabajamos a través de 23 entidades residentes y no residentes.
Nuestro Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2019 - 2022 responde a las prioridades nacionales, y es el resultado de un diálogo y trabajo conjunto entre las agencias del Sistema de Naciones Unidas y el Estado ecuatoriano.
De forma coordinada, implementamos programas y proyectos para apoyar al Estado y la sociedad civil a alcanzar las grandes metas nacionales y cumplir con los compromisos internacionales, reflejados en la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por casi 75 años, hemos construido conocimiento y alianzas.
Nuestra agenda refleja además los consensos globales entre los Estados miembros de la ONU. Junto al Gobierno, la sociedad civil, la academia, el sector privado y otros socios, aportamos soluciones duraderas para hacer frente a los retos de la Agenda 2030.
Además, apoyamos al Estado ecuatoriano en mejorar la protección y garantía de los derechos humanos, por lo que trabajamos con los enfoques de género, intergeneracional, intercultural, discapacidades y movilidad humana.
Logros
- Vida plena para todas y todos. Apoyamos los esfuerzos nacionales para una mejor calidad y pertinencia en servicios sociales, con enfoque de género e interculturalidad. Aportamos a la implementación de política pública en los ámbitos de salud materno-infantil, mortalidad materna, prevención del embarazo en adolescentes, nutrición y seguridad alimentaria, ampliación en la cobertura de seguridad social, y mecanismos de prevención y respuesta para la violencia basada en género.
- Conservación y gestión sostenible de los recursos naturales. Trabajamos con diversos sectores para la reducción de la deforestación, el manejo de desechos eléctricos, la eliminación del uso de plaguicidas contaminantes, y la adaptación al cambio climático. Contribuimos al Reporte Nacional de Biodiversidad y a la implementación del Protocolo de Nagoya.
- Medios de vida e inclusión. Acompañamos la generación de condiciones para la inclusión económica y el trabajo decente. En particular, apoyamos el diseño e implementación de políticas nacionales en los ámbitos de educación y formación técnica y vocacional, planes y políticas agropecuarias como la política de la mujer rural para la agricultura familiar. Trabajamos por el fortalecimiento de la asociatividad de pequeños productores, y políticas de igualdad de género en el sector privado.
- Derechos humanos y transparencia. Apoyamos el fortalecimiento de los sistemas de protección de derechos a nivel nacional y local, y los esfuerzos nacionales para contar con instituciones eficaces y transparentes. Fomentamos espacios para la participación política, sobre todo de mujeres y jóvenes.
- Objetivos de la Agenda 2030. Mantenemos una permanente abogacía y asistencia para la implementación de la Agenda 2030, creando puentes entre los diferentes actores. A nivel nacional, apoyamos a la creación de un comité consultivo para la implementación de la Agenda 2030 y mecanismos para fortalecer la generación de datos; y a nivel local motivamos a que la planificación territorial se enmarque en los principios y objetivos de la Agenda.
- Movilidad Humana. Apoyamos la respuesta nacional a las personas en situación de movilidad humana, migrantes y refugiadas, para mejorar su protección, inclusión y acceso a servicios, en particular a salud y educación. Impulsamos la campaña “Abrazos que Unen” contra la xenofobia y la discriminación. Aportamos para una plena integración e igualdad de oportunidades, incluyendo a las comunidades de acogida.
Para obtener más información, visite: https://ecuador.un.org/.
Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Ecuador
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible