Unir fuerzas para hacer frente al impacto del cambio climático en Turkmenistán

“Hacer las paces con la naturaleza es la tarea que definirá el siglo XXI”, dijo el Secretario General de la ONU al pedir a la comunidad mundial que adopte medidas colectivas hacia un camino más seguro, sostenible y equitativo, con el Acuerdo de París sobre el cambio climático como modelo.
Como siempre, el equipo de la ONU en Turkmenistán dio un paso al frente y respondió al llamado del jefe de la ONU.
Cabe destacar que Turkmenistán fue el primer país de la región de Europa y Asia Central en adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nacionales. Para nosotros, como equipo de las Naciones Unidas en el país, esto significa seguir apoyando a nuestros asociados nacionales, catalizando el conocimiento e infundiendo soluciones innovadoras en nuestro trabajo para acelerar el progreso hacia los ODS.
Bajo mi dirección, el equipo de las Naciones Unidas en el país actuó rápidamente para ofrecer un apoyo integral y bien coordinado a Turkmenistán en la ampliación de la acción climática y en el apoyo a las iniciativas del país para garantizar la sostenibilidad ambiental.
Varias entidades de la ONU, como la FAO, el PNUD, UNICEF y la OMS, siguieron colaborando estrechamente con el Gobierno en lo que respecta a la agenda del cambio climático. También intentamos impulsar el compromiso de otras entidades de la ONU, organizando actividades para identificar nuevas oportunidades de colaboración con el Gobierno.
Este renovado compromiso se produjo, convenientemente, en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), celebrada en Glasgow, y allanó el camino para establecer más alianzas estratégicas y relacionarse con una audiencia nacional más amplia en cuestiones relacionadas con el cambio climático.
Entre dichas alienzas se encuentra la creación de un Grupo de Coordinación del Cambio Climático apoyado por mi oficina. Otra es la firma de un Memorando de Entendimiento entre la ONU y el Gobierno de Turkmenistán, resultado clave de una Conferencia Nacional de la Juventud, que apoyamos, sobre el papel de los jóvenes en la contribución a la agenda del cambio climático.
Este Memorando de Entendimiento marca un hito importante para Turkmenistán, un país sin salida al mar con una gran industria extractiva que podría ser cada vez más vulnerable al impacto del cambio climático si no se ajusta. Al mismo tiempo que impulsa una mayor cooperación con el Gobierno, este acuerdo podría potenciar la ambición nacional a nivel de acción climática para mitigar los problemas que puedan surgir en el futuro.
Así se establece una plataforma para también apoyar las iniciativas nacionales, incluida la formulación de una estrategia y un plan de acción nacionales de desarrollo con bajas emisiones, el plan de acción nacional sobre el Mar de Aral, la estrategia nacional sobre el cambio climático y la formulación en curso de las contribuciones determinadas a nivel nacional de Turkmenistán.
En general, el Memorando de Entendimiento activa aún más el apoyo de la ONU, promoviendo las inversiones en iniciativas verdes y apoyando el acceso a la financiación internacional para el clima. Esto podría inspirar a las comunidades a involucrarse más, movilizándose progresivamente para sostener los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático en curso.
Estamos llenos de esperanza respecto al futuro. La huella de carbono del sector manufacturero de Turkmenistán ha disminuido de forma constante en los últimos años. El país está restaurando los bosques y mejorando el uso de la tierra para mitigar el impacto del cambio climático. Y los jóvenes están más comprometidos que nunca a desempeñar un papel importante en la construcción de comunidades sostenibles y resilientes.
Leyli Yagshieva, una joven embajadora del ODS 13 que representó a Turkmenistán en un evento de Youth4Climate previo a la COP26 en Italia, captó de forma muy elocuente esta inspiradora perspectiva de futuro cuando dijo: “Nosotros, los jóvenes líderes, creemos que nuestro futuro puede ser brillante y sostenible. El mundo depende de nosotros, así que aportemos nuestra [creatividad para afrontar el cambio climático] juntos, ¡aquí y ahora!”
Blog escrito por Dmitry Shlapachenko, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turkmenistán con el apoyo del equipo de la Oficina del Coordinador Residente. Apoyo editorial de la Oficina de Coordinación del Desarrollo.