Trinidad y Tobago

La ONU en Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago es uno de los países y territorios abarcados por la oficina multipaís (OMP) [Multi-Country Office, MCO, en inglés] en Trinidad y Tobago.
Las Naciones Unidas han apoyado al pueblo y al Gobierno de Trinidad y Tobago durante más de 50 años. Durante ese período, las Naciones Unidas han ofrecido asistencia para el desarrollo, asegurando que nadie se quede atrás como se describe en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y esforzándose por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actualmente hay diecinueve (19) agencias de la ONU que prestan servicios en Trinidad y Tobago: UNICEF, UNLIREC, UNIC, FAO, OIT, PNUD, ONU Mujeres, UNFPA, PNUMA, OPS / OMS, CEPAL, UNESCO, ACNUR, OIM, ONU SIDA, OMI, UNODC, UIT y PMA.
El Marco Plurinacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UN MSDFM, en inglés) define cómo la ONU logrará conjuntamente resultados de desarrollo en asociación con 18 países caribeños de habla inglesa y holandesa y territorios de ultramar para el período 2017-2021. Los países cubiertos son Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Curaҫao, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Sint Maarten, Surinam y Trinidad y Tobago. El marco tiene como objetivo garantizar que nadie se quede atrás en los esfuerzos de desarrollo nacional y ejemplifica la creencia común de que los desafíos de desarrollo similares de los países del Caribe requieren una respuesta coherente y coordinada de la ONU.
Las cuatro áreas prioritarias del Marco Plurinacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible buscan salvaguardar los compromisos acordados conjuntamente reflejados en las convenciones y tratados de derechos humanos como estrategias clave para acelerar el progreso hacia los ODS.
- Esfera prioritaria 1: Una Trinidad y Tobago inclusiva, equitativa y próspera: (i) Garantizar para 2021 un mayor acceso a una educación de calidad y un aprendizaje permanente, para mejorar la empleabilidad y el desarrollo económico sostenible y (ii) garantizar el acceso a sistemas de protección social equitativos, servicios de calidad y oportunidades económicas sostenibles mejoradas.
- Esfera prioritaria 2: Una Trinidad y Tobago saludable: (i) Mejorar para 2021 el acceso universal a servicios y sistemas de atención médica de calidad y (ii) introducir leyes, políticas y sistemas para apoyar estilos de vida saludables en todos los segmentos de la población.
- Esfera prioritaria 3: Una Trinidad y Tobago segura, cohesionada y justa: (i) Para el 2021, fortalecer las capacidades de las instituciones de políticas públicas y el estado de derecho y las organizaciones de la sociedad civil y (ii) reforzar el acceso equitativo a la justicia, la protección y la seguridad ciudadana y seguridad.
- Esfera Prioritaria 4: Trinidad and Tobago sostenible y resiliente: Área prioritaria 4: Una Trinidad y Tobago sostenible y resiliente: (i) Implementar políticas y programas para la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y el acceso universal a energía limpia y sostenible para 2021 y (ii) la adopción de soluciones inclusivas y sostenibles para la conservación, restauración y uso de ecosistemas y recursos naturales.
- Ratificación del Acuerdo de París: En 2018 la Honorable Camille Robinson-Regis, Ministra de Planificación y Desarrollo anunció que Trinidad y Tobago depositó su instrumento de ratificación del Acuerdo de París sobre cambio climático el 22 de febrero de 2018 en Nueva York en la Sede de Naciones Unidas. Este compromiso significa que Trinidad y Tobago tendrá que reducir las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero en un 15 por ciento de la industria, la generación de energía y el sector del transporte para 2030 a partir de una línea de base habitual.
- Respuesta a COVID-19: A través de la agencia de Naciones Unidas, OPS/OMS, la ONU ha estado brindando asistencia técnica al gobierno para contener el virus y manejar su impacto; mantener a todos actualizados con la información más reciente sobre el virus y sus efectos en todo el mundo; y transmitir los consejos de la OPS/OMS a todos sobre cómo mantenerse saludables y protegerse unos a otros mientras luchamos contra esta pandemia.
Para obtener más información, visite:https://trinidadandtobago.un.org/en/about/trinidad-and-tobago.
Para visitar el sitio web de la oficina multipaís, visite: https://trinidadandtobago.un.org.
Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Trinidad y Tobago
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible