Vanuatu

La ONU en Vanuatu
Vanuatu es uno de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs) que se encuentran bajo el liderazgo de la oficina multipaís del Pacífico (MCO, en inglés).
Vanuatu es una nación cultural y lingüísticamente diversa de 83 islas volcánicas y de coral en el Pacífico Sur, ubicada a 1.750 km al este del norte de Australia y 1.200 km al oeste de Fiji. Alrededor del 80% de la población de Vanuatu de 299.882 personas (Banco Mundial, 2019) vive en áreas rurales, donde los medios de subsistencia y las obligaciones tradicionales de bienestar de la comunidad proporcionan una red de seguridad social informal. Vanuatu tiene una de las tasas de crecimiento demográfico más altas de la región, con una creciente demanda de servicios públicos.
En general, la pobreza (situación asociada a vivir por debajo del umbral de las necesidades básicas) está disminuyendo, sin embargo, hay indicios de que las dificultades están aumentando para los grupos vulnerables, particularmente en Luganville, la segunda ciudad más grande del país. Vanuatu se define actualmente como un país menos desarrollado y se graduó como país en desarrollo en 2020. Vanuatu ha logrado un crecimiento económico constante, con una dependencia del turismo, la construcción y proyectos de infraestructura de asistencia para el desarrollo. Más de la mitad de Ni-Vanuatu tiene menos de 25 años y hay altas tasas de desempleo.
Vanuatu es considerada la nación del mundo con mayor riesgo de desastres naturales. En 2015, el ciclón tropical Pam, uno de los peores desastres naturales que jamás haya azotado Vanuatu, causó daños generalizados en 22 islas y 166.000 personas (dos tercios de la población) requirieron asistencia humanitaria urgente; seguido por el ciclón tropical Harold en 2020. Se espera que los eventos climáticos severos aumenten en frecuencia e intensidad como resultado del cambio climático y amenacen el progreso social y económico de Vanuatu.
Vanuatu tiene un historial mixto en la promoción de la igualdad de género, a pesar de haber ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Hay niveles muy bajos de representación de la mujer en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, y no hay mujeres en el Parlamento nacional. La participación en la fuerza laboral y el acceso a la formación postsecundaria son menores para las mujeres en las zonas urbanas y rurales, y la tenencia de la tierra es patrilineal. Casi dos tercios de las mujeres informan haber experimentado alguna forma de violencia de género.
Presencia de las Naciones Unidas en Vanuatu
La ONU ha estado presente en Vanuatu desde 1984, con 18 agencias implementando programas: FAO, OIEA, FIDA, OIT, OIM, FNUDC, UNCTAD, PNUD, ONU Medio Ambiente, UNESCO, UNFPA, UNICEF, UNDRR, OCHA, ONU Mujeres, PMA, OMS y OMM.
Metas y objetivos de desarrollo sostenible
La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (ENUP) 2018-2022 es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 países y territorios insulares del Pacífico, incluido Vanuatu, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico para promover una respuesta localizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible global. La ENUP complementa el Vanuatu 2030: “The People’s Plan” [El Plan del Pueblo, en español]; particularmente en las áreas de medio ambiente y manejo de recursos naturales, desarrollo económico, género e inclusión social, salud, educación, agua y saneamiento, y gobernabilidad.
Ciclón tropical Harold
El ciclón tropical Harold, de categoría 5, tocó tierra en Vanuatu el 6 de abril de 2020 con vientos de hasta 300 km/hora; lo que lo convierte en el ciclón más fuerte que ha azotado Vanuatu en cinco años y el más fuerte que ha tocado tierra en la isla más grande del país, Espíritu Santo. El ciclón tropical Harold causó daños generalizados, matando a tres personas y desplazando temporalmente a más de 18.000 personas que se refugiaron en 272 centros de evacuación. Las evaluaciones indicaron daños importantes a los refugios, escuelas, centros médicos, cultivos agrícolas, energía y telecomunicaciones, y pérdida de suministros médicos; con un estimado de 26.359 hogares (43% de la población) impactados. Un total de 21.086 casas sufrieron daños en cierta medida y 5.272 quedaron completamente destruidas.
Pandemia de COVID-19
Vanuatu es uno de los 10 países del mundo que no tiene casos confirmados de COVID-19. El estado de emergencia nacional se declaró por primera vez el 26 de marzo de 2020 con restricciones a las reuniones sociales y un toque de queda en lo relativo al movimiento de personas y las operaciones comerciales. El estado de emergencia se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2020. Si bien las fronteras internacionales permanecen cerradas, las restricciones se han relajado y se ha hecho hincapié en las buenas prácticas de higiene. La pandemia ha sido catastrófica para la economía de Vanuatu, con impactos significativos en los sectores de exportación de servicios y turismo de Vanuatu. Una encuesta de la Oficina de Turismo de Vanuatu indica una reducción del 70% en el empleo a tiempo completo y una reducción del 33% en el empleo a tiempo parcial.
El enfoque multisectorial y a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Plan de Preparación y Respuesta COVID-19 del gobierno de Vanuatu a través de tres componentes específicos.
- Respuesta de salud orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigido por el equipo regional conjunto de gestión de incidentes (Joint Incident Management Team, en inglés); las Naciones Unidas, dirigida por la OMS, está apoyando a Vanuatu en la preparación para la identificación, mitigación y contención de COVID-19, que incluyen: asistencia técnica a asociados gubernamentales, adquisición de suministros médicos y equipo de protección personal (EPP), desarrollo de capacidades del personal de atención médica y comunicaciones de riesgos. y participación de la comunidad. La OMS y UNICEF adquirieron dos máquinas GeneXpert, 320 cartuchos y 21.300 piezas de EPP. Se están adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19 global establecido por el Grupo de Trabajo de Cadena de Suministro del Secretario General de la ONU. La OMS estableció un Centro Nacional de Operaciones de Emergencia y una instalación de cuarentena, y desplegó cinco oficiales técnicos para apoyar la vigilancia, la gestión de casos y el control de infecciones y prevención. UNICEF capacitó a 631 movilizadores comunitarios y jóvenes voluntarios en comunicaciones COVID-19, llegando a 6.700 personas.
- Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas. En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico [disponible en inglés], la ONU está apoyando a Vanuatu para responder a las necesidades humanitarias urgentes de los/las afectados/as por la pandemia COVID-19 y el ciclón tropical Harold. Las necesidades prioritarias en Vanuatu incluyen refugio de emergencia, educación, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y medios de vida, agua potable y saneamiento, y proteger a las mujeres y niñas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. La OIM proporcionó refugio seguro y digno a 4.000 personas mediante la distribución de kits de refugio de emergencia. UNICEF aumentó el acceso al agua potable y el saneamiento para 2.105 personas y proporcionó equipos educativos "School-in-a-box" ("escuela en una caja", en español) a 2.080 niños para que continuaran su educación. La FAO distribuyó semillas y herramientas a 6.556 personas para mejorar la seguridad alimentaria. UNICEF proporcionó suplementos nutricionales esenciales a 40.000 niños y 700 mujeres embarazadas y lactantes.
- Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato. La ONU reprogramó US$ 10.7 millones (38%) de programas y actividades de un total de US$ 28.5 millones del Plan de Acción Conjunto de las Naciones Unidas en Vanuatu 2020 para aumentar el apoyo a la respuesta a la COVID- 19, en consulta con el gobierno de Vanuatu. Una evaluación de impacto socioeconómico planificada identificará las vulnerabilidades en Vanuatu en cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata a la COVID-19 para guiar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. Se completará un informe regional para Vanuatu en septiembre de 2020. El PNUD y ONU Mujeres recibieron US$ 300.000 del Fondo de Respuesta y Recuperación COVID-19 del Secretario General de las Naciones Unidas, para así apoyar la seguridad alimentaria y permitir que los mercados continúen operando de manera segura.
Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/vanuatu.
Sitio web de la oficina multinacional de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs), visite: https://pacific.un.org.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Vanuatu
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible