En fotos: 17 millones de personas al borde de la hambruna en Yemen
16 marzo 2022
Leyenda: Las familias, como la de estas 3 niñas, dependen de la asistencia alimentaria de emergencia del WFP: harina para el pan, legumbres para un guiso, aceite, azúcar y sal.
En los últimos años, Yemen se ha convertido en una de las peores crisis humanitarias del mundo.
Más de la mitad de todos los yemeníes — 17,4 millones de personas — padecen inseguridad alimentaria, y es probable que el número de personas que se enfrentan a niveles de hambre similares a los de la hambruna aumente a 161.000 para finales de año.
La inseguridad alimentaria es más grave en las zonas de conflicto activo o en los alrededores, donde el acceso humanitario está limitado por la situación de seguridad.
La ONU en Yemen sigue prestando ayuda: se apresura a hacer frente a los desafíos y trabaja para evitar la hambruna masiva en todo el país.
La tasa de malnutrición infantil es una de las más altas del mundo: el 75% de los niños yemeníes sufren malnutrición aguda. El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) apoya a 3,3 millones de niños, niñas y madres con suplementos nutricionales y proporciona refrigerios diarios a 1,55 millones de niños y niñas en sus escuelas—lo que constituye un impulso nutricional vital que también les ayuda a seguir estudiando.
Leyenda: En el ala especializada en malnutrición aguda severa del hospital Al Sadaqah, se encontraba el pequeño Abdo, de cuatro años de edad, quien era consolado por su tío, que viajó 12 horas para atenderlo. A pesar de los esfuerzos del personal del hospital, Abdo falleció 10 días después.
La desnutrición aguda entre los niños y niñas pequeños y las madres en Yemen ha aumentado con cada año de conflicto empujado por las altas tasas de enfermedades, como la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias y el cólera. En 2022, UNICEF está trabajando en la admisión de 366.358 niños y niñas para el tratamiento de la malnutrición aguda severa.
Leyenda: Un niño de un año come con su familia en un campamento de desplazados internos en Adén, Yemen.
El fuerte aumento de los precios de los productos básicos, que han experimentado una subida de entre el 30% y el 70% desde el inicio del conflicto, está agravando la crisis alimentaria.
Leyenda: Abdullatif con sus dos hijos menores. Ambos muestran signos de malnutrición aguda.
Desde que comenzó el conflicto, la economía de Yemen se ha reducido a más de la mitad, y más del 80% de la población vive ahora por debajo del umbral de la pobreza. El colapso es más visible en la pérdida de ingresos, la depreciación del rial yemení, la pérdida de ingresos del gobierno, el aumento de los precios de los productos básicos y las restricciones a la importación, incluso de combustible.
Leyenda: Un bebé come alimentos complementarios en un punto de distribución del Programa Mundial de Alimentos en Mokha, Yemen.
Con sólo el 50 por ciento de los centros de salud del Yemen en funcionamiento, la pandemia en curso está ejerciendo una presión adicional sobre el ya frágil sistema sanitario del país. La OMS está colaborando con las autoridades sanitarias y otros asociados para apoyar los servicios de atención primaria en los distritos prioritarios. Este apoyo ha permitido que más yemeníes tengan acceso a la atención sanitaria—incluidas las personas vulnerables en zonas remotas.
Leyenda: "No podía encontrar nada para comer o alimentar a mis hijos", dice Hayat, de 30 años, describiendo el momento en que ella y su familia abandonaron su casa. "No soy capaz de expresar esa sensación de hambre".
Incluso con los niveles actuales de asistencia humanitaria, 12 de las 22 gobernaciones de Yemen tienen grandes brechas de consumo de alimentos, con más del 40% de la población experimentando un consumo inadecuado de alimentos. En 2021, a través de la rehabilitación de la infraestructura hídrica y los sistemas de riego, la FAO proporcionó asistencia agrícola y agropecuaria de emergencia para ayudar a restaurar y proteger los medios de vida vulnerables y promover la resiliencia de las comunidades rurales.
Leyenda: Una mujer arrastra agua hasta su tienda en el extenso campo de desplazados situado en Abs, cerca de la frontera con Arabia Saudí, en el norte de Yemen.
La inseguridad alimentaria seguirá aumentando en Yemen sin una ayuda humanitaria que sea continua. En última instancia, es la paz la que puede romper el ciclo de hambre y conflicto. Es la paz la que permitirá a los yemeníes reconstruir su país y devolverles la dignidad y la esperanza.
Este ensayo fotográfico incluye fotos de varios organismos de las Naciones Unidas sobre el terreno en Yemen: WFP, UNICEF, OMS y OCHA. Fue compilado y escrito por Elie Baaklini, de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (DCO), con el apoyo del equipo editorial de la DCO. Para más información sobre el trabajo de la ONU en Yemen, visite Yemen.un.org.
Puede encontrar más información sobre la reunión de alto nivel sobre promesas de contribución para la crisis humanitaria en Yemen aquí.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa