Ecuador potencia esfuerzos contra la desnutrición crónica infantil

En Ecuador, durante el mes de agosto de 2022, las mesas cantonales intersectoriales de Taisha, en la provincia de Morona Santiago, y Alausí, en la provincia de Chimborazo, recibieron al equipo técnico del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), en el marco del programa conjunto ‘Financiando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador y atacando la Desnutrición Crónica Infantil’.
Este acercamiento se dio gracias al apoyo de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición infantil (STECSDI) en el marco del fortalecimiento de espacios locales y la alineación de iniciativas de diferentes sectores para combatir la desnutrición infantil en estos territorios, que han sido priorizados por el gobierno nacional por la prevalencia de altas tasas de desnutrición crónica infantil.
Entre las acciones realizadas se incluyó la participación dentro de la reunión mensual que se mantiene en la mesa cantonal, donde representantes de los gobiernos autónomos descentralizados e instituciones ejecutoras como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) analizan los avances del combate de la desnutrición infantil en territorio.
Uno de los principales logros de este espacio fue la presentación del modelo de gestión del Consejo Consultivo para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), el cual fue diseñado dentro del Programa Conjunto y resalta la importancia y la necesidad de la participación de actores de la sociedad civil y del sector privado en los espacios locales a fin de complementar y articular esfuerzos y recursos para la prevención y reducción de la prevalencia de la DCI. Para ello, se realizó una sesión de diálogo con representantes de la sociedad civil interesados en vincular sus esfuerzos a las mesas y fortalecer el trabajo realizado en el marco de la reducción de la desnutrición infantil.
Tanto en Taisha como en Alausí las fases se cumplieron satisfactoriamente y dentro de los compromisos de ambas mesas de diálogo se incorporó el mapeo e inserción de representantes de la sociedad civil. Este paso es fundamental en la aplicación del Marco Nacional de Financiamiento Integrado en una iniciativa piloto: la política de reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.

Financiando los ODS y atacando la desnutrición crónica infantil es un programa conjunto en el que participan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), agencias del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, como apoyo al Gobierno nacional.
El programa interagencial, promovido por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS (Joint SDG Fund, en inglés), plantea generar un entorno para mejorar la gestión de la financiación del desarrollo sostenible en Ecuador y apalancar recursos tanto públicos como privados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En lo específico, la estructura financiera fortalecida será aplicada a uno de los principales problemas de salud del país, la desnutrición crónica infantil, para contribuir a mejorar sus indicadores con efectos multiplicadores en los ODS.
Escrito por Andrea Apolo, Oficial de Comunicaciones de UNICEF, Carolina Díaz, Asociada de Comunicaciones de WFP, y Melina Loayza, Responsable de Comunicaciones del PNUD. Publicado originalmente en español por Naciones Unidas Ecuador y en inglés por el Fondo Conjunto para los ODS.