Un vistazo a nivel mundial: Novedades diarias de los equipos de las Naciones Unidas en los países - abril de 2022

Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
CHINA
Viernes, 29 de abril - Tenemos novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en China, dirigido por el Coordinador Residente Siddharth Chatterjee, que contribuye a la respuesta del país ante la COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está llevando a cabo una campaña de vacunación conjunta con las autoridades sanitarias, y el equipo de las Naciones Unidas está impulsando la divulgación sobre la prevención y la vacunación contra la COVID-19, la orientación sobre la salud mental y la actividad física durante la pandemia y los consejos para la crianza de los hijos e hijas durante los confinamientos. Nuestro equipo también está apoyando sistemas sanitarios y de protección social más fuertes, accesibles y sostenibles que se centran en los grupos vulnerables. Esto incluye el impulso a las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, la asistencia en efectivo a los refugiados y solicitantes de asilo, al tiempo que se garantiza que estén vacunados y dispongan de equipos de protección personal. También apoyamos el Centro de Respuesta Humanitaria Global en Guangzhou, ayudando a recaudar 3,5 millones de dólares del sector privado y de donantes individuales para apoyar iniciativas de mejora de la nutrición en China, Camboya y la República Democrática Popular Lao. Nuestro equipo también está proporcionando orientación al sector de la educación, incluyendo a las personas con discapacidad, al tiempo que apoya los servicios dirigidos por la comunidad para las personas que viven con el VIH/SIDA. Por su parte, UNICEF está ayudando a suministrar vacunas chinas respaldadas por COVAX a varios países, entre ellos Siria y Yemen.
PALESTINA
Jueves, 28 de abril - Tenemos novedades de nuestro equipo en Palestina, donde la Coordinadora Residente, Coordinadora de Asuntos Humanitarios y Coordinadora Especial Adjunta, Lynn Hastings, está dirigiendo el trabajo en curso de nuestro equipo para apoyar la campaña de vacunación del Gobierno de Palestina facilitando el suministro de varios envíos de dosis de vacunas contra la COVID-19 a través de COVAX. Este suministro de vacunas se distribuirá al 20% de la población de Cisjordania y la Franja de Gaza. Ayer, la OMS y UNICEF dirigieron la labor de nuestro equipo de las Naciones Unidas para enviar casi 300.000 dosis de vacunas contra la COVID-19, destinando más de 179.000 dosis a Cisjordania y más de 120.000 a la Franja de Gaza. Esta reciente iniciativa eleva el total de dosis de vacuna contra la COVID-19 entregadas a través de COVAX en Palestina a 1.865.720 (Cisjordania: 1.161.150, Franja de Gaza: 704.570), desde que la primera dosis llegó el 17 de marzo de 2021. Nuestro programa en curso de adquisición y distribución de vacunas a través del mecanismo COVAX en Palestina contribuyó a la vacunación completa de más de 1,7 millones de personas de 12 años o más, lo que supone el 51,15% de la población objetivo. Más de 2 millones de personas recibieron al menos una dosis a través de este programa.
BRASIL
Lunes, 25 de abril - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Brasil, dirigido por la Coordinadora Residente Silvia Rucks, sigue apoyando a las autoridades para responder a los múltiples efectos de la pandemia, centrándose en la promoción del desarrollo sostenible. Hasta la fecha, más de 14 millones de estudiantes se han beneficiado de las iniciativas de educación en el hogar respaldadas por las Naciones Unidas y dirigidas por las autoridades locales y nacionales. Nuestro equipo de la ONU también proporcionó apoyo técnico a las autoridades nacionales y locales para reabrir de forma segura las escuelas que estuvieron cerradas durante 52 semanas, y ahora trabaja para localizar y volver a matricular a los estudiantes que han abandonado los estudios, ya que el país ha registrado un aumento del 170% en las tasas de abandono escolar desde el inicio de la pandemia. A través del Fondo Conjunto para los ODS, 1,5 millones de personas vulnerables, especialmente niños y niñas de hasta seis años y sus familias, recibieron servicios sanitarios, educativos y de asistencia social en más de 3.000 municipios hasta la fecha. En alianzas con el Gobierno Federal, también formamos a 20.000 profesionales que prestan asistencia directa a las familias. Un grupo de 13 entidades de las Naciones Unidas también asistió a más de 140.000 venezolanos con servicios de alojamiento, alimentación, educación, sanitarios y de integración. En el ámbito sanitario, casi 4.000 centros de salud recibieron apoyo para mantener los servicios esenciales de inmunización desde el inicio de la pandemia y casi 14 millones de vacunas llegaron a través de COVAX para apoyar la campaña nacional de vacunación.
COMORAS
Lunes, 25 de abril - Desde Comoras, nuestro equipo de las Naciones Unidas, dirigido por el Coordinador Residente François Batalingaya, apoyó la entrega del primer lote de más de 108.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 donadas por el Gobierno de los Estados Unidos hace un par de semanas, a través del mecanismo COVAX, en particular con los esfuerzos logísticos de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. Esto complementa las vacunas adicionales que ha recibido el país y ayudará a las autoridades a vacunar completamente a más de 54.000 personas de entre 12 y 17 años. Antes de esta llegada, UNICEF y el Banco Mundial proporcionaron a las autoridades sanitarias congeladores de cadena ultrafría para el almacenamiento seguro de las vacunas a menos 80 grados centígrados. Nuestros esfuerzos en esta nueva campaña de vacunación también incluyen el apoyo a la comunicación de riesgos y la implicación comunitaria enfocada en padres, madres, representantes y adolescentes a través de los medios de comunicación y la movilización social local. Más de 300.000 personas del país están totalmente vacunadas, lo que supone el 37% de su población. El país pretende ahora alcanzar el 60% mediante este nuevo esfuerzo de vacunación centrado en los adolescentes.
FILIPINAS
Viernes, 22 de abril - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Filipinas, dirigido por el Coordinador Residente Gustavo González, sigue aumentando el apoyo a las autoridades para hacer frente a los casos de COVID-19. Estamos apoyando a las autoridades sanitarias locales y a los principales hospitales de referencia de la COVID-19 con concentradores de oxígeno, kits de prueba rápida de antígenos y otros suministros médicos. Casi 74 millones de dosis de vacunas llegaron al país a través del mecanismo COVAX y, a día de hoy, más de 67 millones de personas, lo que supone más del 66% de la población objetivo, están totalmente vacunadas. La Organización Mundial de la Salud ha colaborado estrechamente con las autoridades sanitarias locales para llegar a las poblaciones vulnerables aún no vacunadas. Esto incluye una microplanificación detallada de la vacunación cerca de los hogares para llegar a los grupos objetivo. También estamos impulsando la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad. UNICEF y sus asociados siguen centrándose en las campañas de prevención y vacunación en todo el país. Se ha llegado a unos 5,4 millones de personas, incluidas las poblaciones elegibles, con mensajes sobre la COVID-19 a través de diversos canales y enfoques a nivel comunitario.
PERÚ
Jueves, 21 de abril - Novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Perú, dirigido por el Coordinador Residente Igor Garafulic, mientras siguen apoyando a las autoridades para hacer frente a los múltiples impactos de la COVID-19. Hasta la fecha, el país ha recibido más de 8,2 millones de dosis sólo a través de COVAX; con más de 26 millones de personas totalmente vacunadas. Más de una quinta parte de todos los recursos del equipo de las Naciones Unidas hasta la fecha se han destinado a abordar los impactos socioeconómicos de la pandemia. La mayor parte de nuestro trabajo consiste en proteger los avances en materia de desarrollo que tanto ha costado conseguir, especialmente para impulsar el empleo y la igualdad de género, acabar con la pobreza y mejorar el acceso a la sanidad, incluso entre los pueblos indígenas. Un cuarto de millón de refugiados y migrantes venezolanos en situación de vulnerabilidad están recibiendo apoyo directo, entre otras cosas con transferencias de efectivo de emergencia y formación. Nuestro equipo también ha orientado más de 1,3 millones de dólares para poner en marcha pequeñas empresas dirigidas por refugiados y migrantes.
SUDÁFRICA
Miércoles, 20 de abril - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Sudáfrica nos informa de que está trabajando estrechamente con las autoridades nacionales y locales para proporcionar un apoyo adaptado a las regiones afectadas por las devastadoras inundaciones de la semana pasada . Esto incluye la reprogramación de los recursos y programas para satisfacer las nuevas necesidades en las provincias de Kwazulu-Natal y Cabo Oriental para garantizar que nadie se quede atrás. Nuestro equipo está trabajando con sus asociados para que las comunidades vulnerables tengan acceso a paquetes de dignidad, mantas, alimentos y otras necesidades, y también para restablecer el acceso a los servicios y a la conectividad a Internet, al tiempo que se garantiza el acceso continuo a los tratamientos sanitarios. Apoyar la capacidad de coordinación de los centros nacionales y provinciales de gestión de desastres es también una prioridad. Nuestro equipo está desplegando un grupo especializado para prestar asistencia técnica en materia de planificación urbana, resiliencia climática y adaptación. También está previsto que la semana que viene visitemos las provincias afectadas para elaborar un plan de apoyo y asistencia a largo plazo, que se suma al desastre causado por inundaciones y al apoyo prestado hace tres años.
TAILANDIA
Miércoles, 20 de abril - Novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Tailandia, dirigido por la Coordinadora Residente Gita Sabharwal, mientras siguen apoyando los esfuerzos nacionales para hacer frente a los impactos de la pandemia. Hasta la fecha, casi el 80% de los tailandeses han sido vacunados, incluyendo el 73% que han sido completamente vacunados. Hasta el 19 de abril de 2022, unos 2,34 millones de extranjeros residentes en Tailandia han recibido su primera dosis de la vacuna, de los cuales el 87% (2 millones) proceden de Myanmar, Camboya y Laos (los tres principales países de origen de los migrantes que residen en Tailandia). De este grupo, el 85% (1,7 millones) ha sido vacunado en su totalidad. Hasta la fecha, el apoyo del ACNUR también ha llegado a casi 43.000 refugiados en nueve campos de refugiados a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar. Asimismo, más de 12 millones de personas se han beneficiado del equipo de cadena de frío de UNICEF, junto con unos 3 millones de jeringuillas suministradas a hospitales y centros sanitarios. Apoyando la recuperación del mercado laboral, la UNESCO ha impulsado las habilidades digitales de 280.000 tailandeses, incluyendo jóvenes y adultos en la educación no formal, mientras que el PNUD y la OIT proporcionaron formación profesional a casi 20.000 mujeres y personas con discapacidades afectadas por la pandemia. Además, la FAO está mejorando la resiliencia de la cadena de suministro tras la COVID a través de 10 sitios piloto de agricultura inteligente y esfuerzos para ayudar a las medianas y pequeñas empresas de procesamiento de alimentos en 66 provincias a reducir el desperdicio de alimentos evitable en el ganado, la pesca, el arroz, los aperitivos y los productos lácteos.
SRI LANKA
Martes, 19 de abril - Novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Sri Lanka, dirigido por la Coordinadora Residente Hanaa Singer-Hamdy, mientras continúan apoyando la respuesta sanitaria y socioeconómica del país y los esfuerzos de recuperación de la COVID-19: Hasta la fecha, más del 82% de la población objetivo de Sri Lanka (todos los mayores de 12 años) han sido vacunados en su totalidad (2 dosis). Las Naciones Unidas y sus asociados han facilitado la entrega de 5,13 millones de dosis de vacunas a Sri Lanka a través del mecanismo COVAX. Además, nuestro equipo de las Naciones Unidas ayudó a establecer un sistema digital de atención domiciliaria gestionado de forma centralizada para los pacientes asintomáticos y levemente sintomáticos, lo que contribuyó a reducir considerablemente la carga de las instituciones sanitarias. Nuestro equipo también ayudó a crear un sistema de gestión de la información sobre la COVID-19, para analizar y visualizar los datos de los centros de vacunación a nivel nacional y subnacional. Como principal fuente de datos para la información sobre la vacunación contra la COVID-19 en el país, esta herramienta se actualizó para emitir un "Certificado de Vacunación Inteligente" que puede ser verificado a nivel mundial. Nuestro equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno sigue apoyando la seguridad alimentaria y la nutrición, el aprendizaje a distancia y los esfuerzos de digitalización para el poder judicial y la lucha contra la violencia sexual y de género.
VENEZUELA
Jueves, 14 de abril - Esta es una actualización de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Venezuela, liderado por el Coordinador Residente Gianluca Rampolla del Tindaro, que sigue apoyando al país para atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables. En 2021, apoyamos a 4,5 millones de venezolanos a través de un mayor acceso a la atención sanitaria, al agua potable y a los servicios de saneamiento básico, así como brindando apoyo a su seguridad alimentaria. Más de 16,7 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 llegaron a través del mecanismo COVAX exclusivamente, y más de 14 millones de personas están totalmente vacunadas. Asimismo, 1,4 millones de personas recibieron la inmunización periódica contra la poliomielitis, el tétanos, la difteria, la tuberculosis y la fiebre amarilla, entre otras enfermedades; mientras que 3,5 millones de niños, niñas, y mujeres embarazadas y lactantes se beneficiaron de un programa de desparasitación. Nuestro equipo apoyó la seguridad alimentaria y la mejora de los medios de vida de 600.000 personas, y 1.500 mujeres jefas de familia recibieron formación para convertirse en empresarias. Para mitigar el impacto de la COVID en la educación, medio millón de niños, niñas y adolescentes recibieron apoyo adicional durante el periodo de escolarización en casa y también cuando volvieron a las clases, y 160.000 se beneficiaron de las comidas escolares. Se prestaron servicios de protección a 7.000 personas, incluida la asistencia jurídica en materia de derechos fundamentales, además del registro de nacimientos, la asistencia a niños y niñas en situación de riesgo y la respuesta a la violencia de género. Además, se restauraron 670 hectáreas de bosques para absorber un equivalente a casi 240.000 toneladas de dióxido de carbono. Desde el inicio de la pandemia hemos reforzado el apoyo técnico sobre el terreno, pasando de menos de 200 profesionales a casi 800, trabajando con más de 200 contrapartes y asociados en la ejecución.
HONDURAS
Martes, 12 de abril - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Honduras, dirigido por la Coordinadora Residente Alice Shackelford, sigue apoyando al país para hacer frente a los múltiples impactos de la COVID-19, centrándose también en los derechos humanos, la igualdad de género, la paz y la seguridad para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mientras apoyaba al país para que se recuperara de dos tormentas tropicales en 2021, nuestro equipo se centró en asegurar los logros conseguidos con arduo trabajo en materia de educación; casi medio millón de estudiantes se beneficiaron de raciones alimentarias alternativas en más de 8.000 escuelas. En el ámbito de la salud, casi 5 millones de vacunas llegaron sólo a través de COVAX, y nuestro equipo apoyó siete campañas nacionales de vacunación: más de 4,5 millones de personas están ahora totalmente vacunadas, lo que supone la mitad de la población total de Honduras. Nuestro equipo también ayudó a entregar alrededor de 5,3 millones de documentos nacionales de identidad durante las elecciones, apoyando también al país para hacer frente a la desinformación, al tiempo que abogaba por la participación política de las mujeres a nivel local y nacional. También proporcionamos ayuda alimentaria a más de un cuarto de millón de familias, junto con transferencias de efectivo. Nuestro trabajo sobre el terreno cuenta con la participación de 150 asociados para el desarrollo, entre los que se encuentran autoridades nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y agencias de cooperación.
BOLIVIA
Lunes, 11 de abril - El equipo de la ONU en Bolivia, dirigido por la Coordinadora Residente Susana Sottoli, sigue trabajando con el Gobierno y otros asociados para apoyar la respuesta nacional ante la COVID-19, incluyendo el plan de vacunación del país. Más de 8 millones de vacunas contra la COVID-19 llegaron a Bolivia sólo a través del mecanismo COVAX. En el frente socioeconómico, reforzamos los protocolos de seguridad y proporcionamos suministros de alimentos, lo que permitió que más de 50.000 niños, niñas y adolescentes volvieran a la escuela, al tiempo que apoyamos la formación de más de 4.000 profesores en medidas de bioseguridad. También seguimos apoyando a los más vulnerables mientras trabajamos con las autoridades nacionales en programas para recuperarnos mejor juntos de la COVID-19, impulsando los medios de vida de familias y hogares en más de 300 comunidades rurales indígenas y más de 600 mujeres autoempleadas. Nuestro equipo también proporcionó acceso a agua potable a más de 11.000 personas. Con la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en Bolivia, unas 15.000 personas participaron en más de 350 diálogos, entre ellos sobre la prevención de la violencia política y el fomento de la participación de las mujeres, en los que también se utilizaron herramientas innovadoras, así como la inteligencia artificial. También proporcionamos asistencia electoral y organizamos formación sobre el seguimiento de cuestiones de derechos humanos.
CAMERÚN
Viernes, 8 de abril - Novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Camerún, dirigido por el Coordinador Residente Matthias Naab, sobre su apoyo a las autoridades para hacer frente a la pandemia y a otros retos. En el ámbito sanitario, con el apoyo y las evaluaciones de las Naciones Unidas, el Gobierno aumentó la asignación presupuestaria para la respuesta a la COVID-19 y su impacto socioeconómico pasó de 250 millones de dólares a 332 millones de dólares el año pasado. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional ha aprobado apoyar el programa de reforma económica y financiera de Camerún con casi 700 millones de dólares. Nuestro equipo también apoyó la vacunación contra la COVID-19 en 244 puestos del país con tres campañas nacionales de vacunación. Hasta la fecha, más de 1,5 millones de vacunas contra la COVID-19 llegaron a Camerún a través de COVAX, con más de 1,3 millones de personas que recibieron al menos una dosis y más de un millón totalmente vacunadas. Hemos colaborado con las autoridades para sensibilizar a 200.000 jóvenes escolarizados y no escolarizados sobre la prevención del VIH/SIDA, y hemos ayudado a formar a 110 trabajadores sanitarios en atención obstétrica de urgencia y en la gestión de enfermedades neonatales e infantiles. Nuestro equipo también ha impulsado la capacidad del Gobierno para proporcionar servicios de educación primaria en línea a las escuelas de todo el país, y más de 320.000 estudiantes y más de 8.000 directores tienen ahora acceso a plataformas de enseñanza en línea. Para una recuperación más ecológica, promovimos el uso de energías renovables en zonas rurales, proporcionando a 1.000 hogares soluciones energéticas alternativas y recursos económicos durante 2021.
FUTURO PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
Jueves, 7 de abril - Siempre desde América Latina y el Caribe, tenemos novedades de nuestros equipos de las Naciones Unidas, que coordinan la formación de las futuras fuerzas de mantenimiento de la paz, es decir, personal militar de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay, así como 21 civiles. La novena edición del llamado Ejercicio Viking acaba de concluir esta semana en Brasil, preparando a un nuevo grupo de 180 mujeres y hombres para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Dirigido por la Coordinadora Residente Silvia Rucks, nuestro equipo de las Naciones Unidas en Brasil participó en el proceso de reclutamiento de nuestros futuro personal de mantenimiento de la paz, junto con la OIM, la UNESCO, el ACNUR y la UNODC. El Ministro de Defensa de Brasil, el general Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, agradeció a las Naciones Unidas nuestro apoyo. Más de 1.700 mujeres y hombres de más de 40 países se han unido este año al Ejercicio Viking 2022.
PERÚ
Jueves, 7 de abril - Nuestro equipo de Naciones Unidas en Perú, liderado por el Coordinador Residente Igor Garafulic, ha seguido de cerca la situación en los últimos días y hace un llamamiento a todos los actores para que se abstengan de ejercer la violencia y rebajen las tensiones, a la luz de las recientes protestas sociales que han provocado la muerte de ciudadanos y han herido a policías y civiles durante los últimos enfrentamientos. Nuestro equipo también reitera el llamamiento para que todas las reuniones tengan lugar de forma pacífica, siendo la libertad de asociación y de expresión derechos fundamentales universales, que ayudan a fomentar el diálogo entre los ciudadanos y el Estado. Nuestro equipo sobre el terreno anima a todas las autoridades y a los ciudadanos a dialogar para encontrar soluciones pacíficas.
RWANDA
Jueves, 7 de abril - En Rwanda, nuestro equipo de las Naciones Unidas también recordó a todas las víctimas del genocidio de 1994 contra los tutsis y rindió homenaje a su memoria, incluidos nuestros colegas de las Naciones Unidas caídos y sus familias. Dijeron que este es también un momento para que la comunidad internacional reflexione y aprenda del pasado, mientras reiteramos nuestra promesa de "Nunca más": una realidad para todos y en todas partes. Nuestro equipo de Naciones Unidas destacó que cada vida perdida durante el Genocidio de 1994 contra los tutsis, son historias de un hombre, una mujer, un niño, una niña, de sus propias vidas pero también de sus familiares, amigos, colegas; un potencial individual que nunca se transformó en realidad. El equipo añadió que se trata de un tema propio de la Rwanda a la que sirven hoy: una extraordinaria capacidad de perdón, resiliencia, dignidad y unidad de propósito. El Coordinador Residente, Fodé Ndiaye, añadió que Rwanda ha demostrado al mundo entero cómo un liderazgo fuerte, una gobernanza eficaz y el trabajo duro pueden conducir a la reconstrucción de un país maravilloso.
BOSNIA Y HERZEGOVINA
Miércoles, 6 de abril - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina reitera la importancia de perseguir la justicia y la reparación para las víctimas, los supervivientes y los miembros de las familias, cuando se cumplen 30 años del asedio a Sarajevo. El asedio, que duró casi cuatro años, fue el más largo desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 11.000 hombres y mujeres, y más de 1.600 niños y niñas que perdieron la vida sólo en Sarajevo durante más de 1.400 días. Hoy sigue siendo una de las tragedias más emblemáticas del conflicto en la antigua Yugoslavia. Se calcula que en Bosnia y Herzegovina murieron 200.000 personas y más de 2,7 millones se vieron desplazadas durante el conflicto. La continua búsqueda de justicia y reparación para las víctimas sigue siendo fundamental, como ha puesto de manifiesto la presencia de altos funcionarios del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales en Bosnia y Herzegovina esta semana. Nuestra Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Ingrid Macdonald, que se ha reunido con asociaciones de supervivientes de todo el país, sigue planteando la importancia de contrarrestar la negación de los crímenes atroces y la glorificación de los criminales de guerra, subrayando que esa retórica perpetúa el sufrimiento de los supervivientes y de las familias de las víctimas y no tiene cabida en una sociedad democrática. Reitera su llamamiento a los líderes políticos y a las autoridades de todo el país para que tomen medidas para prevenir y actuar contra todas las manifestaciones de odio y discriminación, y para que garanticen que todas las personas de Bosnia y Herzegovina vivan en un entorno de entendimiento mutuo, respeto y dignidad.
DJIBOUTI
Miércoles, 6 de abril - Novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Djibouti, que sigue apoyando a las autoridades para que respondan a los múltiples desafíos, incluida la COVID-19, en una región afectada por el conflicto. Con la crisis de seguridad alimentaria y nutrición en el Cuerno de África, pudimos canalizar 1 millón de toneladas métricas de alimentos hacia los países de África Oriental, a través de Djibouti como centro logístico clave, lo que supone un aumento del 150% de 2020 a 2021. Nuestro equipo de las Naciones Unidas también ayudó a distribuir alimentos a más de 100.000 personas vulnerables en Djibouti, apoyando a las autoridades para atender las necesidades de 34.000 refugiados y más de 6.000 migrantes a través de patrullas móviles. Asimismo, se mejoró el acceso al agua en las zonas rurales para 40.500 personas mediante infraestructuras hidráulicas, se distribuyeron 240 toneladas de alimento para animales a más de 2.400 pastores y se rehabilitaron 212 hectáreas de tierras agrícolas, beneficiando a 47.000 personas. En el ámbito sanitario, se vacunó a 19.000 niños y niñas contra el sarampión y la poliomielitis y se trató a todas las personas diagnosticadas de tuberculosis, con una tasa de curación del 82%. Casi 150.000 personas, es decir, casi el 15% de los yibutianos, se beneficiaron de la fumigación de interiores en el marco de la lucha contra el paludismo. En respuesta a la COVID-19, sólo en 2021 se distribuyeron casi 900.000 equipos de protección personal y 200.000 pruebas rápidas. Hasta la fecha, casi 150.000 personas han recibido al menos una dosis, y 270.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 han llegado a través de COVAX.
CONGO
Martes, 5 de abril - El equipo de las Naciones Unidas en la República del Congo, dirigido por el Coordinador Residente Chris Mburu, informa que el 80% de los distritos sanitarios de todo el país tienen ahora la capacidad de aplicar planes de respuesta de emergencia ante la COVID-19 u otras crisis sanitarias. Gracias al apoyo de nuestro equipo de las Naciones Unidas a las autoridades, el país ha impulsado la capacidad de los laboratorios para secuenciar el virus de la COVID-19 con el fin de detectar mutaciones, y también ha formado a los equipos en la detección temprana de los casos de COVID. Además, hemos colaborado con las autoridades sanitarias en la renovación y construcción de centros de cuarentena, así como en el establecimiento de una campaña digital a nivel nacional para prevenir la enfermedad y reforzar la vacunación. El país ha recibido más de 1,8 millones de dosis de vacunas a través de COVAX, y hasta ahora se han administrado 800.000 dosis. Para hacer frente al impacto socioeconómico de la pandemia, y para proteger a las personas más vulnerables. niños y niñas que viven con discapacidades, profesores y líderes de la comunidad fueron sensibilizados respecto al apoyo preventivo y psicosocial. Más de 135 escuelas, que acogen a casi 10.000 niños y niñas, recibieron materiales para el lavado de manos, con el fin de prevenir la propagación de la COVID y otras enfermedades. Nuestro equipo también ha proporcionado alimentos a más de 140.000 estudiantes de primaria en las escuelas, con más de 22.000 niños y niñas adicionales recibiendo kits escolares. Por último, para promover una recuperación más ecológica, se ha formado a más de 9.000 jóvenes en el diseño y mantenimiento de dispositivos de energía solar.
MOLDOVA
Lunes, 4 de abril - Hoy, el equipo de las Naciones Unidas en Moldova ha bajado su bandera a media asta en memoria de los civiles muertos en Bucha, Ucrania. El equipo de las Naciones Unidas ha emitido un comunicado a través de las redes sociales en el que afirma que el mundo está conmocionado por este terrible crimen, que agrava el sufrimiento causado por la guerra en Ucrania. Nuestro equipo recuerda a las víctimas y se solidariza con los supervivientes, elogiando también la declaración de un Día Nacional de Luto en memoria de todas las víctimas de la guerra en Ucrania. A día de hoy, más de 390.000 refugiados han huido de Ucrania hacia Moldova, según el ACNUR, y nuestro equipo sigue apoyando a las autoridades para atender sus necesidades. Nuestro equipo de Naciones Unidas reitera su enérgica condena de la guerra en Ucrania, diciendo que debe parar ya.
