Salomón (Islas)

La ONU en las Islas Salomón
Las Islas Salomón son uno de los países y territorios insulares del Pacífico (PICT) que se encuentran bajo el liderazgo de la Oficina multipaís del Pacífico (MCO).
Las Islas Salomón son un archipiélago de Melanesia en el suroeste del Océano Pacífico que comprende dos cadenas volcánicas de seis islas principales y muchos cientos de islas y atolones exteriores. Un antiguo protectorado británico, las Islas Salomón lograron su independencia en 1978. La población de 669.823 (Banco Mundial, 2019) es joven, dispersa y multilingüe. La mayoría de la gente vive en áreas rurales y mantiene sus medios de subsistencia en aldeas de solo unos pocos cientos de personas.
Las Islas Salomón es uno de los países y territorios más pobres de la región, con un bajo nivel de desarrollo humano. La pobreza y las penurias en las Islas Salomón se ven agravadas por el legado del conflicto civil, conocido como “Las tensiones” (The Tnesions, en inglés. 1998-2003), que empujó al país al borde del colapso. De 2003 a 2013, la Misión de Asistencia Regional a las Islas Salomón operó en el país con el mandato de restaurar la ley y el orden, reconstruir el gobierno, estabilizar las finanzas nacionales y reactivar la economía.
El desempeño económico de las Islas Salomón se ha quedado a rezagado en comparación a otros países y territorios de las Islas del Pacífico (PICT), y depende de la asistencia para el desarrollo y de algunos productos básicos. El desempleo juvenil es un problema importante ya que los jóvenes carecen de la educación y la experiencia para encontrar un trabajo remunerado. La rápida urbanización está creando asentamientos informales y sobrecargando los recursos y la infraestructura locales. La sostenibilidad ambiental es débil, particularmente en la industria maderera, que ha estado rodeada de denuncias de ilegalidad, abuso y falta de controles ambientales; y el país también se ve afectado de forma significativa el cambio climático.
Las Islas Salomón tienen un historial mixto en la promoción de la igualdad de género, a pesar de haber ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La matriculación femenina en la educación secundaria y terciaria es baja y las mujeres rurales tienen escaso acceso a la salud y a la planificación familiar. Hay una baja participación de las mujeres en los procesos electorales, con tres mujeres como miembros del palamento. Casi dos tercios de las mujeres informan haber experimentado violencia de género, y la explotación y el abuso sexuales de los niños es común.
La ONU en las Islas Salomón
La ONU ha estado presente en las Islas Salomón desde 1978, con 20 agencias implementando programas: FAO, FIDA, OIT, OIM, ACNUDH, ONUSIDA, FNUDC, PNUD, ONU Medio Ambiente, UNESCAP, UNFPA, UNICEF, UNESCO, ONU-Hábitat, UNDRR, OCHA, ONU Mujeres, PMA, OMS y OMM.
Metas y objetivos de desarrollo
La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (2018-2019) es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 PICT, incluidas las Islas Salomón, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico para promover un respuesta a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mundial. La UNPS complementa la Estrategia Nacional de Desarrollo 2016-2035 “Mejora de los medios de vida sociales y económicos de todas las Islas Salomón”; particularmente en las áreas de medio ambiente y gestión de recursos naturales, reducción del riesgo de desastres, desarrollo económico, seguridad alimentaria, salud, educación y gobernanza.
Ciclón tropical Harold
El ciclón tropical de categoría 3 Harold tocó tierra en las Islas Salomón el 6 de abril de 2020, acabando con la vida de 27 personas que fueron arrastradas por la borda desde un ferry durante la tormenta. Las evaluaciones indicaron daños a cultivos agrícolas, huertos, hogares, edificios y carreteras.
Pandemia de COVID-19
Las Islas Salomón es uno de los 10 países y territorios del mundo que no tiene casos confirmados de COVID-19. El gobierno de las Islas Salomón declaró el estado de emergencia pública del 25 de marzo al 25 de julio de 2020. Se cerraron algunas escuelas, se redujeron los servicios gubernamentales y se impusieron restricciones a las reuniones públicas. Los vuelos internacionales están suspendidos y las fronteras permanecen cerradas. Han comenzado los esfuerzos de repatriación de los ciudadanos de las Islas Salomón.
El enfoque multisectorial y a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas (ONU) proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Plan de Preparación y Respuesta COVID-19 del gobierno de las Islas Salomón a través de tres componentes específicos.
- Respuesta de salud orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigido por el equipo regional conjunto de gestión de incidentes [Joint Incident Management Team]; la ONU, dirigida por la OMS, está apoyando a las Islas Salomón en la preparación para la identificación, mitigación y contención de COVID-19, incluida la asistencia técnica a asociados gubernamentales, la adquisición de suministros médicos y equipo de protección personal (EPP), el desarrollo de capacidades del personal de atención médica y la comunicación de riesgos y participación comunitaria. La OMS y UNICEF adquirieron dos máquinas GeneXpert, 166 kits de prueba y 40.565 piezas de EPP. Se están adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19 [COVID-19 Supply Chain System, en inglés] global establecido por el Equipo de tareas del Secretario General de la ONU sobre Cadena de Suministro [equipo de tareas de la Cadena de Suministro COVID-19]. La OMS y UNICEF apoyaron la mejora del laboratorio, la sala de triaje y la de aislamiento del Hospital Nacional de Referencia. La OMS envió a tres oficiales técnicos para apoyar las instalaciones de aislamiento y cuarentena, la preparación y respuesta, la comunicación de riesgos y la capacitación.
- Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas: En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico, la ONU está apoyando a las Islas Salomón para responder a las necesidades humanitarias urgentes de los afectados por el ciclón tropical Harold y la pandemia COVID-19. Las necesidades prioritarias en las Islas Salomón incluyen educación, telecomunicaciones en caso de emergencia, seguridad alimentaria y medios de vida, agua potable y saneamiento, y proteger a mujeres y niñas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. El PNUD, en asociación con DFAT y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, fortaleció la seguridad alimentaria de 340 hogares proporcionando semillas y herramientas. El UNFPA, en asociación con la Asociación de Planificación de la Familia de las Islas Salomón, encuestó a 119 jóvenes sobre su experiencia con el COVID-19. UNICEF proporcionó suplementos nutricionales esenciales a 93.000 niños y 4.000 mujeres embarazadas y lactantes.
- Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato: La ONU reprogramó 5,8 millones de dólares (28%) de programas y actividades de un total de 20,8 millones de dólares del Plan de Acción Conjunto de País de la ONU para las Islas Salomón 2020 para aumentar el apoyo a la respuesta a COVID- 19, en consulta con el gobierno de las Islas Salomón. Una evaluación planificada del impacto socioeconómico va a identificar vulnerabilidades en las Islas Salomón en lo que respecta a cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata al COVID-19 para guiar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. Se completará un informe regional para las Islas Salomón para septiembre de 2020. El FNUDC, el PNUD, la OIT y ONU Mujeres recibieron 300.000 dólares del Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Respuesta y Recuperación a la COVID-19 para apoyar los medios de vida y la seguridad alimentaria en los mercados y cadenas de suministro.
Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/solomon-islands.
Para visitar el sitio web de la Oficina multipaís de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICT), visite: https://pacific.un.org.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Salomón (Islas)
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible