Fiji

La ONU en Fiji
Fiji es uno de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs, por sus siglas en inglés) que se encuentran bajo el liderazgo de la Oficina multipaís del Pacífico (MCO, por sus siglas en inglés).
Fiji es una nación multiétnica de más de 800 islas e islotes volcánicos ubicados en el Océano Pacífico Sur, con una población de 889.953 personas (Banco Mundial, 2019). Como excolonia británica, que logró la independencia en 1970, Fiji ha enfrentado décadas de inestabilidad política, económica y social. En 2014 se celebraron elecciones democráticas y el nuevo gobierno está comprometido con un crecimiento inclusivo y equitativo. La mayor parte de la población reside en las islas de Viti Levu y Vanua Levu, y la rápida urbanización ha dado lugar a la aparición de más de 200 asentamientos de ocupantes ilegales en los centros urbanos de Suva y Nasinu y sus alrededores.
Fiji tiene un nivel relativamente alto de desarrollo humano; aunque un tercio de la población vive por debajo del umbral de pobreza (relativo a necesidades básicas), y las dificultades y la desigualdad están aumentando. Fiji tiene un sistema de protección social informal (veiwekani), que ayuda a satisfacer las necesidades básicas de individuos y grupos. Sin embargo, los altos niveles de migración interna y externa, y la transición de una economía de subsistencia a una economía de mercado están socavando los sistemas de apoyo tradicionales. La economía de Fiji ha tenido un período de crecimiento sostenido y depende principalmente del turismo, las remesas al extranjero, el transporte y las exportaciones de azúcar. Más de la mitad de los fiyianos están empleados en el sector informal, principalmente en la agricultura, y existen altas tasas de desempleo juvenil.
Fiyi se ve desproporcionadamente afectado por el cambio climático y fue el primer país en ratificar el Acuerdo de París en 2015. En 2016, Fiyi experimentó dos desastres naturales graves con daños que totalizaron más de un tercio del producto interno bruto del país.
Fiji tiene un historial mixto en la promoción de la igualdad de género, a pesar de haber ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La mayoría de las mujeres están empleadas en el sector informal y ganan menos que los hombres. Fiji tiene una de las proporciones más altas de representantes femeninas en el Parlamento nacional, con 10 mujeres diputadas. En Fiji, dos de cada tres mujeres informan haber sufrido violencia de género.
La presencia de las Naciones Unidas en Fiji
La ONU ha estado presente en Fiji desde 1984, con 18 agencias implementando programas: FAO, FIDA, OIT, OIM, ACNUDH, ONUSIDA, FNUDC, PNUD, UNESCAP, UNESCO, UNFPA, ONU-Hábitat, UNICEF, UNISDR, UNOCHA, ONU Mujeres, OMS y OMM.
Metas y objetivos de desarrollo
La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (ENUP) 2018-2022 es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 países y territorios insulares del Pacífico, incluido Fiji, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico a promover una respuesta localizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible global. La ENUP (UNPS, por sus siglas en inglés) complementa el Plan Nacional de Desarrollo de Fiji 2017-2036: "Transformando Fiji"; particularmente en las áreas de medio ambiente y manejo de recursos naturales, género, desarrollo social y comunitario, salud, educación, gobernabilidad y derechos humanos.
Ciclón tropical Harold
El ciclón tropical de categoría 5 Harold tocó tierra en Fiji el 8 de abril de 2020, con vientos de hasta 200 km/hora. Más de 180.000 habitantes de Fiji se vieron afectados y las evaluaciones indicaron daños importantes en viviendas, cultivos agrícolas, infraestructura, escuelas y centros de salud. A nivel nacional, 917 viviendas quedaron completamente destruidas y otras 2.629 quedaron gravemente dañadas. El gobierno de Fiji declaró el estado de desastre natural el 13 de abril de 2020.
Pandemia de COVID-19
Fiji es uno de varios países y territorios insulares del Pacífico con casos confirmados de COVID-19. Hasta la fecha, Fiji ha informado de 67 casos confirmados de COVID-19 y dos muertes. Al comienzo de la pandemia, las escuelas cerraron y se introdujeron toques de queda en todo el país y restricciones a las actividades recreativas y grandes reuniones. TC Harold y COVID-19 han tenido un impacto catastrófico en la economía turística de Fiji. Los vuelos internacionales están suspendidos y las fronteras permanecen cerradas, sin embargo, se han restablecido los viajes aéreos nacionales y hay planes para una "Burbuja Bula". Muchos ciudadanos de Fiji permanecen varados en el extranjero, incluidos los trabajadores estacionales y los estudiantes.
El enfoque multisectorial y de todo el sistema de las Naciones Unidas proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Plan de preparación y respuesta a la COVID-19 del gobierno de Fiji a través de tres componentes específicos.
- Respuesta a nivel de salud, orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigido por el equipo regional conjunto de gestión de incidentes; la ONU, liderada por la OMS, está apoyando a Fiji en la preparación para la identificación, mitigación y contención de COVID-19, que incluye: asistencia técnica a asociados gubernamentales, adquisición de suministros médicos y Equipo de Protección Personal (EPP), desarrollo de capacidades del personal de atención médica y comunicaciones de riesgos y participación comunitaria. La OMS y UNICEF adquirieron dos máquinas GeneXpert, 270 kits de prueba y 32.010 unidades de EPP. Se está adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19, de carácter global, establecido por el Equipo de tareas del Secretario General de la ONU sobre Cadena de Suministro [equipo de tareas de la Cadena de Suministro COVID-19]. La OMS envió un oficial técnico al Equipo Nacional de Gestión de Incidentes de Fiji para apoyar la gestión de brotes y el establecimiento de centros de operaciones de emergencia y sistemas de gestión de incidentes. Las agencias de la ONU también han apoyado el desarrollo, la impresión y la difusión de materiales de comunicación de riesgos sobre la prevención de la transmisión de COVID-19 en Fiji.
- Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas. En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico, la ONU está apoyando a Fiji para responder a las necesidades humanitarias urgentes de los afectados por el ciclón tropical Harold y la pandemia de COVID-19. Las necesidades prioritarias en Fiji incluyen refugio de emergencia, educación, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y medios de vida, agua potable y saneamiento, y proteger a mujeres y niñas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. UNICEF aumentó el acceso al agua potable y el saneamiento mediante el suministro de 50 grifos permanentes, operados con los pies, para lavarse las manos, y 100 estaciones portátiles para lavarse las manos en los centros de salud; y proporcionó suplementos nutricionales esenciales a 79.000 niños y 5.000 mujeres embarazadas y mujeres lactantes.
-
Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato: La ONU reprogramó US$ 10.5 millones (39%) de programas y actividades de un total de US$ 27.4 millones del Plan de Acción Conjunto de las Naciones Unidas para Fiji de 2020 para aumentar el apoyo a la respuesta a COVID- 19, en consulta con el gobierno de Fiji. Una evaluación de impacto socioeconómico ha identificado vulnerabilidades en Fiji en cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata al COVID-19 para orientar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. En agosto de 2020 se completó un informe de país para Fiji. La OIM, UNICEF, el PMA y la OMS recibieron 1 millón de dólares del Fondo Central de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas para las prioridades humanitarias.
Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/fiji.
Para visitar el sitio web de la Oficina multipaís de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICT), visite: https://pacific.un.org.
Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Fiji
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible