Ganancias tangibles para las mujeres en la política - un blog post del Coordinador Residente

'Más mujeres para más desarrollo' (More women for more development, en inglés), este es uno de los inspiradores lemas utilizados por las organizaciones de mujeres de Santo Tomé y Príncipe en su batalla por conseguir más espacio en la política del país.
El sueño de muchas mujeres se hizo realidad el 28 de julio, cuando la Asamblea Nacional de Santo Tomé y Príncipe aprobó una Ley de Paridad Política, largamente debatida, que tiene previsto un mínimo de 40% de escaños reservados a las mujeres tanto en los órganos electos, así como en los puestos de gabinete ministerial. En la actualidad, las mujeres ocupan el 12% de los escaños de la Asamblea Nacional y el 20% de los puestos del gabinete ministerial, pero gracias a una fuerte campaña de promoción por parte de las mujeres Parlamentarias, la sociedad civil, las abogadas y mujeres políticas de otrora (expolíticas de carrera), esta realidad cambiará pronto. Una alianza más allá de las líneas de los partidos políticos para avanzar la equidad en los derechos de las mujeres ha sido exitosa y está haciendo que el país se una a algunos otros países de África que están en la vanguardia de la igualdad de género.
Las Naciones Unidas han desempeñado un rol decisivo en el empoderamiento de los grupos de mujeres y en la formación de una coalición de agentes de cambio que incluye al Gobierno, los integrantes del tren parlamentario, los partidos políticos, el liderazgo de la sociedad civil y los medios. La promoción ha logrado poner en práctica la fuerte adhesión del país a los valores de la igualdad y la equidad de género.
Como Coordinador Residente, aporté la experticia de los colegas de ONU Mujeres con sede en Senegal, además del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Departamento de Asuntos Políticos de la ONU. Creo que he conectado la experiencia de las Naciones Unidas a nivel mundial, regional y nacional con el más alto nivel político del país para dar este gran paso hacia la igualdad de género.
Fue inspirador reunirme con las mujeres líderes del país para animarlas y reiterarles nuestro apoyo. Recientemente, en una reunión con ellas, dije "faremos o caminho caminhando", que se traduce como "haremos el camino caminando", en español. De hecho, la aprobación de la Ley de Paridad es un paso importante en el camino para que la igualdad de género sea una realidad en la práctica.
El 2022 promete ser el año del cambio para las mujeres de Santo Tomé y Príncipe. Durante un reciente curso sobre la mujer en la política — organizado por las Naciones Unidas con el apoyo de la UNOCA (Oficina Regional de las Naciones Unidas para África Central) y en alianzas con una universidad local — una de las 30 participantes, integrante de base de uno de los partidos políticos, me dijo:
Ahora no podemos retroceder. Dentro de mi partido diré alto y claro que soy candidata, porque he perdido mi mayor miedo... el techo de cristal, como he aprendido aquí.
En mis reuniones con todo el liderazgo de los partidos políticos, siempre procuro que las mujeres estén presentes, y me informo sobre las acciones de los partidos políticos para poner a las mujeres en puestos elegibles en las listas de candidatos. En las próximas elecciones parlamentarias a celebrarse en septiembre, verán un amplio aumento en el número de mujeres candidatas.
Con la ayuda de las Naciones Unidas, el 8 de julio se lanzó el manual sobre "Participación política de las mujeres" y se ofreció un primer ejemplar al Presidente de la Asamblea Nacional y a todos los dirigentes de los partidos políticos. El manual o proyecto de documento ha sido redactado por la ex Primera Ministra Maria das Neves y la ex Ministra de Justicia Ilza Amado Vaz, tanto con reflexiones como con anécdotas personales. Yo disfruté del animado debate en el foro organizado antes de la votación en el Parlamento, y estuve de acuerdo con las autoras que afirmaron que "la representación política de las mujeres no es sólo una cuestión de justicia demográfica; es un requisito para el desarrollo del país".

La campaña de las mujeres ya había comenzado en diciembre del año pasado, con una declaración conjunta que fue el punto de partida de la campaña de promoción, con todos los órganos soberanos, los medios de comunicación y los partidos políticos, artículos, tertulias en los medios de comunicación y una serie de actos y formaciones (o sesiones de entrenamiento) con visibilidad con la finalidad de mejorar las capacidades de las mujeres y crear el 'momemtum' para la Ley de Paridad.
El sitio web mulheresstp.com expone que las mujeres están preparadas y motivadas para tener voz propia en el ámbito político del país, contradiciendo la crítica que se oye a menudo de que no hay suficientes mujeres que sean aptas para involucrarse en la política.

La batalla por la igualdad de género no sólo la libran las mujeres. Conjuntamente a las mujeres, importantes voces masculinas han expresado su apoyo, incluido el Presidente de la República y el Presidente de la Asamblea Nacional.
El camino de la igualdad de género no termina aquí, pero con la aprobación de la Ley de Paridad — por una unanimidad de votos de 55 diputados — se ha dado una fuerte señal política para poner la participación política de las mujeres y la igualdad de género en práctica.
Por Eric Overvest, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Santo Tomé y Príncipe. Para conocer más, visite: saotomeeprincipe.un.org y siga en redes sociales a @eric_overvest, en Twitter.