Kosovo*

Vinculación de las inversiones, los asociados y los ODS
¿A dónde se destina el dinero?
Dónde trabajamos
La ONU en Kosovo*
El equipo de las Naciones Unidas en Kosovo* (United Nations Kosovo* Team, UNKT, en inglés) está compuesto por entidades, agencias, fondos y afiliados de las Naciones Unidas con personal de Kosovo y del extranjero, todos profundamente comprometidos con la Agenda 2030 a través de su propia y única experiencia.
Como funcionarios públicos internacionales, nuestro trabajo garantiza que nadie, ni local ni internacionalmente, se quede atrás en la búsqueda del desarrollo sostenible. Nuestro equipo cree que esto se logra mediante un enfoque basado en los derechos que elimina la pobreza, fomenta la salud y la educación, y hace crecer de manera sostenible una economía próspera mientras protege nuestro planeta.
El equipo de las Naciones Unidas en Kosovo* actúa como un coordinador para estas intervenciones. Nuestro presidente, el Coordinador de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Kosovo (United Nations Development Coordinator, UNDC, en inglés), facilita el diálogo interno y coordina a nuestro equipo para garantizar que nuestro esfuerzo colaborativo tenga un impacto eficiente y efectivo en Kosovo*.
Nuestro equipo, con asociados en el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, alinea todo nuestro trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. A pesar de esta visión compartida, no tomamos decisiones sobre políticas o programas en nombre de organizaciones individuales. El desarrollo sostenible sigue siendo un objetivo central de nuestro equipo y la base de nuestros compromisos, a nivel local e internacional.
Este Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2021-2025 (Marco de Cooperación) articula la cooperación del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas con las instituciones y asociados de Kosovo* durante los próximos cinco años. Respaldado por un análisis sólido de los desafíos fundamentales a nivel social, económico y ambiental, el Marco de Cooperación tiene como objetivo apoyar el progreso hacia el desarrollo sostenible en Kosovo* anclado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en línea con las prioridades de integración regional y del gobierno. En resumen, el Marco de Cooperación expresa aspiraciones colectivas de un desarrollo sostenible próspero, inclusivo y resiliente para Kosovo*.
Desde el fin del conflicto en 1999 y su declaración de independencia en 2008, Kosovo* ha logrado avances notables en términos de estabilidad, democratización, estado de derecho y gobernanza, así como reconstrucción económica. La perspectiva de integración en la Unión Europea (UE) presenta más incentivos para mantener la paz y el desarrollo acelerado y sostenible, a pesar de muchos desafíos persistentes, como el progreso limitado en las reformas en las áreas de administración pública y administración de justicia, así como la implementación de la legislación de derechos humanos y estrategias.
El proceso que condujo a la elaboración del Marco de Cooperación implicó amplias consultas con actores clave entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional con el fin de identificar áreas con el mayor potencial de desarrollo transformador e inclusivo, aprovechando al máximo la ventaja comparativa de las Naciones Unidas. En consecuencia, se materializaron cinco soluciones catalizadoras de desarrollo para 2030, alineadas con áreas clave de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2021-2030 y el Programa de Gobierno 2020-2030, como se describe a continuación.
Áreas prioritarias
- Gobernanza responsable: "... todos los hombres y mujeres de Kosovo* disfrutan de instituciones más responsables, eficaces, transparentes y sensibles al género en todos los niveles que garantizan el acceso a la justicia, la igualdad y la participación de todos".
- Políticas y servicios sociales inclusivos y no discriminatorios: "... todas las niñas y niños, mujeres y hombres, en particular los más marginados, han mejorado a nivel de acceso y utilización de una protección social equitativa, cualitativa e integrada, servicios de salud universales y una educación de calidad".
- Desarrollo resiliente, sostenible e inclusivo a nivel económico: "... las mujeres y los hombres de Kosovo*, en particular los jóvenes y los grupos vulnerables, tienen un mayor acceso al trabajo decente y se benefician de un desarrollo económico sostenible e inclusivo que sea más resistente a los impactos del cambio climático y desastres, y emergencias".
- Cohesión social: "... todas las comunidades de Kosovo* se benefician equitativamente de un compromiso inclusivo y una mayor cohesión social".
- Áreas transversales: Mayor igualdad de género y participación, empoderamiento y compromiso cívico de los titulares de derechos. "... Todas las mujeres y hombres de Kosovo*, en particular los jóvenes, los grupos vulnerables y las personas desplazadas, logran cada vez más la igualdad de género y reclaman sus derechos y cumplir con las responsabilidades cívicas".
La implementación de estas prioridades se guiará por los principios generales de No dejar a nadie atrás (Leaving No One Behind, LNOB, en inglés); un enfoque basado en los derechos humanos; igualdad de género y empoderamiento de la mujer; el equipo de las Naciones Unidas en Kosovo* se centrará en la prestación de asesoramiento sobre políticas, asistencia técnica, desarrollo de capacidades, apalancamiento de asociaciones y recursos, movilización social, intercambio de conocimientos y puesta a prueba y escalamiento de innovaciones basadas en la evidencia.
Con miras a asegurar una implementación efectiva, inclusiva y transparente del Marco de Cooperación, se establecerá un Comité Directivo Conjunto, compuesto por representantes del gobierno y del equipo de las Naciones Unidas en Kosovo*, copresidido por el Primer Ministro y el Coordinador de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Kosovo*. Los Grupos de Resultados establecidos de acuerdo con los entregables, complementados por grupos de trabajo temático sobre igualdad de género y derechos humanos, permitirán una mejor coordinación, programación conjunta y asesoramiento político integrado. El Informe de Resultados anual será el documento clave para revisar el progreso, identificar las lagunas de recursos y fomentar asociaciones más sólidas con el fin de alcanzar los objetivos para 2025. El Marco de Cooperación se evaluará en su penúltimo año.
Las asociaciones serán la clave para la implementación de este Marco de Cooperación y estarán guiadas por valores y principios compartidos, así como por el compromiso con los ODS y se materializarán a través de la participación de las Naciones Unidas con instituciones locales centrales, ministerios competentes, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones regionales; así como asociados multilaterales y bilaterales. El Marco de Cooperación también está estrechamente alineado con el Marco Estratégico Integrado de las Naciones Unidas (Integrated Strategic Framework, ISF, en inglés), vinculando la cooperación para el desarrollo de las Naciones Unidas con su pilar de paz y seguridad.
Actualmente, solo el 51% del marco de desarrollo de Kosovo* se ajusta a las metas de los ODS. La financiación sostenida y el seguimiento mejorado de los datos permitirán una implementación más eficiente de la visión de Kosovo* de un futuro mejor y más sostenible para todos, y avanzarán hacia la Agenda 2030. Se prevé que el Marco de Cooperación desempeñará un papel clave en pro de Kosovo* para lograr las metas de los ODS y, por lo tanto, durante la Década de Acción cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
* Las referencias a Kosovo en este sitio web deberán entenderse en el contexto de la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad.
Para obtener más información, visite: https://kosovoteam.un.org/.
Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Kosovo*
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible