Yo tengo un sueño": La lucha contra el matrimonio infantil en la India - a través de teléfonos móviles

El cartel muestra a una niña pequeña con el pelo trenzado, atado al final con cintas rosas. Su rostro se inclina con desesperación mientras camina junto a un hombre mayor. Las guirnaldas alrededor de sus cuellos indican que acaban de casarse.
Ella sostiene una pequeña pizarra en la mano, con las primeras letras del alfabeto hindi en ella, señal de que preferiría estar en la escuela.
La siguiente imagen muestra otra vida para la niña: está sonriendo felizmente, vestida para ir a la escuela, y sentada junto a su sonriente madre.
El mensaje es sencillo, pero eficaz: educa a tus niños y niñas, detén el matrimonio infantil.
La historia de Sapna
La niña que aparece en el cartel de Naubat Baja bien podría haber sido Sapna*, una joven de Jaipur en plena adolescencia. Aunque todavía es menor de edad, su familia la retiró de las aulas y se estaba preparando para casarla, cuando intervino Shreya*, una voluntaria de Jeevan Ashram Sansthan (JAS), una ONG que trabaja para empoderar a mujeres y niñas.
Shreya conocía la misión de Naubat Baja y tenía su número de teléfono. En junio de 2021, se enteró de que una menor de Jaipur iba a casarse con un hombre de 30 años.
El padre de Sapna había pedido un préstamo a la familia del hombre. Cuando no pudo devolverlo, el prestamista -el padre del futuro novio- dijo que condonaría el préstamo si Sapna se casaba con su hijo.
Shreya llamó a la línea de ayuda y la policía entró en acción. La boda fue detenida. Sapna fue enviada a un centro de acogida durante dos meses, pero ahora ha regresado a casa y ha vuelto a las aulas.
Captar la atención de las personas
El cartel forma parte de la campaña de Naubat Baja Missed Call Radio, un canal de radio basado en la telefonía móvil en el estado de Rajastán, en el oeste de la India, que aborda temas relacionados con el bienestar, la capacitación y la salud de los adolescentes.
Las palabras Naubat Baja, significan un conjunto de instrumentos musicales que se tocaban juntos en épocas anteriores para captar la atención de la gente. Esta iniciativa es una nueva versión del mismo concepto, adaptado para la era digital, que transmite mensajes contra prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la discriminación de género.

Lanzada en el Día Internacional de la Mujer de 2019, Naubat Baja se apoya en gran medida en la influencia de los teléfonos móviles, que han penetrado en los rincones más remotos de la India. La iniciativa se apoya en el hecho de que el teléfono móvil es el modo de comunicación favorito de los jóvenes, especialmente en las zonas donde la gente tiene poco acceso a la televisión, al cable o a Internet.
Aunque el matrimonio infantil está prohibido en muchos estados indios, incluido Rajastán. Shreya ha sido testigo de primera mano en su propia familia: sus dos hermanas mayores, dice, fueron casadas cuando eran menores de edad.
"He visto las dificultades a las que se enfrentan ahora por la falta de educación. No quiero que otras niñas caigan en esta trampa", dice Shreya, que escapó del destino de sus hermanas y está estudiando un posgrado.
100 millones de niñas en riesgo
En un informe de marzo de 2021, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, señaló que alrededor de 100 millones de niñas corren el riesgo de contraer matrimonio infantil durante la próxima década.
La pandemia de COVID-19, según el estudio, ha provocado "el cierre de escuelas, el estrés económico, la interrupción de los servicios, los embarazos y la muerte de los padres", dejando a otros 10 millones de niñas vulnerables ante la posibilidad de contraer matrimonio infantil.
En Rajastán, organizaciones de la sociedad civil como JAS están luchando contra esta práctica, y logrando difundir sus peligros, a través de programas innovadores como Naubat Baja.
"Las familias que tienen dificultades para mantenerse prefieren casar a sus hijas aunque aún no sean mayores de edad. Significaría menos bocas que alimentar", dice la directora de JAS, Radhika Sharma.
Organizar una boda en tiempos de pandemia también supone menos gastos debido a las restricciones en las reuniones y, con la gente que abandona sus hogares y viaja a zonas lejanas en busca de trabajo, casar a las hijas a una edad temprana, garantiza a los progenitores la seguridad de sus vástagos.
"Los padres y madres suelen pensar que sus hijas estarían seguras si se casan pronto", añade la Sra. Sharma. "No serían maltratadas físicamente si se sabe que están casadas. La pobreza, la falta de educación, el patriarcado y las desigualdades de género son también factores importantes detrás de esta práctica".
Música, entretenimiento, empoderamiento
El objetivo del programa Naubat Baja no es sólo contrarrestar la práctica del matrimonio infantil, sino también empoderar a las niñas de otras maneras.
Las niñas llaman por teléfono al número de Naubat Baja y reciben una llamada que contiene una grabación de 15 minutos de entretenimiento gratuito, salpicada de canciones de películas en hindi, cuentos y audiodramas con temas sociales narrados a través de la comedia o la sátira.

Hay noticias sobre oportunidades de empleo, datos de conocimiento general e información sobre los planes de bienestar del gobierno dirigidos a los jóvenes.
A través de las dramatizaciones se transmiten mensajes sobre temas como el matrimonio infantil, la violencia doméstica, la salud de las adolescentes, la higiene menstrual, la sensibilización sobre el género, la conciencia financiera, los protocolos y las precauciones de la COVID-19.
El programa, que se actualiza con regularidad y está supervisado por representantes del UNFPA, se produce en estudios con la ayuda de un equipo de investigadores y es presentado por creadores profesionales de contenidos de audio.
El programa se populariza a través de las redes sociales, los grafitis y las campañas de concienciación en las zonas rurales y urbanas por parte de voluntarios, líderes comunitarios, miembros de los Panchayats (órganos de gobierno rurales), Anganwadi (centros rurales de atención a la infancia) y trabajadores de Asha (activistas sociales sanitarios acreditados).
Los voluntarios y los líderes de grupos de adolescentes asociados a Naubat Baja son llamados campeones: Shreya es una de ellos.
Atreverse a soñar
En Rajastán, se están realizando esfuerzos para atraer a más asociados en la lucha contra el matrimonio infantil. Los trabajadores locales de primera línea y los miembros del Nehru Yuva Kendra Sangathan (NYKS)—una de las mayores redes de jóvenes del mundo—están recibiendo formación para celebrar reuniones y charlas con las adolescentes y las familias de la comunidad sobre los mensajes emitidos por Naubat Baja.
"La iniciativa es una de las estrategias innovadoras empleadas por el UNFPA y los asociados implicados, para garantizar que los jóvenes sean conscientes de sus derechos y oportunidades, tengan acceso a información y servicios precisos en relación con su salud y bienestar, y sean capaces de participar y contribuir a abordar las cuestiones sociales que les afectan", explica el representante adjunto del UNFPA en la India, Sriram Haridass.
Cuando las estrategias empiecen a dar sus frutos, y cuando haya numerosas iniciativas como Naubat Baja que involucren y empoderen a jóvenes como Shreya, miles de Sapnas se atreverán a soñar.
El cartel de Naubat Baja contra el matrimonio infantil lo resume bien. "Dejaré que los sueños de mis hijos se eleven", dice la madre junto a la niña feliz en la escuela.
*nombre cambiado para proteger la identidad
Esta historia fue publicada originalmente en el sitio web de las Naciones Unidas en India. Esta versión fue publicada por Noticias ONU. Una versión anterior también fue publicada por el UNFPA.
Sobre el proyecto Naubat Baja:
El proyecto Naubat Baja es una iniciativa conjunta de la Dirección de Capacitación de la Mujer del Gobierno de Rajastán, la Fundación de la Corporación de Electrificación Rural y el UNFPA. Jeevan Ashram Sansthan (JAS), una organización no gubernamental (ONG), es la agencia de ejecución.
El matrimonio infantil es frecuente en varias partes del mundo. En 2016, UNICEF, junto con el UNFPA, puso en marcha el "Programa Mundial para Acabar con el Matrimonio Infantil" en la India y en otros 11 países.
En la India, según la Encuesta Nacional de Salud Familiar (2019-21), el matrimonio de menores de edad representó el 23,3% de los matrimonios. El matrimonio infantil es aquel en el que la novia es menor de 18 años y/o el novio es menor de 21. Un proyecto de ley para enmendar la ley sobre el matrimonio infantil ha sido referido a un Comisión Parlamentaria Permanente.