Palau

Foto: © UNICEF/UN0262149/Sokhin
La ONU en Palau
Palau es uno de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs) que están bajo el liderazgo de la oficina multipaís en el Pacífico (MCO, or sus siglas en inglés).
Palau es un archipiélago de más de 340 islas de coral y volcánicas, de las cuales solo 10 están habitadas, rodeadas por una única barrera de coral. Palau cubre un área de 460 kilómetros cuadrados y tiene una población de 18.008 personas (Banco Mundial, 2019). Palau es un antiguo Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico a los Estados Unidos y las relaciones bilaterales continúan bajo un Convenio de Libre Asociación. Estados Unidos proporciona asistencia financiera y defensa a Palau a cambio del derecho a mantener una presencia militar. Más del 70% de la población vive en el centro comercial de la isla de Koror, lo que genera problemas de hacinamiento e inseguridad hídrica.
El nivel de vida en Palau se encuentra entre los más altos del Pacífico, con servicios de salud y educación bien establecidos. La economía de Palau ha tenido un buen desempeño en los últimos años y depende de la asistencia para el desarrollo (del Convenio y Fondo Fiduciario de Estados Unidos), subvenciones externas y alimentos importados. Las islas están divididas en 16 estados, cada uno con su propio gobernador y legislatura. Las relaciones sociales y las tradiciones en Palau se rigen por las obligaciones de parentesco, los intercambios habituales y el respeto por todos los seres vivos y no vivos. Palau tiene algunos de los entornos marinos más prístinos del mundo, aunque la rápida expansión del turismo está imponiendo cada vez más exigencias al frágil entorno del país.
Palau tiene un historial mixto en la promoción de la igualdad de género y no ha ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La sociedad palauana es matrilineal y las mujeres siempre han ocupado puestos de poder y respeto. Sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en el congreso nacional, el gabinete y los puestos de liderazgo superior. Una cuarta parte de las mujeres ha informado haber sufrido violencia de género.
Presencia de las Naciones Unidas en Palau
Las Naciones Unidas han estado presentes en Palau desde 2008, con 17 agencias implementando programas: FAO, OIEA, OIT, OIM, ACNUDH, ONUSIDA, PNUD, ONU Medio Ambiente, UNESCAP, UNESCO, UNFPA, UNICEF, UNDRR, OCHA, UNOPS, ONU Mujeres y OMS.
Metas y objetivos de desarrollo sostenible
La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (ENUP) 2018-2022 es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 países y territorios insulares del Pacífico, incluido Palau, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico a promover una respuesta muy localizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible global. La ENUP complementa el Plan Maestro Nacional de Desarrollo 2020 de Palau: “Mejora sostenible y generalizada de los niveles de vida en general, preservando los valores culturales y ambientales para la gente de Palau”; particularmente en las áreas de cambio climático, océanos, reducción del riesgo de desastres, infraestructura, turismo, salud y educación.
Pandemia de COVID-19
Palau sigue siendo uno de los 10 países del mundo sin casos confirmados de COVID-19. El gobierno de Palau declaró una emergencia de salud pública inevitable el 17 de marzo de 2020, y los esfuerzos de preparación para la COVID-19 se han visto obstaculizados por las sequías y el racionamiento del agua. Se redujeron los servicios de salud no esenciales y se cerraron las escuelas. Las fronteras internacionales permanecen cerradas, sin embargo, continúan los viajes nacionales entre islas. Se han iniciado vuelos de repatriación de ciudadanos.
El enfoque multisectorial y a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Plan de Acción COVID-19 del Comité Nacional de Emergencias del gobierno de Palau.
- Respuesta de salud orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigido por el equipo regional conjunto de gestión de incidentes [Joint Incident Management Team, en inglés]; la ONU, dirigida por la OMS, está apoyando a Palau en la preparación para la identificación, mitigación y contención de COVID-19, incluida la asistencia técnica a socios gubernamentales, la adquisición de suministros médicos y equipo de protección personal (EPP), el desarrollo de capacidades del personal de atención médica y la comunicación de riesgos y participación comunitaria. La OMS y UNICEF adquirieron dos máquinas de prueba GeneXpert, 15 kits de prueba y 9995 piezas de EPP que incluyen gafas, máscaras y batas. Se están adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19 global establecido por el Equipo de tareas del Secretario General de la ONU sobre Cadena de Suministro [equipo de tareas de la Cadena de Suministro COVID-19]. La OMS envió un oficial técnico para apoyar las actividades de preparación y respuesta al COVID-19. UNOPS adquirió un camión de basura para desechos médicos y 18 respiradores purificadores de aire.
- Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico [disponible en inglés], la ONU apoya a Palau para responder a las necesidades humanitarias urgentes de las personas afectadas por la pandemia de la COVID-19. Las necesidades prioritarias en Palau incluyen seguridad alimentaria, nutrición y medios de vida; educación continua para niñas y niños; y proteger a las mujeres y niñas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. El UNFPA ha proporcionado al Ministerio de Salud anticonceptivos modernos, proporcionando el equivalente a 225 años de protección pareja. UNICEF ha proporcionado suplementos nutricionales esenciales a 1.200 niños y 100 mujeres embarazadas y lactantes; y difundió recursos sobre COVID-19 y protección de la niñez a 11.640 personas.
- Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato La ONU reprogramó 1,4 millones de dólares (10%) de programas y actividades de un total de 14,8 millones de dólares del Plan de Acción Conjunto de País 2020 de las Naciones Unidas para Palau para aumentar el apoyo a la respuesta a la COVID- 19, en consulta con el gobierno de Palau. Una evaluación de impacto socioeconómica planificada identificará las vulnerabilidades en Palau en cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata a la COVID-19 para orientar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. Se completará un informe regional para Palau en septiembre de 2020.
Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/palau.
Sitio web de la oficina multinacional de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs), visite: https://pacific.un.org.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Palau
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
1 / 2
1 / 4
Entidades de la ONU en Palau
1 / 34
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible
Fechas de inicio del ciclo
01 enero 2018
Fechas de finalización del ciclo
31 diciembre 2022
Inicio del nuevo ciclo
01 enero 2023