República Árabe Siria

Una imagen de cuatro niños y niñas sonriendo sobre una pared en un hermoso día.
Foto: © ONU

La ONU en Siria

El sistema común de las Naciones Unidas en Siria está compuesto por 16 entidades y oficinas residentes (FAO, OCHA, OSE, FNUOS, PNUD, UNDSS, UNFPA, ONU-Hábitat, ACNUR, UNICEF, UNMAS, UNOPS, UNRWA, ONUVT, PMA y OMS) y 7 entidades no residentes (CESPAO, FIDA, OIT, ACNUDH, PNUMA, UNESCO, ONUDI y UNODC ).

El equipo de las Naciones Unidas en el país (United Nations Country Team, UNCT, en inglés) garantiza la plena participación de todas las entidades de la ONU en el proceso de toma de decisiones relativas a las prioridades estratégicas y programáticas, teniendo en cuenta las graves necesidades humanitarias de la población en Siria y asegurando un enfoque de principios y transparente para el diseño y la prestación de la asistencia por parte de la ONU.

El Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas preside el equipo de las Naciones Unidas en Siria en su calidad de Coordinador Residente. La oficina del Coordinador Residente en Siria presta apoyo de secretaría, asesoramiento y coordinación al equipo en el país y a los grupos de coordinación interinstitucional.

El marco programático que rige el compromiso del equipo de las Naciones Unidas en Siria es el Marco Estratégico de las Naciones Unidas (UN Strategic Framework, UNSF, en inglés), firmado con el Gobierno de la República Árabe Siria y consultado con una amplia gama de asociados nacionales e internacionales.

A través de programas y proyectos plurianuales de resiliencia y recuperación, el Marco Estratégico de las Naciones Unidas complementa los Planes de Respuesta Humanitaria (Humanitarian Response Plans, HRPs, en inglés) que establecen el marco dentro del cual la comunidad humanitaria responde a las necesidades humanitarias y de protección a gran escala en Siria, sobre la base de la priorización realizada en todos los sectores y dentro de ellos.

Logros

  1. Las Naciones Unidas colaboran con más de 200 asociados humanitarios para proporcionar asistencia humanitaria que salve y mantenga la vida de las personas más vulnerables a través de los Planes de Respuesta Humanitaria, satisfaciendo las necesidades de millones de personas durante todo el año.
     
  2. La ONU y sus asociados humanitarios trabajan para mejorar el contexto de protección de millones de personas que se enfrentan a amenazas de protección, operando a nivel de subdistrito, municipio, barrio y comunidad.
     
  3. A lo largo de los años, la ONU ha aumentado la resiliencia de las comunidades afectadas mejorando el acceso a las oportunidades de subsistencia y a los servicios básicos, especialmente entre los hogares y las comunidades más vulnerables.
     
  4. El Fondo Humanitario de la ONU para Siria (Syria Humanitarian Fund, SHF, en inglés) se estableció en 2014, cubriendo las brechas críticas en las operaciones humanitarias y aumentando el acceso a través de la financiación de proyectos y la respuesta en toda Siria.
     
  5. El equipo de las Naciones Unidas en el país también apoya las oportunidades de subsistencia y el acceso a servicios básicos de calidad para más de 5 millones de personas al año, a través de programas plurianuales dentro de su Marco Estratégico de la ONU (Strategic Framework, SF, en inglés). El SF actual cubre el período 2016-2021.
     
  6. La ONU facilita el proceso político dirigido por Siria, basado en la resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad, a través del trabajo del Enviado Especial de las Naciones Unidas para Siria y su equipo.

Para saber más, visite: https://syria.un.org/.

Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.

Equipo de las Naciones Unidas en el país en República Árabe Siria

Oficina del/de la Coordinador/a Residente
Entidades de la ONU en República Árabe Siria

Documentos claves de la ONU

MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

Fechas de inicio del ciclo
09 febrero 2016
Fechas de finalización del ciclo
31 diciembre 2018
Inicio del nuevo ciclo
01 enero 2019