Islas Marshall (República de las)

Foto: © Unsplash/ Kurt Cotoaga
La ONU en Islas Marshall
La República de las Islas Marshall (RMI, por sus siglas en inglés) es uno de los países y territorios insulares del Pacífico (PICT) que se encuentran bajo el liderazgo de la oficina multipaís del Pacífico (MCO).
La República de las Islas Marshall es una nación ecuatorial de 29 atolones de coral dispersos y cinco islas en el Océano Pacífico Central. La República de las Islas Marshall es un antiguo territorio en fideicomiso del Pacífico bajo la Administración de los Estados Unidos. Desde 1986, la relación entre los dos países ha sido definida por el Convenio de Libre Asociación por el cual los EE. UU. proporcionan pagos anuales y defensa a cambio del uso militar continuado del atolón de Kwajalein por parte de EE. UU.
El legado de las pruebas nucleares estadounidenses en la República de las Islas Marshall ha afectado negativamente a la seguridad humana, la salud pública y la seguridad ambiental y ha provocado la pérdida de tierras consutudinarias y patrimonio cultural. La República de las Islas Marshall está muy urbanizada, con alrededor de tres cuartas partes de las 58.791 personas (Banco Mundial, 2019) residiendo en los dos centros urbanos de la capital, Majuro y Ebeye, la isla más densamente poblada del Pacífico.
Hay un análisis incompleto de las dificultades, pero las necesidades básicas, la pobreza y el hambre están aumentando. Los/Las jóvenes urbanos/as que viven en situaciones vulnverables se encuentran entre los/las más marginados/as y dependen de la economía monetaria, pero con menos protección social. La economía es débil y depende en gran medida de la asistencia para el desarrollo. El rápido crecimiento de la población de la República de las Islas Marshall y la contaminación de su entorno natural han hecho que la agricultura y la pesca de subsistencia sean inviables para la gran mayoría de los habitantes de las Islas Marshall. La ONU ha estado presente en RMI desde 1984, con 11 agencias implementando programas: OIM, OIT, PNUD, UNESCAP, UNESCO, UNFPA, UNDRR, OCHA, UNODC, ONU Mujeres y OMS.
Metas y objetivos de desarrollo
La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (ENUP) 2018-2022 es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 países y territorios insulares del Pacífico, incluida la República de las Islas Marshall, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico para promover una respuesta localizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible global. La ENUP complementa el Plan Estratégico Nacional 2015-2017 (PEN) - República de las Islas Marshall - “En nuestras manos, nuestro futuro" (disponible en inglés); particularmente en las áreas de medio ambiente y gestión de recursos naturales, cambio climático, resiliencia, gobernanza, desarrollo económico y de infraestructura y desarrollo social.
Pandemia de COVID-19
La República de las Islas Marshall sigue siendo uno de los 10 países del mundo sin casos confirmados de COVID-19. El gobierno de la República de las Islas Marshall declaró el estado nacional de emergencia sanitaria el 7 de febrero de 2020. Actualmente, la República de las Islas Marshall está operando en un "nivel 4" o alerta "amarilla". Las escuelas estuvieron cerradas durante varias semanas con algunas restricciones a las reuniones públicas. Ha habido un impacto significativo en la economía, en particular el turismo y la pesca. Se reducen los vuelos internacionales; solo permanecen operativos los vuelos nacionales y de salida. Se han iniciado vuelos de repatriación para ciudadanos varados.
El enfoque multisectorial y a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Plan de Preparación y Respuesta a la COVID-19 del gobierno de la República de las Islas Marshall a través de tres componentes específicos.
- Respuesta a nivel salid, orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigida por el Equipo Regional Conjunto de Gestión de Incidentes [Joint Incident Management Team, en inglés]; las Naciones Unidas, lideradas por la OMS, está apoyando a la República de las Islas Marshall para prepararse para la identificación, mitigación y contención de la COVID-19, incluida la asistencia técnica a asociados gubernamentales, la adquisición de suministros médicos y equipo de protección personal (EPP), el desarrollo de capacidades del personal de atención médica y la comunicación de riesgos, y participación de la comunidad. La OMS y UNICEF procuraron cuatro máquinas GeneXpert, 30 kits de prueba y 19.285 piezas de EPP. Se están adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19 global establecido por el Equipo de tareas para Cadena de Suministro del Secretario General de la ONU. La OMS envió a dos oficiales técnicos para apoyar el control de la prevención y las infecciones y la gestión de casos. La OIM apoyó la instalación de un cuarto de ducha en las instalaciones de cuarentena de la sala VIP del aeropuerto en Majuro. La OIM llegó a más de 5.000 personas con mensajes relativos a la COVID-19 a través de 20 vallas publicitarias comunitarias, materiales de comunicación de riesgos, tres videos y dos campañas de radio.
- Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas. En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico, la ONU está apoyando a la República de las Islas Marshall para responder a las necesidades humanitarias urgentes de las personas afectadas por la pandemia COVID-19. Las necesidades prioritarias en la República de las Islas Marshall incluyen la educación, la seguridad alimentaria y los medios de vida, el agua potable y el saneamiento, y la protección de mujeres y niñas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. La OIM y UNICEF apoyaron una evaluación rápida de la vulnerabilidad que llegó a 2.750 hogares en Majuro y 750 hogares en Ebeye. La OIM, en asociación con la Cámara de Comercio, brindó capacitación y asesoramiento a 400 personas sobre la Caja de herramientas del sector privado. La OIM, en asociación con el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, apoyó a 10 mujeres emprendedoras para mejorar sus medios de vida. La OIM también fortaleció la capacidad del personal de la doceava División de Inmigración facilitando capacitación sobre el manejo de viajeros enfermos con COVID-19 y distribuyendo dos radios VHF, 30 chalecos salvavidas, 30 impermeables y 30 guantes de trabajo a los oficiales de vigilancia marítima.
- Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato: La ONU reprogramó 6,3 millones de dólares (41%) de programas y actividades de un total de 15,5 millones de dólares del Plan de Acción Conjunto de País 2020 de las Naciones Unidas en la República de las Islas Marshall, con el objetivo de aumentar el apoyo a la respuesta a COVID- 19, en consulta con el gobierno de la RIM. Una evaluación de impacto socioeconómica planificada identificará las vulnerabilidades en la RMI en cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata a la COVID-19 para orientar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. Se completará un informe regional para la RMI en septiembre de 2020.
Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/marshall-islands.
Para visitar el sitio web de la Oficina multipaís de los países y territorios de las islas del Pacífico (Pacific Island Countries and Territories, PICTs, en inglés), visite https://pacific.un.org.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Islas Marshall (República de las)
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
1 / 2
1 / 4
Entidades de la ONU en Islas Marshall (República de las)
1 / 34
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible
Fechas de inicio del ciclo
01 enero 2018
Fechas de finalización del ciclo
31 diciembre 2022
Inicio del nuevo ciclo
01 enero 2023