Trabajo decente y crecimiento económico
septiembre 2019
|
Historia
ONU y OIT: Futuro del trabajo y desafíos para la agenda de cooperación en América Latina y el Caribe
Lima, 19 de septiembre de 2019 – Representantes de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU (UN Office for Development Coordination, UNDCO, en inglés) y la OIT coincidieron hoy en la capital peruana respecto a la necesidad de priorizar la promoción del trabajo decente en la agenda cooperativa para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en un momento de lento crecimiento económico que podría generar mayor desempleo e informalidad.
noviembre 2021
|
Historia
Los jóvenes trabajadores tienen unas perspectivas laborales y profesionales limitadas. Las causas son múltiples. Años de conflicto e inestabilidad. Un sector privado que está en pañales. Falta de diversificación económica. Una prolongada falta de inversión. Estos factores afectan a toda la población, pero sobre todo a los jóvenes.
Agenda 2030 y los ODS
julio 2021
|
Historia
Como testigo de los efectos del conflicto interno de Siria durante la última década, Bassel Al-Madani, un joven ingeniero y antiguo voluntario de la ONU, se inspiró para crear Entrepioneers 2030, un grupo que reúne a los jóvenes para que participen en la configuración del futuro de su país.
Agenda 2030 y los ODS
diciembre 2022
|
Blog de Acción 2030
La integración social y económica de las personas de Venezuela que han llegado al Perú representa un importante desafío para las autoridades nacionales, pero también conlleva un enorme potencial para el desarrollo local.
junio 2021
|
Anuncios
Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) se enfrentan a un conjunto compartido de retos geográficos, medioambientales, económicos y sociales, y padecen necesidades de desarrollo únicas y una vulnerabilidad extrema. La frecuente exposición a los peligros y desastres naturales intensificados por el cambio climático y los choques económicos externos causados por la COVID-19 son perjudiciales para estas naciones insulares.
octubre 2021
|
Historia
Cuando uno piensa en Mauritania, lo primero que le viene a la mente son sus suntuosas dunas de arena, sus emblemáticas tribus nómadas de criadores de camellos y su hermosa costa atlántica. Pero Mauritania es mucho más que eso...
Agenda 2030 y los ODS
COVID-19
agosto 2020
|
Blog de Acción 2030
En enero, Tailandia se convirtió en el segundo país en confirmar un caso de COVID-19. Pero, desde entonces, el país ha mostrado una resistencia notable y, a fines de julio, no se había registrado ningún caso de transmisión nacional durante casi dos meses. Gita Sabharwal, Coordinadora Residente de la ONU en Tailandia, explica que este éxito se debe a una combinación de acción gubernamental, responsabilidad social y solidaridad comunitaria.
COVID-19
mayo 2022
|
Historia
La crisis ucraniana puede suponer una amenaza para la seguridad alimentaria y el nivel de vida en África, pero también podría ofrecer incentivos para impulsar el comercio intraafricano. Estos fueron los mensajes clave de Hanan Morsy, Secretaria Ejecutiva Adjunta y Economista Jefa de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), durante una reciente presentación en línea ante más de 100 funcionarios de las Naciones Unidas de todo el continente. Numerosos Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas aportaron sus observaciones en función de las experiencias de trabajo sobre el terreno.
Agenda 2030 y los ODS
mayo 2020
|
Recurso
En línea con los mandatos contenidos en las resoluciones 71/243 y 72/279, el presente informe proporciona una actualización exhaustiva sobre la
junio 2023
|
Historia
En el último quinquenio ejecutó más de ₡197 mil millones, un 39% más de lo previsto.
San José,12 de junio de 2023 – Naciones Unidas anunció hoy los
febrero 2022
|
Historia
El Secretario General envió un mensaje en video a la 35ª Cumbre de la Unión Africana. En su discurso menciona cuatro motores para la recuperación: el suministro de vacunas, la estimulación de las economías, la recuperación sostenible para mitigar el cambio climático y la inclusión en los procesos de paz.
Agenda 2030 y los ODS
Acción para el clima
septiembre 2021
|
Anuncios
Las profundas divergencias entre las recuepraciones socavarán la confianza y la solidaridad; y harán que el mundo sea más vulnerable a futuras crisis
diciembre 2022
|
Video
Antes de la llegada de la COVID-19, Argentina se enfrentaba a desafíos derivados de la falta de un sistema de atención a la primera infancia. El
abril 2021
|
Blog de Acción 2030
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
COVID-19
Educación
septiembre 2022
|
Blog de Acción 2030
Con 147 millones de niños y niñas de todo el mundo que han perdido la mitad de su instrucción presencial en los últimos dos años y unos 24 millones
Educación
Small Island Developing States
SDG 4: Quality Education