En Nepal, un programa de radio sobre temas que "nuestros libros de texto podrían no cubrir"


Kumkum Patel está de pie frente a un grupo de compañeros y profesores reunidos en un aula del sur de Nepal, y les cuenta a todos una historia que ha escuchado. Más allá de la historia en sí–un cuento con moraleja sobre cómo elegir bien a los amigos–, lo que impresiona es la postura segura y la voz clara de Kumkum.
“Antes odiaba hablar frente a un grupo grande”, admite la joven de 16 años. “Sólo recientemente, gracias a la práctica durante las sesiones de radio, me he sentido más cómoda haciéndolo”.
Las “sesiones de radio” son debates escolares sobre una popular emisión semanal para adolescentes llamada “Rupantaran”, que significa “transformación” en nepalí. Los episodios tratan temas como la salud reproductiva, la igualdad de género, la nutrición y la comunicación, que son especialmente populares entre las chicas. Concebido durante la pandemia del COVID-19, cuando no había escuela, el programa es animado y conversacional.
La escuela de Kumkum se encuentra entre las 120 seleccionadas que tienen sesiones semanales de debate en persona sobre el Rupantaran. Son una gran práctica para expresar sus opiniones entre sus compañeros.

“A mi me gusta que el programa hable de temas que nuestros libros de texto podrían no cubrir”, dice Kumkum, citando el ejemplo del episodio más reciente sobre los jóvenes y el ahorro. “Tener cuidado con el dinero, no gastar en cosas frívolas, estos consejos son útiles en nuestra vida diaria”.
Los padres de Kumkum están encantados de ver a su hija tan entusiasmada y decidida a aprender y crecer.
Jadulal, el padre de Kumkum, está orgulloso de los logros de su hija en la escuela y deseoso de apoyarla para que sea independiente. “A ella le ha encantado la escuela desde el primer día que la matriculamos, y siempre ha trabajado duro y lo ha hecho bien”.

Mientras tanto, reconoce que el matrimonio precoz y el sistema de dotes siguen prevaleciendo en su comunidad, impidiendo que los niños y niñas – especialmente las niñas – alcancen su potencial.
La madre de Kumkum, Laxmi, se hace eco de este sentimiento. Ella dice que los episodios sobre salud sexual y reproductiva fueron reveladores, sobre todo al explicar los peligros del matrimonio infantil para los jóvenes.
“Nosotros no teníamos esa conciencia cuando se trataba de nuestros hijos mayores”, dice. “Pero ahora lo sabemos mejor”.

Sakila: “Cualquiera debería poder hacer cualquier cosa que se le dé bien”
“No debería ser que si eres una chica, sólo puedes hacer ciertas cosas, y si eres un chico, tienes que hacer otras. Cualquiera debería poder hacer cualquier cosa que se le dé bien”.
Esta es Sakila Khatun, de 13 años, expresando su opinión durante una discusión con un grupo de sus compañeros de escuela respecto a un episodio reciente sobre la igualdad de género.
Para Sakila, estas interacciones con sus compañeros le ayudan a digerir mejor lo que ha escuchado en el programa. “Siempre se aclaran las cosas cuando puedes hablar de lo que has aprendido”, dice.
Recientemente, Sakila tuvo la oportunidad de visitar el estudio para grabar una canción que había escrito sobre los males del sistema de la dote, y dice que le encanta cada minuto de la sesión. “Pensé que me pondría nerviosa, pero no fue así”, dice emocionada. “He dicho a toda mi familia, amigos y vecinos que escuchen mi parte cuando se emita el episodio. Espero que les guste”.

Fatima: “Desearía no haberme apresurado a casar a mis hijos”
La madre de Sakila, Fatima, también escucha el programa de radio. Ella dice que le enseña cómo ser una mejor amiga para sus hijos.
“Cuando estás criando a los niños, te olvidas de lo que era ser un niño tú mismo, y de lo que experimentan”, dice Fátima. “Me di cuenta de que tenía que apoyarlos más”.
Los episodios sobre el matrimonio infantil, y las posteriores conversaciones con Sakila, fueron otro despertar para Fátima, que se casó “tan joven que apenas recuerdo aquel día”, y cuyas hijas e hijos mayores también se casaron a una edad temprana. Nepal tiene una de las tasas más altas de matrimonio infantil de toda Asia—tanto de niñas como de niños—y el problema es especialmente persistente en las comunidades conservadoras.
“Simplemente no estás preparada ni en tu cuerpo ni en tu mente para convertirte en la esposa de alguien, ni en la nuera de alguien, a esa edad”, dice ahora Fátima. “Desearía no haberme apresurado a casar a mis hijos”.
El padre de Sakila, Nazir, se ha dado cuenta de lo mismo. “Quiero que mi hija se valga por sí misma y sienta que nos tiene a nosotros para apoyarla en lo que quiera hacer con su vida”, dice.
¿Y qué es lo que desea hacer su hija Sakila?
“Eso cambia a menudo, pero por ahora yo quiero ser policía”, dice. “La gente te respeta y tienes el poder de actuar contra los que infringen la ley. Yo quiero hacer eso”.
Esta historia se basa en dos historias publicadas anteriormente en inglés por el equipo de las Naciones Unidas en Nepal. Apoyo editorial proporcionado por Lyla Peng y Paul VanDeCarr de la Oficina de Coordinación del Desarrollo. Más información sobre el trabajo de la ONU en Nepal, disponible en: https://nepal.un.org/en. Para saber más sobre los resultados de nuestro trabajo en este ámbito y en otros, lea el informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.