India

Una niña con mascarilla sostiene un paquete.
Foto: © UNICEF

    La ONU en India

    El sistema de las Naciones Unidas incluye 26 organizaciones que tienen el privilegio de servir en la India. El Coordinador Residente, representante designado del Secretario General de las Naciones Unidas ante el Gobierno, dirige el equipo de las Naciones Unidas en el país para defender el mandato de las Naciones Unidas, al tiempo que aprovecha el apoyo y la orientación de todo el sistema de las Naciones Unidas.

    Las Naciones Unidas proporcionan apoyo estratégico a la India para ayudar al país a lograr sus aspiraciones de acabar con la pobreza y la desigualdad y promover el desarrollo sostenible en consonancia con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) acordados a nivel mundial. Las Naciones Unidas también apoyan a la India, como la mayor democracia del mundo, en los ambiciosos compromisos del país con el cambio rápido y las prioridades de desarrollo.

    Apoyo a las prioridades de desarrollo de la India

    En la India, al igual que en otros países del mundo, nuestro trabajo se rige por el Marco de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, un marco de cooperación, resultados y estrategias entre el Gobierno de la India y el sistema de las Naciones Unidas en la India para contribuir a la consecución de las prioridades nacionales y los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

    El Marco de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible  se elaboró tras un proceso altamente participativo, en consulta con entidades gubernamentales, representantes de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado. Las siete áreas prioritarias incluyen

    • Pobreza y urbanización
    • Salud, agua y saneamiento
    • Educación y empleabilidad
    • Nutrición y seguridad alimentaria
    • Cambio climático, energía limpia y resiliencia ante catástrofes
    • Formación, espíritu empresarial y creación de empleo
    • Igualdad de género y desarrollo de la juventud

    En todas las áreas de resultados, las Naciones Unidas también apoyan al Gobierno de la India en la cooperación Sur-Sur, en alianzas con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

    El Marco de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible  sirve como marco de alianzas entre el Gobierno de India y el Sistema de las Naciones Unidas y se está ejecutando a nivel nacional bajo la coordinación general del organismo público NITI Aayog.

    Se subraya el principio básico de programación de no dejar a nadie atrás. Está en consonancia con las aspiraciones mundiales y nacionales, y con los marcos normativos para lograr la equidad y la inclusión. Es un instrumento para que el Gobierno de la India y las Naciones Unidas trabajen juntos de manera coordinada y coherente para abordar las necesidades de desarrollo de las comunidades pobres, vulnerables y marginadas de la India, y para llevar a escala soluciones de desarrollo innovadoras. El  Marco de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible reconoce los riesgos a los que se enfrentan individuos y grupos debido a su vulnerabilidad, incluida la falta de visibilidad de sus necesidades específicas. En consecuencia, el  Marco de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible se centrará en los esfuerzos por reducir las disparidades sociales y espaciales en materia de ingresos y desarrollo humano.

     

    Logros

    1. India firma la Carta de las Naciones Unidas. India firma la Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio junto con otros 49 países en San Francisco, Estados Unidos. La Carta establece, entre otras cosas, los "Propósitos de las Naciones Unidas", que incluyen, entre otros, mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario.
       

    2. La OIT se convierte en la primera agencia especializada independiente de las Naciones Unidas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), presente en India desde 1928, se convierte en la primera agencia especializada independiente de las Naciones Unidas. La OIT es la agencia de las Naciones Unidas para el mundo del trabajo. Establece normas internacionales del trabajo, promueve los derechos en el trabajo y fomenta las oportunidades de empleo decente, la mejora de la protección social y el fortalecimiento del diálogo sobre cuestiones relacionadas con el trabajo.
       

    3. La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Ese día se celebra cada año el Día de los Derechos Humanos. India fue uno de los 48 países que votaron a favor de la declaración. La india Hansa Mehta fue miembro del comité de redacción y contribuyó decisivamente a que la frase original "todos los hombres son creados iguales" se cambiara por "todos los seres humanos son creados iguales". Acérrima feminista, trabajadora social y activista gandhiana, también redactó la Carta de Derechos y Deberes de la Mujer India, que exigía que las mujeres recibieran el mismo trato que los hombres.
       

    4. Jawaharlal Nehru cumple su primer discurso como Primer Ministro de la India. "Quisiera declarar ante esta Asamblea General, en nombre de mi pueblo y de mi Gobierno, que nos adherimos total y absolutamente a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y que intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, trabajar por la realización de dichos principios y propósitos." El Primer Ministro Jawaharlal Nehru cumplió su primer discurso como Primer Ministro de la India ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de noviembre de 1948. 
       

    5. Vijaya Lakshmi Pandit es elegida primera mujer presidenta de la Asamblea General de la ONU. Vijaya Lakshmi Pandit se convirtió en la primera mujer elegida presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, sólo dos mujeres han ocupado el cargo hasta ahora: Angie Elisabeth Brooks, de Liberia, en 1969, y Sheikha Haya Rashed Al-Khalifa, de Bahrein, en 2006.
       

    6. Primer compromiso de India con el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. India ha desplegado su 60º Pelotón de Paracaidistas en Corea bajo el mando de la ONU. La unidad participará en la primera misión de mantenimiento de la paz de la India tras la firma del armisticio entre las dos Coreas en 1953.
       

    7. El aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi es declarado Día Internacional de la No Violencia. La Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, Día Internacional de la No Violencia. India inició la resolución de la Asamblea General del 15 de junio de 2007, que estableció la conmemoración del día internacional como una ocasión para "difundir el mensaje de la no violencia... a través de la educación y la concienciación pública". La resolución también reafirma "la relevancia universal de los principios de la no violencia" y el deseo de "asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia".
       

    8. India declarada país libre de polio. El número de casos de polio en India se redujo de 559 en 2008 a 0 en 2012. El Gobierno, en alianzas con UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Bill y Melinda Gates, Rotary International y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y en colaboración con el Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Amitabh Bachchan, contribuyó a la concienciación casi universal sobre la necesidad de vacunar contra la poliomielitis a todos los niños y niñas menores de cinco años. Se llevaron a cabo amplias campañas de concienciación, se instalaron puestos de vacunación y se realizaron campañas casa por casa en comunidades remotas. Gracias a estos esfuerzos, India salió de la lista de países endémicos en 2014.
       

    9. Primer contingente indio de mantenimiento de la paz formado íntegramente por mujeres en Liberia. India envió el primer contingente femenino a una misión de mantenimiento de la paz en Liberia. De 2007 a 2016, se desplegaron en Liberia nueve rotaciones de unidades de policía totalmente femeninas procedentes de la India. Sus principales responsabilidades han sido prestar servicio de guardia las 24 horas del día y gestionar el orden público, así como realizar patrullas nocturnas en la capital, Monrovia, y sus alrededores, al tiempo que ayudaban a desarrollar la capacidad de las instituciones de seguridad locales.

    ***

    Para obtener más información, visite: India.UN.org

    Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.

    Equipo de las Naciones Unidas en el país en India

    Oficina del/de la Coordinador/a Residente
    Entidades de la ONU en India

    Documentos claves de la ONU

    MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

    Fechas de inicio del ciclo
    01 enero 2018
    Fechas de finalización del ciclo
    31 diciembre 2022
    Inicio del nuevo ciclo
    01 enero 2023