La ONU en Ucrania
Las Naciones Unidas en Ucrania trabajan con el Gobierno y el pueblo de Ucrania para construir una cultura de dignidad, mediante la comprensión y el respeto de los derechos humanos, hacia una Ucrania pacífica y transformada. Se presta especial atención a las necesidades y aspiraciones de las poblaciones más marginadas y vulnerables de Ucrania. Este enfoque se basa en el concepto central de los ODS de desarrollo equitativo para todos, "no dejar a nadie atrás" y el mensaje clave de "llegar primero a los más rezagados".
El equipo de Naciones Unidas en el país (UNCT, por sus siglas en inglés) en Ucrania está compuesto por representantes de 16 agencias especializadas, fondos y programas de las Naciones Unidas, acreditados en Ucrania. El trabajo de la ONU en Ucrania está guiado por el Gobierno de Ucrania - Marco de Asociación de las Naciones Unidas 2018-2022. Este documento estratégico fue elaborado con una fuerte participación del Gobierno de Ucrania, el equipo de Naciones Unidas en el país en Ucrania, la sociedad civil y otras partes interesadas y afirma el compromiso de todos los asociados en apoyo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en áreas que coinciden con prioridades nacionales de desarrollo. Los resultados formulados en este documento responden a los desafíos del desarrollo nacional y hacen uso de las ventajas comparativas, la capacidad y los recursos de la ONU. Hay cuatro pilares clave del trabajo:
- Crecimiento económico sostenible, medio ambiente y empleo;
- Acceso equitativo a servicios de calidad e inclusivos y protección social;
- Gobernanza democrática, estado de derecho y participación cívica;
- Seguridad humana, cohesión social y recuperación con especial atención al este de Ucrania.
Logros
- 1991 - Ucrania declara su independencia. Mantuvo los derechos humanos y la membresía plena en la ONU como alta prioridad, en parte mediante la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés).
- 2003 - Las Naciones Unidas reconocen la Gran Hambruna (1932-33), en su 70 aniversario, como una tragedia nacional para Ucrania causada por las políticas soviéticas. El mismo año, Ucrania firma la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
- 2010 - Ucrania firma la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés). La Convención se compone de 50 cláusulas y tiene como objetivo la protección de los derechos de las personas que viven con discapacidad. El documento garantiza su derecho al empleo, la atención médica, la educación, el acceso a la justicia, la inviolabilidad personal y la libertad de movimiento, y los protege de manifestaciones de discriminación. En este momento, al menos 3 millones de personas con discapacidad viven en Ucrania.
- 2016 - Ucrania fue uno de los primeros países en firmar y ratificar un acuerdo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para regular las actividades para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, a partir de 2020. De conformidad con las disposiciones del Acuerdo de París, Ucrania ha redactado (y adoptado) y presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático 2050 para Ucrania (orientada a reducir las emisiones de carbono, CO2, por sus siglas) a la Secretaría de la CMNUCC.
- 2019 - El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, adoptó un Decreto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030, destinado a garantizar los intereses nacionales de Ucrania en el desarrollo sostenible de la economía, la sociedad civil y el Estado, a fin de lograr un aumento en el nivel y la calidad de vida de la población, respetar los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos de Ucrania.
- 2019 - Con un fuerte apoyo de ONUSIDA, Ucrania comenzó a pagar por los servicios de prevención del VIH, que anteriormente eran financiados por donantes. Como resultado de la asistencia técnica y la promoción conjunta, el Gobierno de Ucrania ya está financiando la mayoría de los programas de tratamiento y prevención del VIH, incluida la tratamiento de sustitución con opioides (opioid substitution therapy, OST, en inglés) y la profilaxis previa a la exposición. La transición de un donante a una respuesta al sida con financiación nacional es un éxito mundialmente reconocido de Ucrania.
Para obtener más información, visite: https://ukraine.un.org/.
Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.