Entrevista: El mundo espera que la COP27 se centre en las soluciones, y así lo hará

Elena Panova es la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Egipto encargada de coordinar las actividades de desarrollo del sistema de las Naciones Unidas en el país. Ha estado muy implicada en la coordinación y movilización del sistema de las Naciones Unidas a nivel mundial, regional y nacional para apoyar la preparación de las actividades de la COP27. En esta entrevista con Kingsley Ighobor, de Africa Renewal, habla de la extraordinaria planificación que supuso la organización de la COP27, de los efectos del cambio climático en Egipto y de sus esperanzas para la COP27. Estos son algunos extractos de la entrevista:
La COP27 se está celebrando actualmente, y resulta muy importante para África. ¿Cuál es su experiencia hasta ahora?
Se trata, en efecto, de una labor ingente. Al final, creo que las estadísticas mostrarán que es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con más asistencia hasta la fecha. Y lo que es más importante, es una Conferencia de las Partes muy vibrante. Pueden ver que hay más de 140 pabellones. Hay eventos paralelos en todas partes, y hay mucha implicación.
También, por primera vez, tenemos niños y niñas en la Conferencia de las Partes; por primera vez, tenemos un pabellón para niños, niñas y jóvenes. Si tuviera que describirla con una palabra, diría que esta Conferencia de las Partes es "vibrante".
La COP27 ya ha cumplido con el primer paso importante, que es muy importante para África y demás locaciones en vías de desarrollo: incluir el tema de las pérdidas y los daños en la agenda. Hasta ahora, ninguna de las anteriores Conferencias de las Partes había conseguido hacerlo. En estos momentos, los negociadores están manteniendo intensos debates sobre las decisiones relativas a este punto del orden del día.
Se espera llegar a un acuerdo sobre un proceso sólido y con plazos definidos, con hitos claros. Esto supondrá un gran avance para los países en desarrollo.
Como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas para Egipto, país anfitrión de la COP27, ¿cómo han ayudado las Naciones Unidas a organizar esta conferencia?
Nosotros hicimos mucho. Estoy muy satisfecha con la forma en que el sistema de las Naciones Unidas se organizó y movilizó. Por primera vez desde las reformas de la ONU, a nivel mundial, creamos un Equipo de Tareas sobre la COP27 copresidido por el Subsecretario General, Selwin Hart, jefe del equipo de acción climática del Secretario General de las Naciones Unidas, y por mí como Coordinadora Residente en Egipto.
Hemos reunido los niveles mundial y nacional. Movilizamos al sistema de las Naciones Unidas en torno al apoyo a las iniciativas de la Presidencia de la Conferencia de las Partes. Hay 13 iniciativas que serán lanzadas por la Presidencia, y la mayoría de ellas han sido formuladas y desarrolladas con el apoyo del sistema de las Naciones Unidas, a nivel mundial y a nivel de país.
Me gustaría hablar del informe de síntesis (synthesis report , en inglés) que hemos elaborado a nivel regional, que muestra las buenas prácticas en materia de acción climática en África. Se trata de un informe de síntesis sobre mitigación, adaptación y financiación del clima, centrado en sectores clave como el transporte, la degradación del suelo, la agricultura, el turismo, el agua y algunos otros.
En el informe se presentan soluciones que funcionan sobre el terreno, y que son el resultado de la colaboración de las Naciones Unidas con sus asociados – el gobierno, el sector privado y las comunidades locales.
Antes de hablar de las soluciones, permítanme preguntar: ¿Cuál es el estado de la crisis climática en Egipto?
Egipto es uno de los países afectados por el cambio climático. Si se mira el informe del IPCC de 2007 y luego el de 2021, el delta del Nilo se identifica como uno de los tres puntos más calientes del planeta, con un rápido aumento del nivel del mar. Además, gran parte del país está en el desierto del Sahara, y la escasez de agua es un gran problema.
Cerca del 95% de la población de Egipto depende del río Nilo, que se ha visto afectado por el cambio climático. Y las prácticas de gestión del agua no están en el punto en el que deberían estar. La gestión de los residuos es un tema importante en muchas partes del continente, incluido Egipto. Me alegro de que la Presidencia de la Conferencia de las Partes, por primera vez, incluya la gestión de residuos en el programa de la Conferencia. El objetivo es que África recicle el 50% de sus residuos para 2050.
¿Cuáles son algunas de las soluciones sostenibles que se están implementando?
Creo que cuando hablamos de cambio climático el tema más importante es la transición energética hacia las energías renovables. Es el sector que más debe cumplir en la lucha contra el cambio climático.
Egipto tiene un programa muy ambicioso en materia de energías renovables. El país tiene la mayor planta solar del continente. El objetivo de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (Nationally Determined Contributions, NDCs, en inglés) es que el 42% de su mix energético provenga de las energías renovables para 2030.
El otro aspecto estratégico es que Egipto ha elaborado una línea de proyectos en el marco de su estrategia nacional de cambio climático basada en tres pilares: energía, agua y alimentos. Los proyectos en cartera fueron elaborados por los ministerios competentes para ayudar al país a alcanzar sus contribuciones determinadas a nivel nacional, los mismos fueron presentados al sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo, los asociados bilaterales, las organizaciones filantrópicas y el sistema de las Naciones Unidas. Aquí, en la COP27, esperamos que se firmen grandes acuerdos con algunos de esos inversores y asociados.
¿Qué apoyo técnico o a nivel material prestan las Naciones Unidas a Egipto en su transición a las energías renovables?
Nosotros somos un sistema de desarrollo. Tenemos nuestro marco de cooperación a través del cual nos asociamos con el Gobierno. En él, tenemos un pilar sobre la gestión de los recursos naturales y el cambio climático.
Apoyamos la gestión de los recursos naturales y la adaptación y mitigación del cambio climático. La mayoría de las 26 entidades de las Naciones Unidas que trabajan en Egipto tienen una cartera de proyectos centrados en diferentes aspectos de la mitigación del cambio climático, la adaptación, la concienciación y la promoción.
La estrategia nacional sobre el cambio climático se elaboró con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y seguiremos proporcionando asistencia técnica y asesoramiento político al país a medida que desarrolle y ejecute sus proyectos de inversión a lo largo del nexo entre energía, agua y alimentos.
Por último, ¿qué le haría realmente feliz cuando termine la COP27?
Realmente quiero ver un lenguaje fuerte en cuanto a pérdidas y daños. Porque esto es lo que el mundo espera de la COP27. Quiero ver avances en las otras vías: la vía de la financiación — en qué punto se encuentran los 100.000 millones de dólares prometidos por los países industrializados, pero también cómo toma forma el nuevo objetivo de financiación del clima.
Quiero ver avances en el objetivo global de adaptación; avances en el cumplimiento del objetivo de emisiones de 1,5°C con ambiciosas contribuciones determinadas a nivel nacional por parte de más países. Creo que esta Conferencia de las Partes, con todo lo que está ocurriendo no solo en las negociaciones sino en todas partes, cumplirá con las soluciones.
Así que, si esta Conferencia de las Partes consigue mantener las esperanzas de la gente de que la agenda del cambio climático no se ha abandonado y que sigue siendo el centro del desarrollo sostenible, lo habremos hecho muy bien.
Esta entrevista fue publicada originalmente en inglés por Africa Renewal, una revista digital de las Naciones Unidas que cubre la evolución económica, social y política de África. Para saber más sobre la Coordinadora Residente y el trabajo del equipo de las Naciones Unidas en Egipto, visite: Egypt.UN.org.