‘Los haitianos se unen para hacer frente a la crisis del cólera’: blog de una Coordinadora Residente de la ONU

Los haitianos se están uniendo para hacer frente al reciente brote de cólera en el país, afirma la Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de la ONU en el país. Ulrika Richardson, la más alta funcionaria humanitaria de la ONU en Haití, visitó varios centros de tratamiento del cólera en la capital del país, Puerto Príncipe, donde se reunió con el personal médico que trata a los pacientes afectados por esta enfermedad.
“Visité varios centros de tratamiento del cólera en los barrios más afectados de Puerto Príncipe y vi escenas desgarradoras; niños y niñas que estaban tan desnutridos que era difícil colocarles un goteo intravenoso en los brazos o las piernas; adultos que claramente estaban muy enfermos.
Lo que inmediatamente me llamó la atención fue el intenso olor a cloro desinfectante, que se utiliza para esterilizar el entorno inmediato, una clara señal de que la instalación está bien dirigida por profesionales de la salud que saben cómo prevenir y tratar la enfermedad. Vi al personal fregando continuamente el piso y las superficies para asegurarse de que la bacteria del cólera no se propagara más.
Quedé profundamente impresionada y conmovida por el compromiso y la dedicación de los trabajadores de la salud. Conocí a muchas personas inspiradoras que han encarnado este profesionalismo y que también demostraron humanidad y una gran empatía con los pacientes en tratamiento. Muchos me han dicho que los haitianos se están uniendo para superar este difícil momento.
Fuerte aumento de casos
Hasta hace unos días, el aumento de casos de cólera había sido gradual, pero ahora estamos viendo un aumento preocupantemente pronunciado, por lo que la situación se ha vuelto más desafiante.
Es importante recordar que aunque el cólera puede ser mortal, se puede prevenir y tratar. La velocidad es esencial para contener un brote y salvar vidas. Creo que la respuesta de salud pública de las autoridades haitianas, las ONG locales e internacionales, con el apoyo de la ONU, fue inmediata y decisiva, a pesar de la escasez de agua limpia y del combustible necesario para proporcionar energía a las instalaciones de salud y permitir que el personal llegue a trabajar.
Se establecieron rápidamente centros de tratamiento del cólera para atender a los enfermos. Los haitianos han vivido antes el cólera, por lo que existe un conocimiento y una experiencia que son extremadamente valiosos si queremos evitar que el brote se salga de control.
La incapacidad de las personas para moverse libremente, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, debido a la situación de seguridad imperante y la falta de combustible, también puede haber influido en la contención de la propagación, aunque esta inseguridad también ha complicado la respuesta al cólera.
Respuesta liderada por haitianos

Desde el primer día del brote, la ONU en Haití, con sus asociados nacionales e internacionales, ha trabajado junto al Ministerio de Salud. Los mensajes de salud pública del Ministerio de Salud, en la radio y a través de mensajes de texto, que la ONU apoyó, han subrayado la importancia de las medidas preventivas como el lavado de manos y la desinfección.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) de las Naciones Unidas ha apoyado a nuestros asociados para abrir 13 centros de tratamiento del cólera. También se están estableciendo puntos de rehidratación oral, particularmente en comunidades de difícil acceso, para tratar casos más leves y derivar a otros a centros de hospitalización, mientras que se ha brindado asistencia para capacitar a 300 trabajadores de salud comunitarios. Estos trabajadores son cruciales, ya que muchas comunidades están aisladas debido a la violencia de las pandillas armadas
UNICEF y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas están apoyando a las autoridades haitianas y a las organizaciones aliadas con cloro, tabletas para purificar el agua, kits de higiene y suministros médicos como sales de rehidratación oral. UNICEF, a través de sus asociados, también está desplegando clínicas móviles de salud en Cité Soleil, el barrio más afectado de la capital.
La situación humanitaria en Haití resulta desesperante para muchos, y el cólera es sólo uno de los problemas más acuciantes. El aumento del hambre al que se enfrentan demasiados haitianos es otra de las grandes preocupaciones a las que hay que hacer frente. El Programa Mundial de Alimentos ha reanudado su distribución de alimentos dentro de Cité Soleil, llegando a más de 5.500 personas vulnerables desde mediados de octubre.
Coordinadora y solucionadora de problemas

Como Coordinadora Residente y Coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU en Haití, mi función es facilitar la respuesta de la ONU para maximizar nuestro impacto y garantizar que todo nuestro conocimiento y experiencia respalde de manera efectiva la estrategia del Ministerio de Salud para la prevención y el tratamiento del cólera.
Esto significa hacer vínculos, ya sea aquí en Haití con entidades nacionales o con diferentes áreas de la ONU, para que nuestro esfuerzo conjunto sea mayor que la suma de sus partes.
De hecho, me ha impresionado no solo la rápida movilización de entidades y colegas sobre el terreno, sino también la atención y la acción de los líderes más importantes de las Naciones Unidas
La actitud resolutiva es esencial; cuando hay cuellos de botella, por ejemplo la falta de combustible para los centros de tratamiento, me llaman para que ayude a solucionar el problema.
En última instancia, nuestro objetivo compartido es trabajar por un Haití libre de cólera y, desde el último brote, he sido testigo de primera mano del compromiso de la ONU con el pueblo de Haití.
Desde su creación, las Naciones Unidas y Haití han compartido un fuerte vínculo. Una vez más, ahora es el momento de que la ONU y los haitianos se unan para enfrentar esta crisis para que Haití y su pueblo emerjan más fuertes y más unidos a medida que el país continúa en el camino hacia la estabilidad, la igualdad y la prosperidad.
Este blog fue publicado originalmente por UN News, en inglés.
Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas sobre el terreno en Haití, visite: Haiti.UN.org.