SIERRA LEONA
Lunes, 4 de abril - En Sierra Leona, nuestro equipo, dirigido por el Coordinador Residente Babatunde Ahonsi, sigue apoyando a las autoridades para responder a la COVID-19. Hasta la fecha, el país ha recibido casi tres millones de dosis de vacunas a través de COVAX, y más de 1,7 millones de personas han sido vacunas con al menos una dosis. A pesar del impacto de la pandemia en la educación, con el apoyo del equipo de las Naciones Unidas hubo un aumento del 36% en el número de niños y niñas matriculados en la educación básica y secundaria de 2020 a 2021, con dos millones de niños y niñas que recibieron sus vacunas regulares. Nuestro equipo también apoyó un nuevo plan para impulsar la producción de alimentos en las escuelas, que ahora se ha puesto a prueba en 17 escuelas. Y más de 14.000 niños y niñas pueden ahora acceder a instalaciones de agua y saneamiento en las escuelas, y otras 100.000 personas tienen acceso al suministro básico de agua. Nuestro equipo también contribuyó a mejorar el acceso a la energía renovable, construyendo más de 80 minirredes en zonas rurales que benefician a casi 300.000 personas. Además, 123.000 personas afectadas por la crisis se beneficiaron de transferencias de alimentos y dinero en efectivo, mientras que 2.000 mujeres supervivientes de la violencia recibieron atención y cuidados de calidad y 16.000 niñas tuvieron acceso a servicios de salud y protección.
SRI LANKA
Lunes, 4 de abril - Nuestro equipo de las Naciones Unidas en Sri Lanka, dirigido por la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Hanaa Singer-Hamdy, sigue de cerca la situación en el país tras los crecientes períodos de cortes de electricidad, escasez de combustible y empeoramiento de la inflación y la devaluación de la moneda. Durante el fin de semana se han producido múltiples protestas, con la interrupción del acceso a las plataformas de medios sociales en todo el país, junto con un toque de queda de 36 horas que abarcó la mayor parte del fin de semana y la declaración del estado de emergencia. La Coordinador Residente declaró públicamente que los derechos de reunión pacífica, asociación y expresión son derechos fundamentales universales que ayudan a fomentar el diálogo entre los ciudadanos y el Estado. El viernes, también pidió públicamente a todos los grupos que se contuvieran y que se rebajaran las tensiones, preocupada por los informes de violencia. Nuestro equipo de Naciones Unidas anima a todos los actores y ciudadanos a dialogar para encontrar soluciones pacíficas.
KAZAJSTÁN
Viernes, 1 de abril - A continuación, encontrará novedades de nuestro equipo de las Naciones Unidas en Kazajstán, dirigido por Michaela Friberg-Storey, la Coordinadora Residente, mientras siguen apoyando al país para abordar las deficiencias en la garantía de los derechos humanos y las libertades, al tiempo que responden a la pandemia. Para hacer frente a las repercusiones de la COVID-19 en la educación, nuestro equipo ha proporcionado a 20.000 niños y niñas de escuelas rurales acceso a Internet de banda ancha; ha garantizado que 4.000 jóvenes vulnerables tuvieran acceso a un servicio adaptado en centros especializados; se ha dirigido a más de 3 millones de personas mediante campañas para prevenir la violencia contra los niños y niñas; y ha abierto varios centros para el emprendimiento de las mujeres, y hay más novedades en camino. Nuestro equipo también distribuyó casi 3 millones de equipos de protección personal y 21.000 equipos para luchar contra la COVID-19. También creamos un sitio web nacional de información sobre vacunas. Para una recuperación más ecológica, también habilitamos mecanismos de financiación para centrales de energía solar con una reducción potencial de 70.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, así como los primeros bonos verdes de Kazajstán (que incluyen medio millón de dólares para planes de energía limpia), mientras que más de 150 emprendedores recibieron microcréditos para iniciar sus propios negocios.